
¿Los hombres infieles tienen bajo coeficiente intelectual?
Otra vez la ciencia trae un resultado de años de investigación: la infidelidad en los hombres. Conocé de qué se trata.
Es más común de lo que parece. Decir malas palabras es habitual en la mayoría de la sociedad. La ciencia investigó sobre el tema.
Vanguardista10 de agosto de 2022Insultar, jurar, maldecir, blasfemar, dejar ir toda "cosa contenida"… ¿Quién no lo ha hecho alguna vez? Lo cierto es que, tal y como nos revelan varias investigaciones, decir "palabrotas" tiene inesperados beneficios psicológicos. Algunos tienen que ver con el simple hecho de hallar alivio y desahogo. Otros, con la motivación y el rendimiento físico. De hecho, es algo que vemos en algunos deportistas. Cuando una disciplina deportiva requiere del atleta un esfuerzo físico puntual o superar una dificultad determinada, es común lanzar alguna expresión grosera. No es un acto orientado a descalificar a nadie, sino un patrón conductual en el que se combina la catarsis con esa necesitada arenga hacia uno mismo. Para superarse, para tener éxito.
¿Qué beneficios tiene decir malas palabras?
Este tipo de recurso expresivo actúa como analgésico. La Universidad de Keele, Staffordshire, Reino Unido, realizó un interesante estudio sobre el tema. Algo que pudo descubrir es que el simple hecho de decir malas palabras se acompaña de una liberación de adrenalina. Esto nos permite, en ciertos momentos, hacer frente al dolor con mayor arrojo, con mayor decisión y contundencia. Recurrir a este tipo de expresiones actuaría como analgésico momentáneo. Algo idóneo para ese deportista que necesita hacer un último esfuerzo a pesar del dolor físico. Un hecho más que llamativo que vale tener en cuenta.
Decir malas palabras para mantener el control sobre tu realidad
Así es, hay veces en que la vida se vuelve tan caótica que tenemos la sensación de estar perdiendo el control. Sucede cuando a veces las tareas en el trabajo se nos acumulan y tenemos la sensación de no llegar a los objetivos. Dejar caer una maldición o una frase grosera nos aferra de pronto a la realidad para recibir todo un torrente de energía a nuestra autoestima. Es como una sacudida momentánea para recordarnos que nosotros podemos con (casi) todo, y que podemos tener el control sobre la realidad.
“Dale, que vos podés…”. Añadir una mala palabra al final de esta frase actúa como un gran motivador. Esta es precisamente la hipótesis que apoya un estudio de la Universidad de Keele, en Staffs, Reino Unido. Maldecir, jurar, decir tacos, no solo actúa como analgésico para el dolor. Además, aporta impulso, motivación y resolución a nuestro comportamiento. Sin embargo, eso sí, deben plantearse con sentido del humor, como una estrategia divertida que nos sirve para darnos un refuerzo positivo. Es una forma de compañerismo, de ser nuestros propios cómplices en un momento complicado, para poder levantarnos de nuevo y actuar, triunfar, salir victoriosos…
Otra vez la ciencia trae un resultado de años de investigación: la infidelidad en los hombres. Conocé de qué se trata.
Sucede muy a menudo y a muchas personas. Hablar cuando se duerme no es un tema nuevo, pero sí lo que la ciencia investigó al respecto.
Es todo un tema levantarse a la mañana y encima con buen humor. La ciencia trae la receta ideal.
Hay prácticas que te pueden alejar de tus metas y sueños, La ciencia investigó al respecto.
La ciencia trae nuevamente un informe. En este caso, sobre un tema muy frecuente pero poco comentado.
Podría ser la foto, el nombre, los matchs, pero no; la ciencia indica otra cosa a partir de una investigación. Mirá de qué se trata.
El mayor crecimiento patrimonial respecto a 2024, se ve en Marcos Galperin.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 3 de abril.
Los jueces fueron notificados en las últimas horas mediante telegrama y dejarán de dirigir en las competencias de AFA.
Se confirmó que la regla instalada por la IFAB sobre el tiempo de retención de los arqueros llegará al fútbol argentino y, en principio, se estrenaría ni más ni menos que en la final del certamen actual.
El primer plenilunio de la primavera boreal tendrá lugar este 13 de abril y será visible desde varios puntos del mundo.
El fabricante de Cupertino trabaja en nuevos smartphones que se apartarán de la monotonía de sus últimos lanzamientos.
La observación se realizó desde el Centro de Monitoreo Urbano.
El medicamento aprobado para la diabetes ganó popularidad por sus efectos para bajar de peso, aunque genera controversias por sus riesgos.
Helar Gonzáles Altamirano perdió la vida como consecuencia de una acción de juego en la Copa Perú.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 10 de abril.