
Se informó, mediante un comunicado, a los visitantes y turistas que estaba sin servicio debido a la huelga.
En el mundo se está registrando un aumento de contagios por nuevas mutaciones de la variante Ómicron.
Mundo04 de enero de 2023El mundo debe prestar atención y no pensar que el COVID-19 ha terminado. Tanto la OMS (Organización Mundial de la Salud) como el CDC (los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de EE.UU.) y la EMA (Agencia de Medicamentos de Europa) advierten que el virus va camino a ser como la gripe, que se presenta todos los años, pero que no va a desaparecer. Por eso, es importante, según recalcan, mantener los planes de vacunación que han sido altamente eficaces en prevenir la enfermedad o evitar casos mortales en gran escala.
Pero como el coronavirus continúa infectando, el riesgo de la aparición de mutaciones más graves de las conocidas siempre está latente.
Por ejemplo, el sublinaje XBB.1.5 de la variante Ómicron representa el 40,5% de los casos analizados en EE.UU. en la última semana del año. En solo 7 días duplicó su nivel de contagios. Según los CDC, mientras crece esa nueva variante, disminuye la anterior que la vacuna controlaba con gran eficacia.
De ambos lados del Atlántico comparten la misma preocupación: XBB.1.5, que es probablemente más peligrosa que las variantes que circulan en China, por lo que vuelven a sonar las alarmas entre los sanitaristas.
La OMS en alerta por el aumento de casos en China
La falta de transparencia internacional con los datos del covid en China ha sido un problema desde el inicio de la pandemia en 2019. Sobre el final del año 2022, funcionarios de la Organización Mundial de la Salud (OMS) reclamaron la comunicación de datos específicos y certeros sobre el nuevo brote de Covid en ese país.
El otro punto que preocupa es la respuesta menor de las vacunas chinas sobre el coronavirus. Potenciado ante las variantes nuevas de Ómicron. Sumado a que el número de la población que recibió refuerzos es baja. Especialmente entre las personas de más de 60 años o con comorbilidades.
La OMS ya advirtió a las autoridades chinas que esa situación solo sirve para que el virus se mantenga activo, se propague y pueda mutar hacia variantes todavía más peligrosas o resistentes a las vacunas.
De todas maneras, la preocupación mundial también mira desde Europa a los Estados Unidos.
Las nuevas variantes de Ómicron más preocupantes
China aceptó que su política de "tolerancia cero" - el aislamiento de millones de personas - fracasó por la falta de tener mayor inmunidad con las vacunas. Pero al levantar restricciones, la variante B.F.7. que es mayoritaria ahora en China, apareció también en Europa.
Sin embargo, las autoridades sanitarias europeas miran hacia el oeste. En Nueva York, los nuevos casos se presentan con otra variante de Ómicron, clasificada como XBB.1.5 del virus. Como es más contagiosa que la variante conocida en China, temen que se expanda rápidamente en las próximas semanas. Ya en los Estados Unidos, la XBB.1.5. es la variante que más casos de contagios produce.
Por lo que de nuevo, a medida que la población no se aplica los refuerzos recomendados, se vuelven más vulnerables y corren mayores riesgos de sufrir casos severos de coronavirus.
También hay más casos en la Argentina
La directora nacional de Epidemiología e Información Estratégica, Analía Rearte, aseguró que en el país hay una circulación "muy alta" de coronavirus en un contexto en el que también hay un aumento de casos de otros virus respiratorios. Por eso, en consonancia con lo que se dice desde Estados Unidos, Europa y la OMS, recomendó aplicarse la dosis de refuerzo contra la Covid-19 si pasaron más de cuatro meses desde la última aplicación.
"Ya todos como sociedad hemos aprendido lo que es la prevención de los virus respiratorios. Lo primero, para evitar la enfermedad grave lo que tenemos es la vacunación", recordó la funcionaria.
Pero pese a estos datos de alarma, que deben ser tomados en cuenta, hay un dato tranquilizador. Por el momento, con los estudios realizados, los casos van en aumento, pero no su gravedad.
"No parece ser que vaya a causar más problemas que los que ya hay”, señaló el especialista Adolfo García-Sastre, del prestigioso hospital Mount Sinaí de Nueva York. Pero no hay que descuidarse.
Fuente: A24.
Se informó, mediante un comunicado, a los visitantes y turistas que estaba sin servicio debido a la huelga.
Las autoridades mantienen la alerta ante la previsión de nuevas precipitaciones intensas
A partir de 2026, la ciudad de Bolzano comenzará a cobrar un valor con el objetivo de cubrir costos de limpieza urbana y financiar la creación de parques para perros.
Andrzej Bargiel completó una ascensión y descenso sin asistencia suplementaria atravesando la temida “zona de la muerte”, un logro que marca un hito histórico.
El dueño de Tesla y SpaceX adelantó las graves consecuencias que dicha crisis puede traer a empresas y personas en el futuro
El Congo enfrenta un nuevo brote de Ébola y según la OMS, hay 57 casos y 35 muertes en Kasai, una provincia remota del país de África.
Este fin de semana continúan las actividades para aprovechar a pleno la ciudad.
Las autoridades mantienen la alerta ante la previsión de nuevas precipitaciones intensas
La desarrolladora de ChatGPT prepara una app de videos cortos generados por IA y Meta anunció algo similar esta semana.
Alejo Sarco marcó en el inicio del encuentro frente a Australia con suspenso y se erige como máximo artillero del torneo; después la revisión a pedido evitó el empate y un penal para los oceánicos.
Además, te mostramos mas estrenos para hoy jueves 2 de octubre.
El magnate, artículos más objetivos y buscará corregir lo que considera errores y sesgos en las principales fuentes de información en Internet.
Se informó, mediante un comunicado, a los visitantes y turistas que estaba sin servicio debido a la huelga.
Esta estrategia focalizada responde a una necesidad de seguir fortaleciendo las acciones de prevención y control.
El mercado automotor cerró con 55.827 vehículos patentados y una sorpresa que se metió entre los primeros cinco modelos más transferidos del país.
FIFA oficializó el lanzamiento de la pelota que será protagonista del Mundial 2026.