
Además, se registraron efectos negativos tanto en fertilidad masculina como femenina, lo que podría tener consecuencias poblacionales a mediano plazo.
Con esta nueva medida se prohíbe tatuajes o coloquen ‘piercings’ con fines estéticos a perros y gatos en Brasil.
Medio Ambiente21 de junio de 2025Quienes lo realicen podrán afrontar penas de entre dos y cinco años de prisión, el pago de multas y la pérdida del animal, según una nueva ley que ha entrado en vigor este martes en el país suramericano. Las penas también se aplicarán a quienes consientan la práctica y podrán ser más severas si el animal muere como consecuencia de la intervención.
La norma, sancionada tras cinco años de tramitación en el Congreso y publicada este martes en el Diario Oficial, equipara estas prácticas con otras formas de maltrato que causan lesiones o mutilaciones en animales, sean silvestres, domésticos o exóticos. De acuerdo con la ley, la prohibición será solo para los procedimientos que sean implementados con fines estéticos y no para aquellos utilizados con otros fines, como para identificar animales que integran cadenas productivas, como ganado o cerdos.
Su autor, el diputado Fred Costa, del Partido de Renovación Democrática (PRD), defiende que los animales no pueden ser sometidos al dolor por decisiones humanas estéticas. “La libertad de tatuar la propia piel no significa que podamos tomar esa decisión por los animales que viven con nosotros”, argumenta. Ciudades como São Paulo, Brasilia y Río de Janeiro ya habían adoptado medidas similares.
En la capital paulista, la multa por estas prácticas alcanza los 5.000 reales (unos 792 euros), mientras que en Río puede llegar hasta los 15.000 reales (2.377 euros). Brasil es el tercer país del mundo con una mayor población de mascotas, con entre 150 y 160 millones de animales, según encuestas, para cerca de 200 millones de habitantes. Recientemente, las autoridades del país han impulsado varias iniciativas para proteger a las mascotas, entre ellas una cédula de identidad digital y reglas más estrictas para el transporte de animales en vuelos comerciales.
Fuente: Noticias Ambientales.
Además, se registraron efectos negativos tanto en fertilidad masculina como femenina, lo que podría tener consecuencias poblacionales a mediano plazo.
Entre Comodoro Rivadavia y Caleta Olivia, en el litoral chubutense, se concentra una de las mayores poblaciones de ballena sei (Balaenoptera borealis) avistadas en Argentina.
En la tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos (UNOC3), que se desarrolla del 9 al 13 de junio 2025 en Niza, la ONU alertó por el plástico.
El Parque Nacional El Impenetrable, en el Chaco argentino, ha sido escenario de un descubrimiento significativo para la ornitología y la conservación ambiental.
La Dirección General de Bosques y Fauna de Santiago del Estero ha emitido una resolución que autoriza la caza deportiva en gran parte de la provincia.
La mariposa bandera argentina, cuyo nombre científico es Morpho epistrophus argentinus, es una de las especies más emblemáticas de Argentina, reconocida por la espectacular combinación de colores blanco y celeste en sus alas.
El mercado ajustó al alza los precios del tipo de cambio para los próximos meses, luego de moderar expectativas de devaluación en el REM de mayo.
Conocé este régimen dirigido a personas en situación de vulnerabilidad socioeconómica.
Integrada por diversos profesionales, brinda atención médica a niños con discapacidad en zonas rurales.
La atención especial para esta semana en los Centros de Participación Comunal.
Cómo incide el contexto de desarrollo, oportunidades y políticas estatales en una de las decisiones más relevantes.
El joven de 21 años obtuvo la medalla de oro en la categoría Megaminx del torneo internacional que se disputó en Estados Unidos.
Durante la semana del 7 al 13 de julio, Córdoba ofrece una programación cultural diversa, con propuestas para todos los públicos.
Te mostramos los estrenos de Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.
El Gobierno anunció la fusión o disolución de parte del esquema de control del área.
La innovación del INTA funciona con energía renovable y garantiza el acceso al agua en condiciones extremas durante el invierno.