
Europa del Este, el Medio Oriente, América del Norte y Asia son hoy los puntos neurálgicos de una inminente guerra fragmentada que se maneja como si fuera un "secreto a voces"
En el mundo se está registrando un aumento de contagios por nuevas mutaciones de la variante Ómicron.
Mundo04 de enero de 2023El mundo debe prestar atención y no pensar que el COVID-19 ha terminado. Tanto la OMS (Organización Mundial de la Salud) como el CDC (los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de EE.UU.) y la EMA (Agencia de Medicamentos de Europa) advierten que el virus va camino a ser como la gripe, que se presenta todos los años, pero que no va a desaparecer. Por eso, es importante, según recalcan, mantener los planes de vacunación que han sido altamente eficaces en prevenir la enfermedad o evitar casos mortales en gran escala.
Pero como el coronavirus continúa infectando, el riesgo de la aparición de mutaciones más graves de las conocidas siempre está latente.
Por ejemplo, el sublinaje XBB.1.5 de la variante Ómicron representa el 40,5% de los casos analizados en EE.UU. en la última semana del año. En solo 7 días duplicó su nivel de contagios. Según los CDC, mientras crece esa nueva variante, disminuye la anterior que la vacuna controlaba con gran eficacia.
De ambos lados del Atlántico comparten la misma preocupación: XBB.1.5, que es probablemente más peligrosa que las variantes que circulan en China, por lo que vuelven a sonar las alarmas entre los sanitaristas.
La OMS en alerta por el aumento de casos en China
La falta de transparencia internacional con los datos del covid en China ha sido un problema desde el inicio de la pandemia en 2019. Sobre el final del año 2022, funcionarios de la Organización Mundial de la Salud (OMS) reclamaron la comunicación de datos específicos y certeros sobre el nuevo brote de Covid en ese país.
El otro punto que preocupa es la respuesta menor de las vacunas chinas sobre el coronavirus. Potenciado ante las variantes nuevas de Ómicron. Sumado a que el número de la población que recibió refuerzos es baja. Especialmente entre las personas de más de 60 años o con comorbilidades.
La OMS ya advirtió a las autoridades chinas que esa situación solo sirve para que el virus se mantenga activo, se propague y pueda mutar hacia variantes todavía más peligrosas o resistentes a las vacunas.
De todas maneras, la preocupación mundial también mira desde Europa a los Estados Unidos.
Las nuevas variantes de Ómicron más preocupantes
China aceptó que su política de "tolerancia cero" - el aislamiento de millones de personas - fracasó por la falta de tener mayor inmunidad con las vacunas. Pero al levantar restricciones, la variante B.F.7. que es mayoritaria ahora en China, apareció también en Europa.
Sin embargo, las autoridades sanitarias europeas miran hacia el oeste. En Nueva York, los nuevos casos se presentan con otra variante de Ómicron, clasificada como XBB.1.5 del virus. Como es más contagiosa que la variante conocida en China, temen que se expanda rápidamente en las próximas semanas. Ya en los Estados Unidos, la XBB.1.5. es la variante que más casos de contagios produce.
Por lo que de nuevo, a medida que la población no se aplica los refuerzos recomendados, se vuelven más vulnerables y corren mayores riesgos de sufrir casos severos de coronavirus.
También hay más casos en la Argentina
La directora nacional de Epidemiología e Información Estratégica, Analía Rearte, aseguró que en el país hay una circulación "muy alta" de coronavirus en un contexto en el que también hay un aumento de casos de otros virus respiratorios. Por eso, en consonancia con lo que se dice desde Estados Unidos, Europa y la OMS, recomendó aplicarse la dosis de refuerzo contra la Covid-19 si pasaron más de cuatro meses desde la última aplicación.
"Ya todos como sociedad hemos aprendido lo que es la prevención de los virus respiratorios. Lo primero, para evitar la enfermedad grave lo que tenemos es la vacunación", recordó la funcionaria.
Pero pese a estos datos de alarma, que deben ser tomados en cuenta, hay un dato tranquilizador. Por el momento, con los estudios realizados, los casos van en aumento, pero no su gravedad.
"No parece ser que vaya a causar más problemas que los que ya hay”, señaló el especialista Adolfo García-Sastre, del prestigioso hospital Mount Sinaí de Nueva York. Pero no hay que descuidarse.
Fuente: A24.
Europa del Este, el Medio Oriente, América del Norte y Asia son hoy los puntos neurálgicos de una inminente guerra fragmentada que se maneja como si fuera un "secreto a voces"
Llega a una velocidad de 160 km/h y viaja 400 km en 4 horas y 36 minutos.
La víctima fue ejecutada en un episodio de ira en el tránsito. Su familia usó la inteligencia artificial para darle la voz para hablarle a su homicida.
El proyecto había sido arrojado Unión Soviética para explorar Venus. La NASA advirtió los daños que puede llegar a causar su caída.
Con una estimación de 1.000 toneladas de oro puro, este depósito tendría un valor aproximado de 83.000 millones de dólares.
El proyecto, llamado Laheq Island, forma parte de la estrategia del reino para diversificar su economía y reducir la dependencia del petróleo.
Llega a una velocidad de 160 km/h y viaja 400 km en 4 horas y 36 minutos.
La Fundación Sin Azul No Hay Verde ha lanzado la campaña audiovisual “Contenido Sensible” con el objetivo de visibilizar los efectos menos conocidos y más perjudiciales de la pesca de arrastre en el Mar Argentino.
El artista argentino presentó su primer single como solista, un tema compuesto por él que da inicio a una nueva etapa musical centrada en una búsqueda más personal.
Un experto ha dado a conocer cuál podría ser el año en que llegue el megahuracán de categoría 6.
Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video y Max.
La plataforma cuenta con una base diaria de alrededor de 85 millones de jugadores activos, compuesta por niños y adolescentes.
Del 19 al 25 de mayo, la agenda cultural trae una programación diversa que cruza la memoria, el arte contemporáneo y la música popular argentina.
Realizará patrullaje preventivo, búsqueda y rescate de personas, monitoreo de eventos masivos, participará en allanamientos ordenados por la Justicia, operativos antiterroristas, entre otras tareas.
El análisis del Observatorio del Desarrollo Humano de la Universidad Austral, basado en los datos oficiales de INDEC, mostró que los viviendas sin niños crecieron de manera sostenida, representando el 57% del total en el censo de 2022 frente al 44% registrado en 1991.
El español superó al número 1 del mundo por 7/6 y 6/1 en el Foro Itálico y obtuvo el título número 19 de su carrera.