
Una consultora privada reveló distintas opciones de escapadas nacionales para aprovechar esta fecha tan esperada.
En los cuatro días, más de 800 mil turistas y de 1,5 millones de excursionistas se movilizaron por todo el país. Se trata de un registro superior a la prepandemia, indicaron desde el Gobierno.
Turismo16 de agosto de 2022Más de 800 mil turistas y de 1,5 millones de excursionistas se movilizaron durante este fin de semana largo, un 15% más del registro de la prepandemia (2019), con un impacto económico de 20.000 millones de pesos, informó este lunes el Ministerio de Turismo y Deportes. Los datos sobre la cantidad de movilizados surgen de la información brindada por el Observatorio Argentino de Turismo de la Cámara Argentina de Turismo (CAT), mientras la Confederación Argentina de la Mediana empresa (CAME) recalcó el impacto económico. "Estamos cerrando otro fin de semana largo con números que superan por mucho a los de la prepandemia, tanto en destinos consolidados como emergentes", aseguró el ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens. Y agregó: "Lo venimos diciendo desde el verano: lo que está pasando en el turismo ya no es recuperación, es crecimiento".
Las fuentes destacaron la recuperación del turismo receptivo "liderado por visitantes de Uruguay y Brasil a la Ciudad de Buenos Aires (CABA), San Carlos de Bariloche, San Martín de los Andes, Salta y los destinos de la provincia de Entre Ríos, que tuvieron un gran movimiento turístico". Por su parte, localidades como Cadillal (Tucumán), San Ignacio (Misiones), Bahía Blanca (Buenos Aires), Malargüe (Mendoza), el Gran San Juan, Villa Mercedes (San Luis), Rosario (Santa Fe) y las capitales de Santiago del Estero y La Rioja tuvieron ocupación plena. Al respecto, el presidente de la CAT, Gustavo Hani, aseguró que "los números de este fin de semana largo ya nos permiten hablar, en varios destinos, de una tendencia con movimiento turístico por encima de las cifras que manejábamos en 2019".
Este fin de semana largo, en la provincia de Buenos Aires se destacaron los siguientes puntos turísticos: Mar del Plata con una ocupación del 70%, Tandil, 91%, Partido de la Costa, 70%, Villa Gesell, 70% y Junín, 85%. Además, también mostraron un fuerte nivel de ocupación destinos como Bahía Blanca, 98%, Sierra de la Ventana, 75%, San Antonio de Areco, 95%, Adolfo Alsina, 75%, Tigre, 75%, Chascomús, 70%, Miramar 99%, y la Ciudad de Buenos Aires con el 70%, según informaciones oficiales.
En Córdoba Villa Carlos Paz llegó al 70% de plazas ocupadas, Villa General Belgrano al 78%, La Cumbrecita al 92%, Cosquín al 85%, Santa Rosa de Calamuchita al 61%, Alta Gracia al 88%, Miramar de Ansenuza al 75%, Villa Giardino al 79%, La Cumbre al 75%, Mina Clavero al 48%, Cura Brochero al 53% y Nono al 54%. El promedio en la ciudad de Córdoba superó el 76%, y se posicionó como uno de los destinos más elegidos de los turistas, en un nuevo fin de semana largo que contó con importante movimiento en los distintos valles serranos. Entre los atractivos que propone la capital provincial, con el Casco Histórico, la Plaza San Martín, el Cabildo, la Catedral, los museos de Arte Religioso, Genaro Pérez y el San Alberto, la Cripta Jesuítica y la Basílica de la Merced, aparecen opciones destacadas de gastronomía y visitas guiadas en diferentes ámbitos. El secretario de Gobierno municipal, Miguel Siciliano, dijo que los cordobeses están "felices con la ocupación hotelera de Córdoba Capital. Esto significa que hay miles de ciudadanos recorriendo y visitando nuestra ciudad, que hay muchas personas y negocios trabajando y produciendo".
En la Patagonia, San Carlos de Bariloche estuvo ocupada en un 85%; Las Grutas, 65%; Puerto Madryn, 87%; Esquel, 65%; San Martín de los Andes, 80%; Villa La Angostura, 70%; El Calafate, 65%; Ushuaia, 85% y Río Grande 73%. Durante las vacaciones de invierno viajaron por el país más de 5 millones de turistas, lo que implicó -también- como en este fin de semana largo, un crecimiento con respecto a la temporada prepandémica.
Fuente: Ámbito.
Una consultora privada reveló distintas opciones de escapadas nacionales para aprovechar esta fecha tan esperada.
El feriado de Carnaval dejó un saldo altamente positivo para el turismo provincial, con miles de visitantes que disfrutaron de la diversidad de eventos y propuestas en distintos puntos de la provincia.
A partir del 2 de abril de 2025, la aerolínea reanudará los vuelos entre Córdoba y São Paulo, con tres frecuencias semanales.
Durante el mes de enero, el turismo en la provincia de Córdoba se incrementó un 9% en comparación con el mismo período del año anterior.
Los cruceros por la Antártida son cada vez más populares. Con la ciudad de Ushuaia como punto de partida, atraen a turistas locales e internacionales.
Según afirmaron desde el Gobierno, los números se duplican en comparación con los argentinos que eligieron viajar al exterior.
Los bancos ajustan los límites de extracción en los cajeros automáticos y desde mayo subirán los costos para operar en redes ajenas. Cuáles son los nuevos topes y tarifas.
La actualización de la lista entrega más precisiones acerca de los equipos que podrían encabezar los grupos de la próxima Copa del Mundo.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 3 de abril.
La inteligencia artificial de Meta ya está activa dentro del chat y permite interactuar con el modelo Llama 3.2 desde la interfaz habitual
Los jueces fueron notificados en las últimas horas mediante telegrama y dejarán de dirigir en las competencias de AFA.
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP. Cómo queda la brecha cambiaria.
"Informe Médico", la empresa afectada, trabaja con entidades de salud públicas y privadas en Argentina. Quién los hackeó y por qué venden estos datos.
El deporte vibra y las pantallas ofrecen múltiples alternativas.
La empresa alemana Bayer enfrenta un juicio sin precedentes en Francia por los efectos del glifosato.
Luego de cuatro años de trabajo, los delegados de la Asamblea Sinodal de ese país no aprobaron un texto en sintonía con la línea reformista de Jorge Bergoglio.