
El descubrimiento, ubicado en el departamento de Oruro, revela una planificación estratégica y una extensión mayor de esta cultura precursora de los Incas.
El descubrimiento cambia la visión que hasta ahora tuvo la ciencia sobre la presencia de esa sustancia en el satélite de la Tierra.
Ciencia28 de marzo de 2023El ámbito de la exploración espacial atraviesa jornadas excitantes tras el descubrimiento de depósitos de agua en la Luna. La sorpresa no responde a la presencia de esa sustancia en el satélite de la Tierra, sino al volumen: más de mil veces de las estimaciones previas. El hallazgo tiene una contracara: resta saber cómo se podrá utilizar el recurso, que en ocasiones se desvanece y en otras se encuentra en el interior de rocas.
Agua en la Luna: 5 detalles del descubrimiento clave para la ciencia espacial
La presencia de líquido en la Luna responde a una reacción química. Según describen los científicos, átomos de hidrógeno empujados por el viento solar se habrían unido con oxígeno para formar moléculas de agua. Algunas de desvanecen con facilidad y en otros casos quedan incrustadas en rocas lunares en forma de hidroxilos. Ese proceso se registró especialmente en los cráteres y en los polos de la Luna, donde la radiación del Sol no expulsa el agua hacia el espacio.
La presencia de 2 miligramos de agua por cada gramo de suelo en la Luna es clave para las futuras misiones tripuladas hacia ese destino, previstas para esta misma década, y especialmente para las eventuales estadías de largo plazo en aquel paraje. Ahora bien, el descubrimiento de Chang’e 5 deja un interrogante: ¿cómo aprovechar el recurso natural, mucho más cuantioso de lo que se había considerado hasta ahora?
En el estudio publicado en la revista Nature Geosciense hay detalles acerca del inconveniente: el agua de la Luna está incrustada en rocas y en cantidades reducidas. Una de las alternativas es recolectar grandes cantidades de suelo, calentarlo a 100 grados centígrados para provocar evaporación y almacenar el vapor de agua.
Ese esfuerzo no será trivial: la extracción de agua in situ reducirá los costos de las misiones, mediante un proceso complejo, aunque económicamente más eficiente en relación a transportar agua desde la Tierra. Tal como nota el sitio Engadget, esto permitiría que “los astronautas tengan agua para beber, bañarse, cocinar, limpiar e incluso producir combustible para cohetes”.
Agua en la Luna: los antecedentes
El reciente hallazgo a cargo de los investigadores del gigante asiático no es el primero que muestra la presencia de agua en la Luna. En el 2009, la NASA detectó esa sustancia en el cráter Cabeus y nueve años más tarde dio con evidencias de depósito de hielo en los cráteres que siempre están a la sombra, en los polos norte y sur.
Fuente: TN.
El descubrimiento, ubicado en el departamento de Oruro, revela una planificación estratégica y una extensión mayor de esta cultura precursora de los Incas.
La magnitud de esta reserva redefine lo que creíamos posible en el espacio profundo.
El descubrimiento tuvo lugar en la Via Alessandrina, a pocos metros del Foro de Trajano, uno de los complejos monumentales más emblemáticos de Roma.
Investigadores de la Universitat de València han dado con una especie de microalga capaz de adaptarse a condiciones extremas similares a las del planeta rojo.
Después de ser considerado un peligro para la Tierra, la roca espacial concentra la atención científica por un posible impacto lunar en el año 2032.
Investigadores de la UNC y el Conicet participaron de un trabajo mundial publicado en la revista Nature.
La puesta musical y artística reúne una serie de conciertos majestuosos, ya consolidados y reconocidos, con entrada libre y gratuita.
Las autoridades meteorológicas emitieron avisos por riesgos extremos, especialmente en regiones del Mediterráneo.
Tras la noticia del trágico fallecimiento del jugador de Liverpool, el ente madre del fútbol europeo decidió que se guarde un minuto de silencio en todos los partidos de la Eurocopa Femenina de este jueves y viernes.
Varios astromóviles buscan las huellas de una vida que podría haber existido hace millones de años.
Expertos explican cómo prevenir estos casos, qué síntomas no deben ignorarse y por qué el color de la llama puede ser una señal de peligro. Los detalles, en la nota.
Este año el Registro Nacional de las Personas actualizó los aranceles para renovar el pasaporte. ¿Cuánto cuesta?
Tras la eliminación de su equipo, protagonizó un polémico incidente en la capital francesa.
Córdoba rinde honores a los que día a día accionan con compromiso social y humanitario.
El millonario cofundador de Microsoft alertó por la importancia de estos dispositivos en la vida moderna y pidió reemplazar su uso por algo mucho más tradicional.
El descubrimiento, ubicado en el departamento de Oruro, revela una planificación estratégica y una extensión mayor de esta cultura precursora de los Incas.