
Un estudio reciente revela que el Sol incrementa su actividad tras alcanzar mínimos históricos en 2008, un cambio inesperado que sorprende a los científicos.
El descubrimiento cambia la visión que hasta ahora tuvo la ciencia sobre la presencia de esa sustancia en el satélite de la Tierra.
Ciencia28 de marzo de 2023El ámbito de la exploración espacial atraviesa jornadas excitantes tras el descubrimiento de depósitos de agua en la Luna. La sorpresa no responde a la presencia de esa sustancia en el satélite de la Tierra, sino al volumen: más de mil veces de las estimaciones previas. El hallazgo tiene una contracara: resta saber cómo se podrá utilizar el recurso, que en ocasiones se desvanece y en otras se encuentra en el interior de rocas.
Agua en la Luna: 5 detalles del descubrimiento clave para la ciencia espacial
La presencia de líquido en la Luna responde a una reacción química. Según describen los científicos, átomos de hidrógeno empujados por el viento solar se habrían unido con oxígeno para formar moléculas de agua. Algunas de desvanecen con facilidad y en otros casos quedan incrustadas en rocas lunares en forma de hidroxilos. Ese proceso se registró especialmente en los cráteres y en los polos de la Luna, donde la radiación del Sol no expulsa el agua hacia el espacio.
La presencia de 2 miligramos de agua por cada gramo de suelo en la Luna es clave para las futuras misiones tripuladas hacia ese destino, previstas para esta misma década, y especialmente para las eventuales estadías de largo plazo en aquel paraje. Ahora bien, el descubrimiento de Chang’e 5 deja un interrogante: ¿cómo aprovechar el recurso natural, mucho más cuantioso de lo que se había considerado hasta ahora?
En el estudio publicado en la revista Nature Geosciense hay detalles acerca del inconveniente: el agua de la Luna está incrustada en rocas y en cantidades reducidas. Una de las alternativas es recolectar grandes cantidades de suelo, calentarlo a 100 grados centígrados para provocar evaporación y almacenar el vapor de agua.
Ese esfuerzo no será trivial: la extracción de agua in situ reducirá los costos de las misiones, mediante un proceso complejo, aunque económicamente más eficiente en relación a transportar agua desde la Tierra. Tal como nota el sitio Engadget, esto permitiría que “los astronautas tengan agua para beber, bañarse, cocinar, limpiar e incluso producir combustible para cohetes”.
Agua en la Luna: los antecedentes
El reciente hallazgo a cargo de los investigadores del gigante asiático no es el primero que muestra la presencia de agua en la Luna. En el 2009, la NASA detectó esa sustancia en el cráter Cabeus y nueve años más tarde dio con evidencias de depósito de hielo en los cráteres que siempre están a la sombra, en los polos norte y sur.
Fuente: TN.
Un estudio reciente revela que el Sol incrementa su actividad tras alcanzar mínimos históricos en 2008, un cambio inesperado que sorprende a los científicos.
Científicos de la NASA encontraron la mejor evidencia hasta el momento.
Un objeto de aproximadamente el tamaño de un avión comercial pasará a una distancia lunar de nuestro planeta; qué puede llegar a suceder
El diminuto satélite mide solo 10 km y eleva a 29 las lunas de Urano.
El Janjucetus dullardi representa uno de los primos más antiguos. Conocé todos los detalles.
Investigadores descubrieron que una sustancia presente en el cabello actuaría con más eficacia que el flúor.
A fines de octubre vence el plazo para solicitar la ciudadanía española por la Ley de Nietos. Qué pasará con los turnos y expedientes.
La FIFA anunció una medida sin precedentes que incrementa en un 70% lo que percibieron los clubes en la edición pasada.
Estos obligarán a las principales plataformas de redes sociales a identificar y eliminar las cuentas de usuarios menores de 16 años.
Los sectores tradicionalistas celebraron la decisión, ya que desde hace un tiempo reclamaban que se restituyera el rito que consideran esencial.
Un estudio reciente revela que el Sol incrementa su actividad tras alcanzar mínimos históricos en 2008, un cambio inesperado que sorprende a los científicos.
El trámite, que anteriormente se debía hacer en Buenos Aires, ahora se puede realizar de manera gratuita en la ciudad de Córdoba.
Mercado Libre lanzó un servicio de consultas médicas online a casi seis veces menos que lo que fija el Colegio de Médicos, generando críticas de entidades médicas de todo el país.
El argentino se destacó con una rutina que combinó trucos de gran dificultad en su presentación.
Además, te mostramos mas estrenos para hoy jueves 18 de septiembre.
La acusada podría afrontar cargos por extorsión, un delito que tiene una pena de entre 4 y 10 años.