
Te contamos el origen de los platos tradicionales que consumen en estas fechas en América Latina.
El dispositivo salió a la venta el 13 de marzo de 1983 y su costo era bastante alto para la época.
Para Saber04 de marzo de 2023Los teléfonos inteligentes le han solucionado la vida a miles de personas, sobre todo, durante la pandemia. Hoy en día los humanos pueden realizar videollamadas prolongadas entre dos o más personas, dictar o recibir conferencias, clases, transmitir en vivo lo que sucede en algún lado, entre otras actividades más tan solo con el celular.
Pero esto no siempre fue así. El primer celular de la historia del mundo es completamente distinto al Smartphone que las personas utilizan actualmente. La diferencia varía en casi todo, desde el tiempo para cargar la batería, hasta el peso de este aparato.
Como socio del directivo de Motorola, no dudó en mostrar la eficiencia del nuevo equipo tecnológico denominado Motorola Dynatac 8000x y llamó a su rival en el rubro, Joel Engel de Bell Labs de AT&T para decirle lo que había creado.
Martin Cooper.
¿Cuándo salió el primer celular en el mundo?
Estuvo disponible para todo el mundo el 13 de marzo de 1983. La creación del también llamado padre del teléfono móvil salió a la venta con un precio de USD 3.995, un monto bastante alto para la época.
¿Cuál era el peso del primer celular?
El Morotola DynaTAC 8000X pesaba 800 gramos y tenía una medida de 33 centímetros de alto, 4,5 de ancho y 8,9 de grosor. Era una máquina realmente pesada en comparación a los smartphones actuales.
En cuanto al tiempo de la batería, esta duraba solo 60 minutos.
¿Cuál es el peso de un celular actual?
En la actualidad el peso de los celulares varía entre 150 a 200 gramos. Existen algunos de menor peso y otros que exceden a ello.
Por ejemplo, el iPhone 13 Pro pesa 203 gramos, mientras que la versión Pro Max tiene un peso de 238 gramos.
¿Cuánto medía el primer celular del mundo?
Su forma es similar a la de un ladrillo y las medidas que tenía eran: 33 centímetros de alto, 4,5 de ancho y 8,9 de grosor.
¿Cuánto tardaba en cargar el primer celular?
Un gran equipo requiere de una gran carga y así sucedió con el Morotola DynaTAC 8000X. La carga de este celular era de 10 horas en total, pero lo increíble es que solo duraba 20 minutos para conversar porque luego se descargaba.
¿Cuál es el teléfono más caro del mundo?
En la actualidad es el Goldvish Le Million que está valorizado en un millón de dólares debido a que está cubierto de diamantes como zafiros y oro blanco. Su exorbitante precio fue reconocido y entró al libro de los Guinnes World Records.
Fuente: Infobae.
Te contamos el origen de los platos tradicionales que consumen en estas fechas en América Latina.
Las tradiciones de la mesa no se cambian y hay platos culinarios que no pueden faltar en las Fiestas.
Cada época tiene sus golosinas favoritas, algunas se vuelven populares y luego desaparecen, mientras que otras se convierten en clásicos perdurables.
Una enorme tormenta y las normativas sobre patentes se aliaron para convertir el barrio de Los Ángeles en la Meca del Cine.
Según la ONU, son 736 millones las mujeres a nivel mundial que padecieron violencia física y/o sexual al menos una vez en la vida.
La respuesta depende de diversos factores, entre los que destacan la estructura gramatical, la pronunciación, el tipo de escritura y la disponibilidad de recursos para su aprendizaje.
El miércoles 2 de abril de 2025 será feriado en Argentina para conmemorar el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.
Una consultora privada reveló distintas opciones de escapadas nacionales para aprovechar esta fecha tan esperada.
El torneo más importante del continente comienza la fase de grupos y estos son los principales futbolistas que lucharán por ser el anotador más letal.
La cantante chilena lanza “Otra noche de llorar”, una canción que fusiona jazz, cabaret y melancolía.
Implica un cambio drástico en la ciencia y desencadenó una teoría acerca del sistema planetario, que sostiene que este tipo de sucesos son más comunes de lo que se cree.
Tiene como objetivo acompañar a las personas gestantes sin obra social y a sus bebés, fortalecer su salud, facilitar el acceso a los controles y brindar distintos beneficios.
La medida había sido adelantada por redes sociales por el ministro Caputo, pero se publicó en el Boletín Oficial con más de dos semanas de demora.
La actualización de la lista entrega más precisiones acerca de los equipos que podrían encabezar los grupos de la próxima Copa del Mundo.
Un estudio de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) y de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) revela que dichas redes sociales tienen un mayor impacto en el bienestar psicológico de las chicas usuarias que en los chicos.
Al parecer, esos monumentos mortuorios no sólo se erigieron para faraones.