
Te contamos el origen de los platos tradicionales que consumen en estas fechas en América Latina.
Erno Rubik fue quien inventó un rompecabezas mecánico diseñado con cubos de madera y gomas elásticas.
Para Saber20 de agosto de 2022ErnÅ‘ Rubik (Budapest, 1944) creó el primer prototipo del celebérrimo Cubo de Rubik en 1974. Entonces se llamaba Cubo Mágico, y no fue comercializado con el nombre que le ha llevado a la posteridad hasta 1980.
"El cubo de Rubik nació como una herramienta para la enseñanza. Yo solo buscaba una forma de demostrar el movimiento tridimensional a mis alumnos de arquitectura de la Universidad de Budapest. Para ello utilicé madera, bandas de goma y clips, y así nació el prototipo. Pero necesitaba algún tipo de codificación para darle sentido a las rotaciones del cubo, así que usé la solución más simple y directa: los colores primarios".
"Nunca imaginé que se convertiría en una locura mundial, ni que llegaría a ser un rompecabezas superventas [desde su lanzamiento hasta el día de hoy se han vendido más de 450 millones de unidades en todo el mundo], pero desde el principio supe que había creado algo revolucionario".
"Soy un hombre juguetón o, más bien, un hombre al que le gusta jugar, lo que el erudito holandés Johan Huizinga llamó Homo ludens. Arquitecto, diseñador, escultor, docente... en el fondo no soy especialista en nada. Así que cuando pienso en el común denominador de mis muchas identidades llego a la conclusión de que es el juego lo que me mueve".
"Mi habitación en el apartamento de mi madre era como el bolsillo de un niño, lleno de canicas y tesoros: trozos de papel con notas e imágenes garabateadas, lápices, crayones, cuerda, palitos, pegamento, alfileres, resortes, tornillos, reglas... Estos elementos ocupaban todos los rincones: los estantes, el suelo, la mesa que hacía las veces de tablero de dibujo... Estaban colgando del techo, clavados en la puerta, metidos en el marco de la ventana. Y en medio de todo ello se encontraban innumerables cubos: cubos de papel, de madera, monocromáticos, coloreados, macizos, desmenuzados... Esa fue seguramente mi inspiración".
"Nunca busqué la fama o la riqueza, pero obviamente mi vida sin el cubo habría sido otra. No creo que yo personalmente hubiera sido muy distinto al que soy hoy. Sería la misma persona, pero sin cargar con el peso de la fama".
"La Hungría comunista de la década de los 70 controlaba las exportaciones, así que las ferias internacionales del juguete fueron la vía perfecta para dar a conocer el cubo a nivel mundial. Recuerdo mi llegada a la de Nueva York. Fue emocionante. Mi inglés no era muy bueno –sigue sin serlo–, por lo que no fue nada fácil hablar con los empresarios y con los medios de comunicación. ¿Cómo lo resolví? Respondiendo a las preguntas que pensé que deberían haberme formulado, en lugar de las que realmente me hicieron. Y hablé libremente sobre lo que pensaba que era importante aunque no lo hubieran planteado. Esta sigue siendo mi estrategia".
"No soy una persona competitiva, así que nunca he contabilizado el tiempo que tardo en resolver el cubo (más bien no lo cuento). Además, hoy en día hay tantos jugadores especializados que baten récords todos los años, que no me hace falta un cronómetro para establecer la brecha. Eso sí, después de crearlo y resolverlo por primera vez, reconozco que me costó un mes encontrar el camino de regreso a mi punto de partida. Lo hacía en mis ratos libres, seguía trabajando".
"El cubo de Rubik habla de las características humanas más nobles y universales: curiosidad, alegría, inteligencia, sencillez, diseño, diversidad, libertad, resolución de problemas... También conlleva emociones negativas: frustración, impaciencia, enojo ante la dificultad de resolverlo... Pero lo que más me gusta es que no distingue el origen social del jugador, ni el color de su piel, la edad o el sexo, porque el cubo encapsula el rompecabezas que todos somos".
"El pedestal cultural en el que se encuentra el cubo es abrumador. Está en museos, como en el Beyond Rubik’s Cube en el Liberty Science Center (New Jersey) y en el MoMA (Nueva York). En la Universidad de Bristol tienen una escultura de arte urbano de un mono jugando con el cubo, y en China un artista lo usó para hablar de la diversidad. Ha aparecido en taquillazos de Hollywood, en películas de vanguardia, en documentales sofisticados. Y yo tengo una colección de casi mil portadas de revistas y libros que hablan de él. Es una satisfacción, por eso quise compartirlo".
"En 1982, en Hungría era inusual tener ahorros y más aún ponerlos a trabajar. Pero eso es lo que hice yo con el primer sueldo que gané con las patentes. Primero desarrollé Rubik Studio, una pequeña cooperativa de desarrollo técnico y diseño, y después creé una fundación benéfica para apoyar a jóvenes ingenieros, inventores y diseñadores".
"De niño me encantaban los rompecabezas. Disfruté con el tangram y con el puzle del 15, pero, sobre todo, como cualquier niño, convirtiendo en juguetes los objetos que me encontraba. Palos, cables y cajas son juguetes emocionantes".
Te contamos el origen de los platos tradicionales que consumen en estas fechas en América Latina.
Las tradiciones de la mesa no se cambian y hay platos culinarios que no pueden faltar en las Fiestas.
Cada época tiene sus golosinas favoritas, algunas se vuelven populares y luego desaparecen, mientras que otras se convierten en clásicos perdurables.
Una enorme tormenta y las normativas sobre patentes se aliaron para convertir el barrio de Los Ángeles en la Meca del Cine.
Según la ONU, son 736 millones las mujeres a nivel mundial que padecieron violencia física y/o sexual al menos una vez en la vida.
La respuesta depende de diversos factores, entre los que destacan la estructura gramatical, la pronunciación, el tipo de escritura y la disponibilidad de recursos para su aprendizaje.
Los bancos ajustan los límites de extracción en los cajeros automáticos y desde mayo subirán los costos para operar en redes ajenas. Cuáles son los nuevos topes y tarifas.
El gobernador Martín Llaryora presentó el establecimiento modelo con capacidad para más de 1.000 internos de “Alto Perfil de Riesgo”, que será custodiado por un Grupo Táctico Especial.
La medida había sido adelantada por redes sociales por el ministro Caputo, pero se publicó en el Boletín Oficial con más de dos semanas de demora.
La actualización de la lista entrega más precisiones acerca de los equipos que podrían encabezar los grupos de la próxima Copa del Mundo.
Un estudio de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) y de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) revela que dichas redes sociales tienen un mayor impacto en el bienestar psicológico de las chicas usuarias que en los chicos.
Al parecer, esos monumentos mortuorios no sólo se erigieron para faraones.
Está indicada para niños de 6 a 23 meses, embarazadas, personal de salud, personas con enfermedades de base o factores de riesgo y adultos mayores de 65 años.
El mayor crecimiento patrimonial respecto a 2024, se ve en Marcos Galperin.
"Fue una desilusión el día a día una vez que lo conocí", dijo el ex arquero que tuvo un paso por argentina.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 3 de abril.