
Muchas de ellas las conocemos a través de la televisión y no por esto nos dejan de parecer extrañas.
El popular juguete fue creado en el siglo V antes de Cristo en Grecia y perdura hasta nuestros días.
Para Saber 29 de octubre de 2022La infancia es una de las etapas de la vida que más nostalgia y recuerdos genera. Las horas en el recreo, los juegos colectivos en los parques o los juguetes que nos acompañaban han sido algunos de los elementos que han definido nuestra vida.
Hoy, en nuestro repaso por los contenidos más interesantes de la blogosfera, encontramos en la bitácora de César Eslava uno de los «gadgets» más populares e icónicos de nuestra juventud: el yoyó.
El yoyó es un juguete compuesto por dos discos conectados por un eje, con un hilo enrollado alrededor de este que se mueve gracias a la gravedad y los giros. Existen diversas modalidades que aumentan la velocidad o permiten hacer diferentes trucos. Además, podemos encontrar yoyós de diferentes materiales como plástico, metal o madera, e incluso carbono.
El origen de este artilugio se remonta a la Edad Antigua, siendo uno de los juguetes más longevos de la historia. Ya en el siglo V a.C. aparecen los primeros testimonios de su existencia mediante la representación de adolescentes jugando con un objeto similar al yoyó.
No fue hasta 1928 cuando aparece el yoyó tal y como lo conocemos hoy en día. Aquel año, el empresario Pedro Flores abrió una fábrica en California en la que se producían unas 300.000 unidades diarias. A los pocos años el negocio fue comprado por Donald Duncan, quien registró la marca «yoyó» en 1935. El nombre pudo explotarse comercialmente hasta los años 60, cuando un tribunal dictaminó que la denominación era tan genérica que podía ser usada por cualquiera.
Hoy en día no es extraño encontrar este juguete en los recreos de cualquier colegio; se ha convertido en un elemento definitorio de la cultura popular. También se celebran competiciones anuales que ponen a prueba la destreza de los participantes. En ellas han de mostrar trucos obligatorios y otros de exhibición libre. Un juez puntúa estos trucos en base a la dificultad o la sincronización. Actualmente, los jugadores japoneses son los líderes indiscutibles de estos torneos.
Pero realizar estos trucos y acrobacias no está limitado a los profesionales. Basta con realizar una búsqueda en la web para encontrar infinidad de tutoriales que permitirán desarrollar sus dotes a cualquier aficionado que quiera rememorar los duelos de la infancia en el recreo.
Muchas de ellas las conocemos a través de la televisión y no por esto nos dejan de parecer extrañas.
Si queremos saber qué se comía en los siglos XIX e inicios del XX, es normal tener dudas sobre nuestra historia gastronómica.
De revolucionar la industria a estar en el ojo de la tormenta.
La compañía fue fundada por los hermanos Pablo, Javier y Fernando Díaz Colodrero en 1989.
La festividad internacional tiene cada vez más protagonismo en el país.
La respuesta depende de diversos factores, entre los que destacan la estructura gramatical, la pronunciación, el tipo de escritura y la disponibilidad de recursos para su aprendizaje.
Una enorme tormenta y las normativas sobre patentes se aliaron para convertir el barrio de Los Ángeles en la Meca del Cine.
Pasó la tercera edición y te lo compartimos para que lo vuelvas a ver.
El compositor cordobés se presentó en Plaza de la Música con todos sus éxitos bajo el brazo.
En los últimos compases de su mandato, Alberto Fernández compartió un emotivo brindis con los trabajadores de la Casa Rosada, marcando así su despedida y culminando con la cumbre del Mercosur, su última actividad presidencial. Mientras Cristina Fernández de Kirchner asegura no perder centralismo político, Sergio Massa, tras plantear el fortalecimiento del Frente Renovador, evalúa la posibilidad de vivir en el exterior. Entretanto, el Gabinete de Milei toma forma, con la confirmación del exmenemista Armando Guibert para diseñar la Ley Ómnibus, y las controvertidas designaciones del ex macrista Santiago Bausili en el Banco Central y otro hombre de Schiaretti, Daniel Tillard, en el Banco Nación.
Siete de cada diez compañías otorga cuatro o más ajustes anuales. Proyectan una inflación de 160%.
Partidos y resultados del torneo. Dónde ver en vivo online y por TV. Árbitos, fixture de partidos y resultados de la Copa Argentina 2023.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 7 de diciembre.
Las propuestas se podrán maridar con actividades culturales, gastronómicas y una agenda de espectáculos que ofrecerán la infinidad de salas y teatros de la ciudad.
El Boleto Educativo Gratuito volverá a ponerse en marcha en 2024 con el inicio del ciclo lectivo.
Cómo es la brecha cambiaria y a cuánto está el tipo de cambio oficial en todos los bancos de la City.