
Te contamos el origen de los platos tradicionales que consumen en estas fechas en América Latina.
El popular juguete fue creado en el siglo V antes de Cristo en Grecia y perdura hasta nuestros días.
Para Saber29 de octubre de 2022
La infancia es una de las etapas de la vida que más nostalgia y recuerdos genera. Las horas en el recreo, los juegos colectivos en los parques o los juguetes que nos acompañaban han sido algunos de los elementos que han definido nuestra vida.
Hoy, en nuestro repaso por los contenidos más interesantes de la blogosfera, encontramos en la bitácora de César Eslava uno de los «gadgets» más populares e icónicos de nuestra juventud: el yoyó.
El yoyó es un juguete compuesto por dos discos conectados por un eje, con un hilo enrollado alrededor de este que se mueve gracias a la gravedad y los giros. Existen diversas modalidades que aumentan la velocidad o permiten hacer diferentes trucos. Además, podemos encontrar yoyós de diferentes materiales como plástico, metal o madera, e incluso carbono.
El origen de este artilugio se remonta a la Edad Antigua, siendo uno de los juguetes más longevos de la historia. Ya en el siglo V a.C. aparecen los primeros testimonios de su existencia mediante la representación de adolescentes jugando con un objeto similar al yoyó.
No fue hasta 1928 cuando aparece el yoyó tal y como lo conocemos hoy en día. Aquel año, el empresario Pedro Flores abrió una fábrica en California en la que se producían unas 300.000 unidades diarias. A los pocos años el negocio fue comprado por Donald Duncan, quien registró la marca «yoyó» en 1935. El nombre pudo explotarse comercialmente hasta los años 60, cuando un tribunal dictaminó que la denominación era tan genérica que podía ser usada por cualquiera.
Hoy en día no es extraño encontrar este juguete en los recreos de cualquier colegio; se ha convertido en un elemento definitorio de la cultura popular. También se celebran competiciones anuales que ponen a prueba la destreza de los participantes. En ellas han de mostrar trucos obligatorios y otros de exhibición libre. Un juez puntúa estos trucos en base a la dificultad o la sincronización. Actualmente, los jugadores japoneses son los líderes indiscutibles de estos torneos.
Pero realizar estos trucos y acrobacias no está limitado a los profesionales. Basta con realizar una búsqueda en la web para encontrar infinidad de tutoriales que permitirán desarrollar sus dotes a cualquier aficionado que quiera rememorar los duelos de la infancia en el recreo.

Te contamos el origen de los platos tradicionales que consumen en estas fechas en América Latina.

Las tradiciones de la mesa no se cambian y hay platos culinarios que no pueden faltar en las Fiestas.

Cada época tiene sus golosinas favoritas, algunas se vuelven populares y luego desaparecen, mientras que otras se convierten en clásicos perdurables.

Una enorme tormenta y las normativas sobre patentes se aliaron para convertir el barrio de Los Ángeles en la Meca del Cine.

Según la ONU, son 736 millones las mujeres a nivel mundial que padecieron violencia física y/o sexual al menos una vez en la vida.

La respuesta depende de diversos factores, entre los que destacan la estructura gramatical, la pronunciación, el tipo de escritura y la disponibilidad de recursos para su aprendizaje.

Un video de Lucía, de 98 años, emocionándose al escuchar "Atorrante" de Emanero se volvió viral.

El conductor del vehículo había asegurado que los animales extraviados estaban contagiados con hepatitis C, herpes y Covid.

En 28 días se recibieron 736 denuncias en la App Ciudadana. Este sábado 1° de noviembre comenzará la aplicación de multas.

El tema es un homenaje sonoro que resuena en el corazón del cancionero argentino.

Este gesto de cariño no representa para todos lo mismo y la ciencia identificó lo que para algunos transmite.

Tras la definición entre ambos en 2021, los gigantes del fútbol brasileño se vuelven a enfrentar por el trofeo internacional.

La noticia fue confirmada por su familia, tras varios días en los que María José, de 23 años, estuvo internada en terapia intensiva.

Las distintas entidades financieras informaron los topes de extracción de billetes a partir del corriente mes, las cuales varían según el perfil de cada cliente.

La protección se mantiene hasta siete años, dos más que lo que se estimó cuando se lanzó en 2023.

El Rey de la Bachata confirmó, con humor, el lanzamiento de su próximo disco.