
Europa del Este, el Medio Oriente, América del Norte y Asia son hoy los puntos neurálgicos de una inminente guerra fragmentada que se maneja como si fuera un "secreto a voces"
La explosión de contagios dejó en evidencia la falta de preparación que hubo durante los casi tres años de férreos controles.
Mundo28 de diciembre de 2022Hospitales chinos se ven desbordados estos días con pacientes y víctimas de COVID que esperan hasta en el piso a ser atendidos, un colapso que también llega a los crematorios, a tres años de los primeros casos detectados en el gigante asiático, que no aprovechó ese período para mejorar su capacidad sanitaria, mientras estudios estiman que un millón de personas pueden morir en los próximos meses.
En el Hospital General de la Universidad Médica de Tianjin se ve la angustia de los enfermos en un centro que carece de personal suficiente y de insumos para poder atenderlos, según se ve en imágenes verificadas por el New York Times.
El contexto es serio para el régimen, ante la creciente exasperación por parte de la población y el fuerte impacto que la política de COVID cero estaba teniendo en la economía del gigante asiático. El levantamiento de las restricciones generó la ola de contagios que pone contra las cuerdas al sistema sanitario.
Los propios médicos caen enfermos y los hospitales quedan sin personal, por lo que algunos centros ya no pide a su personal que se sometan a pruebas: es demasiado grande el riesgo a que den positivo. Las bajas por casos sintomáticos han hecho que el resto quede con una carga laboral multiplicada por cinco. Y hay casos más extremos, como el de un neurocirujano de Wuhan que tuvo que realizar recientemente dos operaciones en un día mientras luchaba contra los síntomas del COVID.
“El hospital estaba operando al borde del abismo. Entre el 80% y el 90% de las personas que me rodean se han infectado”, dijo al Times la doctora Judy Pu, cuya sala suele tener entre 10 y 15 enfermeras y ahora sólo contaba con un par.
Otros hospitales pidieron a los médicos jubilados que vuelvan a sus puestos de trabajo. Pero más delicada es la situación entre los más jóvenes. Los médicos residentes, en sus últimos años de estudios, comenzaron a protestar por el deterioro de las condiciones de trabajo, en especial tras la muerte el 14 de diciembre de un joven de 23 años que trabajaba en el Hospital de China Occidental de la Universidad de Sichuan, en la ciudad suroccidental de Chengdu. Las autoridades dijeron que fue por un infarto, pero sus compañeros refutaron la versión y aseguraron que se desplomó por exceso de trabajo mientras estaba infectado por COVID.
Por su parte, las respuestas del gobierno no van de la mano de la velocidad con la que crecen los casos y, en algunos casos, con los cambios en las políticas oficiales.
El régimen impulsó la instalación de “clínicas de fiebre” en todo el país, alas separadas dentro de los hospitales para tratar a pacientes sintomáticos, tengan o no COVID. Pero para cuando abrieron, ya se había desmantelado la campaña de testeo masivo que facilitaba el aislamiento de los positivos.
Su construcción es rápida, pero muchos sufren escases de ventiladores, oxígeno y camas.
Las autoridades nacionales han indicado que el país está preparado para atravesar la tormenta, aunque las escenas muestran lo contrario, y urgieron a la población a responsabilizarse de su propia salud. “Necesitamos que la población se proteja adecuadamente y continúe cooperando con la implementación de las medidas relevantes de prevención y control”, dijo a la agencia estatal Xinhua Liang Wannian, epidemiólogo y responsable del grupo de expertos de la Comisión de Salud encargado de gestionar el covid.
En la provincia de Zhejiang (este), el número de positivos es de aproximadamente un millón cada día, declararon las autoridades locales. La semana pasada, los departamentos de atención a pacientes con fiebre de las clínicas locales llegaron a atender a 408.000 personas en un solo día, explicó el Gobierno de la provincia, que cuenta con una población de unos 64 millones de habitantes.
Hasta la fecha, las pruebas PCR casi obligatorias permitían seguir con fiabilidad la tendencia epidemiológica.
De confiar en el balance oficial, China, el país más poblado del planeta, solo habría tenido seis muertes por covid-19 desde que se levantaron las restricciones. Según numerosos expertos, este balance es muy inferior a la cifra real de fallecidos, en un país en el que buena parte de las personas mayores no están vacunadas contra el coronavirus.
La compañía británica de análisis del sector sanitario Airfinity estimó la semana pasada que China estaría registrando actualmente unas 5.000 muertes diarias por covid, mientras que su estudio sitúa en torno a un millón de nuevos casos la cifra de nuevos contagios cada jornada, muy por debajo del dato citado por Bloomberg pero infinitamente superior a los reflejados en los partes oficiales antes de su desaparición.
Europa del Este, el Medio Oriente, América del Norte y Asia son hoy los puntos neurálgicos de una inminente guerra fragmentada que se maneja como si fuera un "secreto a voces"
Llega a una velocidad de 160 km/h y viaja 400 km en 4 horas y 36 minutos.
La víctima fue ejecutada en un episodio de ira en el tránsito. Su familia usó la inteligencia artificial para darle la voz para hablarle a su homicida.
El proyecto había sido arrojado Unión Soviética para explorar Venus. La NASA advirtió los daños que puede llegar a causar su caída.
Con una estimación de 1.000 toneladas de oro puro, este depósito tendría un valor aproximado de 83.000 millones de dólares.
El proyecto, llamado Laheq Island, forma parte de la estrategia del reino para diversificar su economía y reducir la dependencia del petróleo.
Llega a una velocidad de 160 km/h y viaja 400 km en 4 horas y 36 minutos.
La Fundación Sin Azul No Hay Verde ha lanzado la campaña audiovisual “Contenido Sensible” con el objetivo de visibilizar los efectos menos conocidos y más perjudiciales de la pesca de arrastre en el Mar Argentino.
El artista argentino presentó su primer single como solista, un tema compuesto por él que da inicio a una nueva etapa musical centrada en una búsqueda más personal.
Un experto ha dado a conocer cuál podría ser el año en que llegue el megahuracán de categoría 6.
Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video y Max.
La plataforma cuenta con una base diaria de alrededor de 85 millones de jugadores activos, compuesta por niños y adolescentes.
Del 19 al 25 de mayo, la agenda cultural trae una programación diversa que cruza la memoria, el arte contemporáneo y la música popular argentina.
Realizará patrullaje preventivo, búsqueda y rescate de personas, monitoreo de eventos masivos, participará en allanamientos ordenados por la Justicia, operativos antiterroristas, entre otras tareas.
El análisis del Observatorio del Desarrollo Humano de la Universidad Austral, basado en los datos oficiales de INDEC, mostró que los viviendas sin niños crecieron de manera sostenida, representando el 57% del total en el censo de 2022 frente al 44% registrado en 1991.
El español superó al número 1 del mundo por 7/6 y 6/1 en el Foro Itálico y obtuvo el título número 19 de su carrera.