
La nueva iniciativa del Gobierno establece cambios en los pisos para investigar evasores, eleva multas y asegura un blindaje para quienes adhieran al régimen simplificado de ganancias.
Desde el sábado los primeros productos portando los octógonos negros del etiquetado frontal aparecen en las góndolas: los detalles de la implementación.
Política22 de agosto de 2022Desde el sábado 20 de agosto los primeros productos portando los octógonos negros del etiquetado frontal de alimentos empezaron a aparecer en las góndolas: así lo indican los tiempos definidos por la reglamentación de la Ley 27.642 para las grandes empresas. Pese a que las primeras etiquetas marcando los excesos de cada producto se comenzarán a verse este fin de semana, desde el Ministerio de Salud hicieron énfasis en que la aplicación del proyecto se encuentra en etapa de implementación, por lo que no todos los productos que deberían portar los octógonos lo harán.
Así lo indicó la ministra de Salud, Carla Vizzotti, en diálogo con Radio 10: "Va a tardar meses hasta la plena implementación porque hay algunas empresas que tienen stock con envases sin etiquetado", explicó. Lo mismo explicó la secretaria de Acceso a la Salud, Sandra Tirado, este jueves en una reunión para informar sobre la implementación de este nuevo sistema: "Lo que vamos a ver a partir del sábado es la convivencia de productos con y sin sello; incluso puede suceder que veamos de la misma empresa o marca con y sin sello porque depende del stock que tenían".
Lo que se verá desde el sábado es la convivencia de productos con y sin sello", adelantaron desde el Ministerio de Salud.
Además, Vizzotti se refirió a las prórrogas entregadas a unas 240 empresas que se embarcaron en un proceso de readecuación nutricional de su oferta. De esta forma, aún se trabaja sobre el etiquetado de unos 11.000 productos, el 3% del universo total de tránsito federal. Finalmente, también cabe aclarar que a las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) se les otorgó un plazo más extenso para aplicar el etiquetado frontal, con límite hasta febrero del año entrante y la posibilidad de prorrogar hasta noviembre.
El etiquetado frontal fue aprobado en el Congreso en octubre del 2021, sin embargo, su reglamentación recién fue publicada en el Boletín Oficial en marzo de este año. El objetivo de la norma es apuntalar la alimentación saludable y consciente en cuanto a lo que efectivamente se consume, razón por la que los octógonos negros que ahora aparecerán en el frente de muchos paquetes deberán advertir a los consumidores cuando estos productos tengan altos contenidos de azúcares, grasas totales, grasas saturadas, calorías y/o sodio.
En este sentido, Vizzotti destacó: "Mañana (por el sábado) empieza una nueva etapa y es muy importante cómo se está avanzando". En este sentido, se pone el foco no sólo en asistir a una mejor alimentación de la población, sino también en "que algunas empresas puedan mejorar su perfil nutricional; que puedan reducir, por ejemplo, el sodio, grasa o azúcares". La ley busca "garantizar el derecho a la salud y a la alimentación adecuada con información a la población", a través de advertencias "sobre los alimentos que tienen exceso en algunos nutrientes y prevenir las enfermedades crónicas".
Además de los productos readecuados nutricionalmente para no portar sellos o hacerlo en menor cantidad, los que sí deban utilizar el sistema para advertir sobre los excesos de grasas, azúcares, calorías o sodio aplicarán uno o más octógonos negros con borde y letras blancas sobre la superficie de sus envases. Según la reglamentación de la Ley de Etiquetado Frontal de Alimentos, cada sello no podrá superar el 5% de la superficie frontal de cada producto: "Cuanto más procesado es el alimento, más sellos tiene", explicaron en este sentido desde el Ministerio de Salud. Además, los productos con edulcorantes y/o cafeína deberán llevar una leyenda advirtiendo sobre su consumo dañino en niños.
Los octógonos negros deberán advertir sobre los excesos de grasas, azúcares, calorías o sodio.
"Hay muchos productos que no tienen manera de adecuarse y otros que sí, por ejemplo, pueden bajar el contenido de sodio y azúcares y no llevar sello", agregó Tirado. Finalmente, la secretaria de Acceso a la Salud aclaró que "las fórmulas para lactantes y niños de hasta 36 meses, los alimentos para propósitos médicos especiales y suplementos dietarios" serán exceptuados del etiquetado.
Fuente: El Cronista.
La nueva iniciativa del Gobierno establece cambios en los pisos para investigar evasores, eleva multas y asegura un blindaje para quienes adhieran al régimen simplificado de ganancias.
La Justicia Nacional Electoral lanzó un nuevo sistema digital para consultar el padrón 2025. Más ágil, seguro y moderno, promete mejorar la experiencia ciudadana.
El ministro de Desregulación del Estado planteó cuáles son los cambios que analiza el Gobierno en lo que respecta a negociaciones salariales y convenios colectivos de trabajo.
El tradicional sondeo que se confecciona desde noviembre de 2001 volvió a marcar un retroceso del Gobierno nacional en la valoración de la opinión pública nacional.
La movilización por la Memoria, la Verdad y la Justicia, tendrá lugar el lunes 24 de marzo y partirá desde Avenida Colón y Cañada desde las 17 horas.
Lo estableció la Cámara Nacional Electoral a través de una acordada extraordinaria.
En el lugar se realizarán además, pruebas de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS). Ambos exámenes son gratuitos, voluntarios y confidenciales.
Mientras transcurre esta primera edición con 32 equipos, Gianni Infantino ya piensa en el próximo torneo.
Fútbol local e internacional, rugby nacional y exterior y vóleibol en la oferta deportiva del día, por televisión y streaming.
Las muy bajas temperaturas continuarán durante el domingo en la mayor parte del país.
El receso invernal en nuestro país tendrá lugar - según lo defina cada provincia - entre el 7 de julio y el 1° de agosto.
Se trata del “Power Wash Simulator 2″ y ya tiene tráiler de presentación.
Esta semana, la agenda ofrece actividades pensadas especialmente para niñas, niños y jóvenes que inician sus vacaciones de invierno, con literatura, teatro, arte y experiencias interactivas para todos los gustos.
Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.
La ola polar obliga a suspender las clases presenciales en varias zonas del país por segundo día consecutivo.
Se trata de la Dermatitis Atópica que afecta a la piel y deteriora día a día la calidad de vida.