
Sin un acuerdo global, se estima que se triplicarán para 2060.
Entre Comodoro Rivadavia y Caleta Olivia, en el litoral chubutense, se concentra una de las mayores poblaciones de ballena sei (Balaenoptera borealis) avistadas en Argentina.
Medio Ambiente28 de junio de 2025Esta especie, catalogada como en peligro de extinción, es el tercer rorcual más grande del mundo, y frecuenta una franja marina de 35 km de ancho que se extiende desde Pico Salamanca hasta 50 km al sur de Caleta Olivia. Dentro de esta región, el Área Natural Protegida Punta Marqués destaca por sus altos registros de presencia de estos cetáceos.
Con el objetivo de entender los patrones migratorios y alimenticios de esta especie aún poco estudiada en el país, un equipo de investigadores liderado por el biólogo Mariano Coscarella colocó dispositivos satelitales en seis ballenas sei en aguas cercanas a Comodoro Rivadavia y Rada Tilly. El proyecto es llevado adelante por la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB), en conjunto con el CONICET y los municipios, con apoyo del Ministerio de Turismo de Chubut. “A diferencia de la ballena franca austral, que migra hacia el sur para reproducirse, la ballena sei podría desplazarse al norte, incluso hasta el sur de Brasil”, indicaron los científicos, quienes buscan trazar con precisión rutas migratorias, zonas de alimentación y períodos de permanencia en aguas argentinas.
Uno de los objetivos del estudio es también avanzar en el diseño de un turismo náutico controlado. La meta es que, para 2026, se puedan ofrecer salidas embarcadas que respeten el comportamiento natural de las ballenas. Además promover un ecoturismo regulado y con base científica. Para ello, el equipo también analiza la respuesta de los ejemplares al acercamiento de embarcaciones, información clave para la futura elaboración de protocolos para operadores turísticos.
Con una población global estimada en 50.000 individuos, la ballena sei muestra una recuperación lenta pero progresiva desde la prohibición de su caza comercial. Su presencia sostenida en la costa patagónica es considerada un indicador positivo de salud ecológica. La alta concentración de alimento —especialmente bogavantes— convierte a esta zona del mar argentino en un enclave estratégico. Tanto para la conservación como para la investigación científica.
Fuente: Noticias Ambientales.
Sin un acuerdo global, se estima que se triplicarán para 2060.
La misión se desarrolla en una región de alta biodiversidad y escasa exploración en el Atlántico sudoccidental.
El país aprobó una nueva ley que prioriza la ecología y el medio ambiente.
Un estudio reciente de la firma británica Zapmap arrojó resultados contundentes sobre la experiencia de los conductores con autos eléctricos.
En el sur de Kirguistán, una nueva generación de viviendas está cambiando el paradigma de la construcción sostenible.
Además, se registraron efectos negativos tanto en fertilidad masculina como femenina, lo que podría tener consecuencias poblacionales a mediano plazo.
Una actualización de la plataforma agrega una opción para compartir la ubicación, además de los reclamados reposteos.
El sitio web británico Good Food publicó una receta de un plato tradicional romano que no incluía los ingredientes originales correctos y parecía menospreciarlo como una comida rápida.
Una antigua profecía atribuida a San Malaquías sostiene que el fin del mundo ocurrirá en poco tiempo, tras el mandato del último papa.
Estados Unidos advierte sobre un peligro silencioso que podría afectar a millones de personas.
La producción buscará llevarnos más allá de la pantalla, explorando los secretos y emociones de Kratos y Atreus.
Quienes tengan el nuevo plástico lo podrán activar desde la app o las validadoras, el Palacio 6 de Julio o boleterías de FAM, SíBus, Tamsau y Coniferal.
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos dio a conocer el dato para no ser considerado pobre. ¿Cuánto hay que ganar?
La FIFA abrió los cupos y reveló los requisitos para postularse como colaborador en la próxima Copa del Mundo 2026.
Se trata de un adelanto de su próximo álbum.
La función, aún en fase beta, permitirá a los usuarios validar la propiedad de sus cuentas de Instagram en WhatsApp, aumentando la confianza y reduciendo los riesgos de fraude digital entre contactos.