
Desde huecos sin explicar hasta el uso inadecuado de inteligencia artificial: qué evitar si buscás trabajo en un mercado laboral cada vez más exigente.
Qbot ya es el virus bancario más peligroso de Argentina. Cómo funciona y qué medidas hay que tomar para no caer.
Argentina19 de enero de 2023De acuerdo a los datos de un reciente relevamiento, un nuevo virus informático trepó al puesto número uno en Argentina. Así lo afirmó la empresa CheckPoint, especializada en ciberseguridad. Así lo muestran los datos del Índice de amenazas globales de diciembre de 2022. El mes pasado, Glupteba Malware, una botnet troyana diseñada para trabajar sobre blockchain, volvió a estar entre las diez primeras en la lista desde julio de 2022 en el octavo lugar. Qbot, un troyano sofisticado que roba credenciales bancarias e información de seguridad (como contraseñas), superó a Emo tet como el malware más frecuente después de su regreso el mes pasado, afectando al 7 % de las organizaciones en todo el mundo. En Argentina, sin embargo, tiene aún más prevalencia llegando a afectar al 16.67%.
Según los datos de la empresa de seguridad, Qbot es el nuevo malware líder en Argentina. Qbot, que también se conoce como Qakbot, es un troyano bancario que apareció por primera vez en 2008. Su objetivo es robar las credenciales bancarias de los usuarios y robar información sensible como nombres de usuario y contraseñas. Suele llegar por mail y tiene varias técnicas anti-VM, anti-depuración y anti-sandbox para dificultar el análisis y evadir la detección. Su impacto a nivel local es del 16.67%.
Esto son los comportamientos del virus:
Como normalmente se distribuye a través de correos electrónicos de phishing, la forma más eficaz de protegerse contra este malware es con medidas de seguridad para el correo electrónico.
Hay otros dos virus informáticos que están teniendo presencia en Argentina.
Fuente: InfoTechnology.
Desde huecos sin explicar hasta el uso inadecuado de inteligencia artificial: qué evitar si buscás trabajo en un mercado laboral cada vez más exigente.
El análisis del Observatorio del Desarrollo Humano de la Universidad Austral, basado en los datos oficiales de INDEC, mostró que los viviendas sin niños crecieron de manera sostenida, representando el 57% del total en el censo de 2022 frente al 44% registrado en 1991.
Google lanzó su programa de pasantías orientadas a estudiantes que quieran participar de sus proyectos. Paso a paso para inscribirse.
A partir de mayo, los vehículos con más de 25 años de antigüedad quedan exentos del pago del tributo en gran parte del país.
Desde esa edad, el trámite cambia y a los 70 se endurecen los requisitos médicos y de vigencia.
Todos los años llega el receso escolar de julio y las provincias tienen la potestad sobre su cronograma. Conocé cuándo arrancan.
Una canción que revela la vulnerabilidad de la artista mientras redescubre su propósito musical.
Este programa de la Secretaría de Extensión del Rectorado busca brindar herramientas concretas para la inserción laboral de personas en situación de vulnerabilidad, sin empleo formal.
Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video y Max.
La plataforma cuenta con una base diaria de alrededor de 85 millones de jugadores activos, compuesta por niños y adolescentes.
Su nueva canción demuestra que la artista está lista para convertirse en la nueva voz de su generación.
Del 19 al 25 de mayo, la agenda cultural trae una programación diversa que cruza la memoria, el arte contemporáneo y la música popular argentina.
No rastrea rostros, sino que busca a personas a partir de características como la complexión física, la ropa, el peinado y otros atributos visibles.
A medida que avanzan los días se conocen mayores precisiones en torno a los cambios que implementa la administración tributaria respecto del IVA.
El astro argentino no avanzó en las negociaciones contractuales con Las Garzas y su futuro es una incógnita.
Desde huecos sin explicar hasta el uso inadecuado de inteligencia artificial: qué evitar si buscás trabajo en un mercado laboral cada vez más exigente.