
Hace 25 años, un simple archivo adjunto, que se propagó por correo electrónico, infectó a más de 50 millones de computadoras en mayo de 2000.
La máquina mide lo mismo que un LEGO, pero puede derretirse y volver a su forma original a voluntad de sus creadores.
Tecno27 de enero de 2023Que la ficción se convierta en realidad es difícil. A veces sucede gracias a coincidencias, a veces gracias a imitaciones y, otras veces, el tiempo es el que hace el trabajo. Cuando en la película Terminator 2 aparece el robot T-1000 con una capacidad de recomponerse rápidamente tras un balazo o un golpe, el mundo aplaudió el terror que generaba esta máquina del futuro. Y, aunque la mayoría lo veía como algo lejano o casi imposible, el futuro ya llegó.
Investigadores chinos y estadounidenses crearon una versión reducida del T-1000, y lo llamaron MPTM, acrónimo en inglés de Material de Transición de Fase Magnetoactiva. ¿Por qué? Hecho de un metal que se funde casi a temperatura ambiente, puede pasar de estado sólido a líquido a voluntad de sus creadores. Así, pudo escaparse de una cárcel atravesando las rejas, disolviéndose por completo y recomponiéndose al otro lado.
“La figura tiene un tamaño similar a una figurita comercial de LEGO: aproximadamente cinco milímetros de ancho y un centímetro de alto. Se utiliza un campo magnético para fundirlo a líquido y sacarlo del recinto”, explicó Carmel Majidi, ingeniero mecánico de la Universidad Carnegie Mellon de Estados Unidos.
La materia de transición de fase magnetoactiva está hecha de micropartículas magnéticas de neodimio-hierro-boro incrustadas dentro de una matriz de galio. Se calienta y sufre un cambio de fase de sólido a líquido cuando se expone a un campo magnético alterno, y se vuelve a solidificar cuando se enfría.
Un robot terrorífico en miniatura
¿Cómo funciona el robot presentado en la revista Matter? Está hecho con una matriz de un metal, el galio que, puro, se funde a 29,8 grados. Es decir, que se derretiría en las manos. A esta matriz le añadieron partículas de una aleación de otros tres elementos, neodimio, hierro y boro. Con esto, amplificaban la respuesta del ingenio a los campos magnéticos.
Un campo magnético a una determinada intensidad induce una corriente eléctrica dentro del galio que genera calor, pasando de sólido a líquido. Sin llegar a ese umbral, estos campos magnéticos son también los que le permiten saltar 20 veces su altura, rotar sobre sí mismo a 1.500 revoluciones por minuto o moverse a una velocidad de un metro por segundo.
Hace 25 años, un simple archivo adjunto, que se propagó por correo electrónico, infectó a más de 50 millones de computadoras en mayo de 2000.
La compañía minimizó los resultados de las pruebas, pero aseguró que reforzó las medidas de seguridad.
Por el momento solo es posible enviar mensajes y archivos multimedia en las conversaciones por navegador.
La compañía presentó una función de privacidad avanzada que impide la exportación de chats y la descarga automática de fotos y videos.
En las pruebas, el autómata fue capaz de saltar entre vigas delgadas, un movimiento similar al de las ardillas.
La famosa app de mensajería está desarrollando una herramienta que permitirá traducir mensajes de forma local, sin internet, manteniendo la privacidad y velocidad de las conversaciones.
Lionel Scaloni deberá afrontar un inconveniente relacionado con la diplomacia deportiva pensando en la próxima doble fecha de Eliminatorias.
El histórico entrenador que ganó tres Copas Libertadores y dos Intercontinentales con el Xeneize, se manifestó sobre su posible cuarto ciclo.
Con una estimación de 1.000 toneladas de oro puro, este depósito tendría un valor aproximado de 83.000 millones de dólares.
Tras la salida del cepo, el Relevamiento de Expectativas de Mercado anticipa qué pasará con el tipo de cambio según la mirada de distintas consultoras de la City.
La actividad deportiva en el inicio del fin de semana, disponible a través de las pantallas.
Varias localidades llevan varios años siguiendo un modelo de economía circular con el que reducen la cantidad de comida que se desperdicia a diario.
Este ofrece un acabado mucho más prolijo y promete durar varias horas.
Una canción que revela la vulnerabilidad de la artista mientras redescubre su propósito musical.
“Where is Colapinto culiao?” fue escrito por un fanático salteño de 13 años.
La recepción de proyectos cierra el 15 de mayo en este enlace en la web del Ministerio de Producción.