
Se trata de su vigésimo octava actividad en lo que va del 2025. Es uno de los volcanes con mayor actividad del planeta.
Tres artistas con tres proyectos distintos pero con una búsqueda común en la canción, se reunirán en Arepera Cultural (Paraguay 396) para compartir sus últimos trabajos.
Con variedad de instrumentos pero siempre con sonoridades acústicas, proponen una noche cálida e íntima, para poder encontrarse con las canciones sin intermediarios.
Jazmín Paz es una cantante cordobesa que desde hace dos años comenzó a trabajar en un repertorio de su propia autoría. Luego del proceso de un año de grabación, a finales del 2021 se largó su primer single Respirar, el cual cuenta con un videoclip producido y filmado por Koky Shchroeder. Ha transitado por numerosos estilos que fluctúan entre el jazz, el pop, el hip hop, folklore y el tango, y el variado repertorio que ha abarcado denota una estética propia en su nuevo proyecto. Participó en numerosas agrupaciones, entre ellas Las Nanas (fusión latinoamericana, jazz, pop), La Pajuerana Jazz Band (Jazz) y Espelho de agua (música brasilera), con quienes ha realizado presentaciones en todo el circuito cordobés.
Lucrecia Carrizo es cantautora y violonchelista cordobesa. Su proyecto musical propone un repertorio mixto de canciones propias y arreglos de compositores referentes. En las canciones se pueden escuchar influencias del folclore rioplatense, argentino y diferentes músicas del mundo; abordados desde una tímbrica particular propuesta por voz y cello. Actualmente se encuentra presentando su primer EP “Arena”. Es su primer trabajo como solista y aporta una nueva sonoridad cálida y acústica dada por el violonchelo y la voz de Lucrecia. Las canciones buscan transmitir la belleza de lo simple, la calma y la paz, en reflexiones y búsquedas introspectivas.
Tomás da Cunha, su música se enmarca a grandes rasgos dentro de la canción de autor, con influencias del rock y pop nacional, y también con una fuerte impronta de música afrolatinoamericana. Lo innovador de la propuesta es el equilibrio entre cierta complejidad musical, con ritmos que invitan a bailar y melodías pregnantes. En la primera escucha se percibirán los diferentes matices, colores y estilos. Durante los años 2020 y 2021 grabó un EP de cuatro canciones nuevas, de las cuales tres ya han sido publicadas en las distintas plataformas, y próximamente se publicará la última junto con un videoclip.
Se trata de su vigésimo octava actividad en lo que va del 2025. Es uno de los volcanes con mayor actividad del planeta.
Con una brecha ampliada y volatilidad en los mercados, economistas señalan el fin de las LEFIs, la baja de tasas overnight y el cierre de la cosecha como claves de la agenda.
Una innovación médica abre esperanzas para quienes padecen pérdida de visión. Los detalles, en la nota.
La actividad deportiva, disponible a través de las pantallas.
El tema fusiona el ADN clásico del género con la frescura y el carisma natural de la artista.
Con el objetivo de transformar las labores del hogar, entre otras razones, el empresario está progresando en la creación de robots humanoides.
Imágenes insólitas recorren las redes y reavivan el debate sobre conductas peligrosas en el transporte británico como el “tram surfing”.
En medio de reestructuraciones de los organismos de vialidad, algunos conductores pueden quedar exentos del pago de ciertas multas.
Un estudio de Fundar revela las principales dificultades que enfrentan los jóvenes argentinos, así como las desigualdades y oportunidades para fortalecer sus vínculos afectivos y promover su bienestar emocional.
Sergio Marchi, quien está a cargo de FIFPRO, apuntó contra el mandatario de la FIFA horas antes del comienzo de la final del Mundial de Clubes.