
Talleres y Belgrano jugaran Copas en este 2024.
El intento de asesinato de la vicepresidenta Cristina Fernández, nos invita a reflexionar.
De Rabona05 de septiembre de 2022 Guillermo BorisEl país fue sacudido por el hecho gravísimo de un intento de asesinato a una máxima autoridad estatal, como es la vicepresidenta de la Nación y presidenta de la Cámara de Senadores; suceso que repudiamos categóricamente y que aún se está investigando y que promete un alcance mediático y judicial, sin posibilidad de medirlo.
Es desde esta columna, que más allá de las posiciones políticas de cada uno, que invitamos a la reflexión, acerca de lo que el derecho a la libertad de expresión nos permite, como es decir y hacer lo que nos plazca todo en el marco de la ley. El problema, si se me permite el término, es que muchas veces, los actores de una sociedad no tienen real medida del impacto que producen sus dichos o sus hechos, o si la tienen (algo que deberían, ya que ocupan cargos de representación publica), siguen su curso de manera tal que fomentan la división y el constante blanco o negro, sin matices, en el que hemos caído cada vez más como sociedad.
Ya no se trata de debatir ideas, proyectos, propuestas, para saber qué país queremos o que candidato es mejor; lo que se busca es opinar descalificando al otro, la mayoría de veces sin argumentos solidos más que la utilización de falacias de atinencia y todas sus variables posibles, en pos de tener la razón o “que el otro no la tenga”.
Por ello, la responsabilidad que pedimos a nuestros dirigentes, no escapa a los deportistas y clubes; ya que de ellos depende la convivencia pacifica y social dentro de las instituciones, midiendo el real alcance de sus acciones y decires, sabiendo que son figuras públicas, incluso si eligen no serlo. Escenas de violencia verbal, física y de discriminaciones se ven mucho en las canchas de futbol infantil, hecho que motivó en muchos casos la prohibición de entradas a muchos progenitores a ver a los partidos de sus hijos, algo vergonzoso de leer, pero a lo que cada vez los clubes interceden por la cantidad de casos que hay. Esto último es solo un ejemplo de la realidad, que abarca todos los temas y las temáticas posibles.
Finalmente, en la semana previa al Boca vs River, a la posible vuelta de un Talleres vs Belgrano y cuanta dicotomía de clásico bien vivido estamos expectantes, es bueno que entendamos como ciudadanos, que la grieta profunda nos hace mal y que, del debate sano e intercambio de ideas, se puede construir una sociedad “con todos” y para todos.
Talleres y Belgrano jugaran Copas en este 2024.
En estos días, ser técnico del futbol argentino, puede representar un empleo riesgoso.
Comenzó el mayor evento deportivo de nuestro continente, con muchas cosas en juego.
El Mundial 2030 se jugará en Europa y África y contará con el premio consuelo en Sudamérica.
En estos días comienza el torneo más federal de todos y con ello la ilusión de cientos de instituciones de localidades de todo el territorio nacional.
Cada fin de semana, somos testigos, en el fútbol argentino, de la marea de personas que asisten a las canchas a alentar al equipo de sus sueños.
Lo difundió este jueves la Sociedad Argentina de Pediatría frente a la fuerte polémica que se desató sobre el tema.
Según informó, desde octubre hasta diciembre el clima será más caluroso de lo habitual.
Las autoridades mantienen la alerta ante la previsión de nuevas precipitaciones intensas
La desarrolladora de ChatGPT prepara una app de videos cortos generados por IA y Meta anunció algo similar esta semana.
Esta estrategia focalizada responde a una necesidad de seguir fortaleciendo las acciones de prevención y control.
El mercado automotor cerró con 55.827 vehículos patentados y una sorpresa que se metió entre los primeros cinco modelos más transferidos del país.
FIFA oficializó el lanzamiento de la pelota que será protagonista del Mundial 2026.
Por tercer año consecutivo, este viernes a las 20:00 se realiza el ciclo “Somos Una Banda” con el concierto “Música en el aire”. Entrada gratis, hasta agotar capacidad de sala.
Un himno de desamor que resuena con fuerza, envolviendo al oyente en un viaje de emociones y melodías cautivadoras.
Los turistas que lo visitaron afirmaron que parecía un "pueblo fantasma".