
Además, se registraron efectos negativos tanto en fertilidad masculina como femenina, lo que podría tener consecuencias poblacionales a mediano plazo.
Entre Comodoro Rivadavia y Caleta Olivia, en el litoral chubutense, se concentra una de las mayores poblaciones de ballena sei (Balaenoptera borealis) avistadas en Argentina.
Medio Ambiente28 de junio de 2025Esta especie, catalogada como en peligro de extinción, es el tercer rorcual más grande del mundo, y frecuenta una franja marina de 35 km de ancho que se extiende desde Pico Salamanca hasta 50 km al sur de Caleta Olivia. Dentro de esta región, el Área Natural Protegida Punta Marqués destaca por sus altos registros de presencia de estos cetáceos.
Con el objetivo de entender los patrones migratorios y alimenticios de esta especie aún poco estudiada en el país, un equipo de investigadores liderado por el biólogo Mariano Coscarella colocó dispositivos satelitales en seis ballenas sei en aguas cercanas a Comodoro Rivadavia y Rada Tilly. El proyecto es llevado adelante por la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB), en conjunto con el CONICET y los municipios, con apoyo del Ministerio de Turismo de Chubut. “A diferencia de la ballena franca austral, que migra hacia el sur para reproducirse, la ballena sei podría desplazarse al norte, incluso hasta el sur de Brasil”, indicaron los científicos, quienes buscan trazar con precisión rutas migratorias, zonas de alimentación y períodos de permanencia en aguas argentinas.
Uno de los objetivos del estudio es también avanzar en el diseño de un turismo náutico controlado. La meta es que, para 2026, se puedan ofrecer salidas embarcadas que respeten el comportamiento natural de las ballenas. Además promover un ecoturismo regulado y con base científica. Para ello, el equipo también analiza la respuesta de los ejemplares al acercamiento de embarcaciones, información clave para la futura elaboración de protocolos para operadores turísticos.
Con una población global estimada en 50.000 individuos, la ballena sei muestra una recuperación lenta pero progresiva desde la prohibición de su caza comercial. Su presencia sostenida en la costa patagónica es considerada un indicador positivo de salud ecológica. La alta concentración de alimento —especialmente bogavantes— convierte a esta zona del mar argentino en un enclave estratégico. Tanto para la conservación como para la investigación científica.
Fuente: Noticias Ambientales.
Además, se registraron efectos negativos tanto en fertilidad masculina como femenina, lo que podría tener consecuencias poblacionales a mediano plazo.
Con esta nueva medida se prohíbe tatuajes o coloquen ‘piercings’ con fines estéticos a perros y gatos en Brasil.
En la tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos (UNOC3), que se desarrolla del 9 al 13 de junio 2025 en Niza, la ONU alertó por el plástico.
El Parque Nacional El Impenetrable, en el Chaco argentino, ha sido escenario de un descubrimiento significativo para la ornitología y la conservación ambiental.
La Dirección General de Bosques y Fauna de Santiago del Estero ha emitido una resolución que autoriza la caza deportiva en gran parte de la provincia.
La mariposa bandera argentina, cuyo nombre científico es Morpho epistrophus argentinus, es una de las especies más emblemáticas de Argentina, reconocida por la espectacular combinación de colores blanco y celeste en sus alas.
El mercado ajustó al alza los precios del tipo de cambio para los próximos meses, luego de moderar expectativas de devaluación en el REM de mayo.
Conocé este régimen dirigido a personas en situación de vulnerabilidad socioeconómica.
Integrada por diversos profesionales, brinda atención médica a niños con discapacidad en zonas rurales.
La atención especial para esta semana en los Centros de Participación Comunal.
Cómo incide el contexto de desarrollo, oportunidades y políticas estatales en una de las decisiones más relevantes.
El joven de 21 años obtuvo la medalla de oro en la categoría Megaminx del torneo internacional que se disputó en Estados Unidos.
Durante la semana del 7 al 13 de julio, Córdoba ofrece una programación cultural diversa, con propuestas para todos los públicos.
Te mostramos los estrenos de Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.
El Gobierno anunció la fusión o disolución de parte del esquema de control del área.
La innovación del INTA funciona con energía renovable y garantiza el acceso al agua en condiciones extremas durante el invierno.