
La pitonisa advirtió que Donald Trump podría iniciar una guerra contra Venezuela en abril.
Según la Interpol, ya existen grupos terroristas que tienen la capacidad y la intención de utilizar estas técnicas.
Predicciones05 de marzo de 2023Al igual que ya hiciera con la covid-19, Bill Gates ha 'adelantado' cuál, cuándo y cómo será la próxima pandemia, según el Huffington Post. De acuerdo con el fundador de Microsoft, el mundo contempla como poco a poco se va acercando una nueva pandemia, aunque sin ser consciente de ello.
El mismo medio ha informado de que la Interpol, lo ha definido como "la liberación intencional de agentes biológicos o toxinas con el propósito de dañar o matar humanos, animales o plantas con la intención de intimidar o coaccionar a un gobierno o población civil para lograr objetivos políticos o sociales". Tanto es así, que según los informes internos ya existen algunos grupos terroristas que tienen la capacidad y la intención de utilizar estas técnicas.
Ántrax como precedente
Según el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos, se sospecha que si tuviese lugar este ataque bioterrorista se llevaría a cabo con la bacteria que causa el ántrax. Se trata así de "una enfermedad infecciosa grave causada por la bacteria conocida como Bacillus anthracis". Esta puede encontrarse de forma natural en la tierra y puede afectar a mascotas y animales salvajes de todo el mundo, así como al ser humano.
El ántrax fue el causante de uno de los ataques terroristas más famosos de la historia reciente. El suceso se produjo en 2001 cuando se enviaron de forma aleatoria cartas con ántrax espolvoreado, que provocaron la muerte de cinco personas, mientras que otras 22 contrajeron la enfermedad.
Gates ya vaticinó la llegada del coronavirus
Cinco años atrás, el fundador de Microsoft ya predijo que un virus podría poner en riesgo la salud de la humanidad. “Puede que exista un virus con el que las personas se sientan lo suficientemente bien mientras están infectadas para subirse a un avión o ir al supermercado y eso haría que se extienda por todo el mundo de manera muy rápida”, auguró Bill Gates hace cinco años en pleno brote del ébola.
La pitonisa advirtió que Donald Trump podría iniciar una guerra contra Venezuela en abril.
Investigadores británicos proyectaron cuándo sería el fin del mundo y de toda la vida en la Tierra.
Diversos especialistas en el área revelaron cuál es el año en qué podría ocurrir y el lugar que sufriría las peores consecuencias.
En este antiguo texto, adjudicado a San Malaquías, despertó el interés debido a los hechos que dicen que anticipó; por qué muchos descartan sus líneas.
La profecía de Nostradamus advierte la llegada de un nuevo cónclave que podría cambiar para siempre la historia de la humanidad.
La profecía de San Malaquías indica que el papa 112, que sería Francisco, podría traer el fin del mundo con su muerte. La premonición preocupa ante el agravamiento de la salud del argentino.
La actualización de la lista entrega más precisiones acerca de los equipos que podrían encabezar los grupos de la próxima Copa del Mundo.
El mayor crecimiento patrimonial respecto a 2024, se ve en Marcos Galperin.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 3 de abril.
Los jueces fueron notificados en las últimas horas mediante telegrama y dejarán de dirigir en las competencias de AFA.
Se confirmó que la regla instalada por la IFAB sobre el tiempo de retención de los arqueros llegará al fútbol argentino y, en principio, se estrenaría ni más ni menos que en la final del certamen actual.
El transatlántico descansa a más de 3.000 metros de profundidad en el fondo del Atlántico desde que colisionó con un iceberg.
Las propuestas conjugan la espiritualidad, la tradición y los paisajes únicos de su geografía.
El fabricante de Cupertino trabaja en nuevos smartphones que se apartarán de la monotonía de sus últimos lanzamientos.
La observación se realizó desde el Centro de Monitoreo Urbano.
El medicamento aprobado para la diabetes ganó popularidad por sus efectos para bajar de peso, aunque genera controversias por sus riesgos.