
¿Los hombres infieles tienen bajo coeficiente intelectual?
Otra vez la ciencia trae un resultado de años de investigación: la infidelidad en los hombres. Conocé de qué se trata.
Más allá de que hay cuestiones más urgentes, no está de más sacarse la duda. Quizás esta investigación alguien la está necesitando.
Vanguardista25 de enero de 2023 Carlos Maciel
Es un clásico. Salir a caminar o jugar al fútbol, volver y sentir ese particular olor al sacarse las zapatillas. Sí, casi nadie se salva del "olor a pata". ¿Por qué? Según recientes estudios científicos, la razón por la cual los pies poseen ese olor tan característico se debe a que en esa zona del cuerpo se concentran muchas glándulas sudoríparas. Más o menos unas 500-740 glándulas por centímetro cuadrado frente a las 130-190 que hay en la espalda, por ejemplo. El sudor ecrino se compone de un 99% de inofensiva agua, pero el minúsculo 1% restante es un caldo de cultivo para las bacterias de la piel de los pies. Contiene cloro, sodio, potasio, urea, amoníaco, ácido láctico e incluso proteínas.
Lo curioso es que el sudor en sí no tiene una fragancia en particular, lo que huelen son los gases que emiten las bacterias cuando se alimentan del sudor con estas ricas sustancias. El sudor no huele, es un leve "tufo" de la bacteria al hacer la digestión del sudor. Además, los pies reúnen los requisitos para que las bacterias se sientan bien a gusto: poca ventilación, humedad y unos recovecos muy apetecibles para refugiarse entre los dedos de los pies. Pero no todo es pálida. La transpiración cumple varias funciones en el organismo. La principal, eliminar toxinas y sustancias de desecho. Esa es la verdadera desintoxicación y no esos dudosos exprimidos verdes que venden por ahí conteniendo todo tipo de fruta. También ayuda a mantener la termorregulación para que no se recalienten los pies y el pH de la superficie corporal (el famoso pH). De yapa, el sudor contiene algo llamado NMF (Natural Moisturizing Factor, Factor Humedecedor Natural), un factor hidratante de la piel.
Con información de Rosario Plus.

Otra vez la ciencia trae un resultado de años de investigación: la infidelidad en los hombres. Conocé de qué se trata.

Sucede muy a menudo y a muchas personas. Hablar cuando se duerme no es un tema nuevo, pero sí lo que la ciencia investigó al respecto.

Es todo un tema levantarse a la mañana y encima con buen humor. La ciencia trae la receta ideal.

Hay prácticas que te pueden alejar de tus metas y sueños, La ciencia investigó al respecto.

La ciencia trae nuevamente un informe. En este caso, sobre un tema muy frecuente pero poco comentado.

Podría ser la foto, el nombre, los matchs, pero no; la ciencia indica otra cosa a partir de una investigación. Mirá de qué se trata.

El conductor del vehículo había asegurado que los animales extraviados estaban contagiados con hepatitis C, herpes y Covid.

El tema es un homenaje sonoro que resuena en el corazón del cancionero argentino.

Este gesto de cariño no representa para todos lo mismo y la ciencia identificó lo que para algunos transmite.

Humor l Entrevistas l Notas l Coberturas l Sorteos l Agenda.

La noticia fue confirmada por su familia, tras varios días en los que María José, de 23 años, estuvo internada en terapia intensiva.

La resolución fue publicada en el Boletín Oficial y elimina la prohibición que regía desde los años noventa.

A falta de dos fechas y debido al calendario con otros campeonatos, uno de los duelos se llevará a cabo más adelante que el resto.

A través de sus redes sociales, el parque agradeció a sus fanáticos “por 50 años de diversión familiar”.

La aplicación busca dar más control a los usuarios con una opción para editar, sumar o eliminar temas de interés y manipular el contenido que aparece en el feed.

El recorrido estará dispuesto a lo largo del camino habilitado al público acompañado con un guía.