
Entre Comodoro Rivadavia y Caleta Olivia, en el litoral chubutense, se concentra una de las mayores poblaciones de ballena sei (Balaenoptera borealis) avistadas en Argentina.
Se realizó un estudio para identificar y aumentar la visibilidad de temas emergentes, que deberían ser abordados por la investigación científica a corto y mediano plazo.
Medio Ambiente09 de julio de 2022Un equipo internacional de 30 científicos, entre ellos dos investigadores argentinos del CONICET, publicó una lista con 15 problemas emergentes que afectarán la biodiversidad marina en la próxima década si no se toman medidas para evitarlos, al tiempo que se remarcó el posible impacto de los incendios forestales y de los nuevos materiales biodegradables en los océanos.
El estudio, publicado en la revista Nature Ecology & Evolution, presentó un ranking con 15 temas emergentes de las ciencias del mar en función de "la significancia y lo novedoso", explicó el investigador argentino Alberto Piola, quien participó del trabajo junto a la oceanógrafa biológica Irene Schloss, del Centro Austral de Investigaciones Científicas (Cadic), que depende del CONICET y tiene sede en Ushuaia.
"El estudio sugiere que los incendios de gran escala son una fuente potencial de nutrientes solubles en agua. El flujo de nutrientes al océano puede alterar los ecosistemas marinos al promover el crecimiento del fitoplancton o al causar la mortalidad de otras especies", explicó Piola a la Agencia CyTA-Leloir.
Sobre este punto, el investigador remarcó que "es relevante para la Argentina dado que su plataforma continental es uno de los ecosistemas marinos más productivos del hemisferio sur: brinda servicios ecosistémicos, como la captura de dióxido de carbono atmosférico, y la pesca".
Para identificar los problemas emergentes, los científicos utilizaron el método llamado "escaneo de horizonte", que busca detectar signos tempranos para hacer previsiones.
Otro de los puntos destacados por el informe son el cambio climático y las modificaciones en el uso de la tierra, que pueden conducir al oscurecimiento costero debido al aumento del material en suspensión en el agua de mar que altera la penetración de luz, clave para la supervivencia de los ecosistemas.
"El Río de la Plata es una importante fuente de material terrígeno en el océano, incluyendo nutrientes y sedimentos en suspensión. La descarga del agua de río altera las propiedades ópticas del agua y el balance biogeoquímico de la región a cientos de kilómetros de la desembocadura", señaló Piola, quien también es investigador del Servicio de Hidrografía Naval.
"Los gobiernos están empujando fuertemente el uso de materiales biodegradables, pero no sabemos cómo pueden afectar la vida en los océanos", advirtió James E. Herbert-Read, coordinador del estudio e investigador del Departamento de Zoología de la Universidad de Cambridge.
Entre las conclusiones del informe, los investigadores sostuvieron que el ranking "sirve para identificar y aumentar la visibilidad de temas emergentes, potencialmente importantes, y que deberían ser abordados por la investigación científica a corto y mediano plazo".
Las 15 amenazas globales para la biodiversidad marina
Fuente: Ámbito.
Entre Comodoro Rivadavia y Caleta Olivia, en el litoral chubutense, se concentra una de las mayores poblaciones de ballena sei (Balaenoptera borealis) avistadas en Argentina.
Con esta nueva medida se prohíbe tatuajes o coloquen ‘piercings’ con fines estéticos a perros y gatos en Brasil.
En la tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos (UNOC3), que se desarrolla del 9 al 13 de junio 2025 en Niza, la ONU alertó por el plástico.
El Parque Nacional El Impenetrable, en el Chaco argentino, ha sido escenario de un descubrimiento significativo para la ornitología y la conservación ambiental.
La Dirección General de Bosques y Fauna de Santiago del Estero ha emitido una resolución que autoriza la caza deportiva en gran parte de la provincia.
La mariposa bandera argentina, cuyo nombre científico es Morpho epistrophus argentinus, es una de las especies más emblemáticas de Argentina, reconocida por la espectacular combinación de colores blanco y celeste en sus alas.
En el lugar se realizarán además, pruebas de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS). Ambos exámenes son gratuitos, voluntarios y confidenciales.
Mientras transcurre esta primera edición con 32 equipos, Gianni Infantino ya piensa en el próximo torneo.
Fútbol local e internacional, rugby nacional y exterior y vóleibol en la oferta deportiva del día, por televisión y streaming.
Las muy bajas temperaturas continuarán durante el domingo en la mayor parte del país.
El receso invernal en nuestro país tendrá lugar - según lo defina cada provincia - entre el 7 de julio y el 1° de agosto.
Se trata del “Power Wash Simulator 2″ y ya tiene tráiler de presentación.
Esta semana, la agenda ofrece actividades pensadas especialmente para niñas, niños y jóvenes que inician sus vacaciones de invierno, con literatura, teatro, arte y experiencias interactivas para todos los gustos.
Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.
La ola polar obliga a suspender las clases presenciales en varias zonas del país por segundo día consecutivo.
Se trata de la Dermatitis Atópica que afecta a la piel y deteriora día a día la calidad de vida.