
Un hallazgo en las pirámides del Antiguo Egipto obligaría a reescribir los libros de historia
CienciaEl miércolesAl parecer, esos monumentos mortuorios no sólo se erigieron para faraones.
El descubrimiento cambia la visión que hasta ahora tuvo la ciencia sobre la presencia de esa sustancia en el satélite de la Tierra.
Ciencia28 de marzo de 2023El ámbito de la exploración espacial atraviesa jornadas excitantes tras el descubrimiento de depósitos de agua en la Luna. La sorpresa no responde a la presencia de esa sustancia en el satélite de la Tierra, sino al volumen: más de mil veces de las estimaciones previas. El hallazgo tiene una contracara: resta saber cómo se podrá utilizar el recurso, que en ocasiones se desvanece y en otras se encuentra en el interior de rocas.
Agua en la Luna: 5 detalles del descubrimiento clave para la ciencia espacial
La presencia de líquido en la Luna responde a una reacción química. Según describen los científicos, átomos de hidrógeno empujados por el viento solar se habrían unido con oxígeno para formar moléculas de agua. Algunas de desvanecen con facilidad y en otros casos quedan incrustadas en rocas lunares en forma de hidroxilos. Ese proceso se registró especialmente en los cráteres y en los polos de la Luna, donde la radiación del Sol no expulsa el agua hacia el espacio.
La presencia de 2 miligramos de agua por cada gramo de suelo en la Luna es clave para las futuras misiones tripuladas hacia ese destino, previstas para esta misma década, y especialmente para las eventuales estadías de largo plazo en aquel paraje. Ahora bien, el descubrimiento de Chang’e 5 deja un interrogante: ¿cómo aprovechar el recurso natural, mucho más cuantioso de lo que se había considerado hasta ahora?
En el estudio publicado en la revista Nature Geosciense hay detalles acerca del inconveniente: el agua de la Luna está incrustada en rocas y en cantidades reducidas. Una de las alternativas es recolectar grandes cantidades de suelo, calentarlo a 100 grados centígrados para provocar evaporación y almacenar el vapor de agua.
Ese esfuerzo no será trivial: la extracción de agua in situ reducirá los costos de las misiones, mediante un proceso complejo, aunque económicamente más eficiente en relación a transportar agua desde la Tierra. Tal como nota el sitio Engadget, esto permitiría que “los astronautas tengan agua para beber, bañarse, cocinar, limpiar e incluso producir combustible para cohetes”.
Agua en la Luna: los antecedentes
El reciente hallazgo a cargo de los investigadores del gigante asiático no es el primero que muestra la presencia de agua en la Luna. En el 2009, la NASA detectó esa sustancia en el cráter Cabeus y nueve años más tarde dio con evidencias de depósito de hielo en los cráteres que siempre están a la sombra, en los polos norte y sur.
Fuente: TN.
Al parecer, esos monumentos mortuorios no sólo se erigieron para faraones.
Implica un cambio drástico en la ciencia y desencadenó una teoría acerca del sistema planetario, que sostiene que este tipo de sucesos son más comunes de lo que se cree.
El fenómeno astronómico será visible en diversas partes del mundo.
El hallazgo en Durupinar ha reavivado el debate sobre la existencia del Arca de Noé, aunque expertos advierten que aún faltan pruebas concluyentes.
Un equipo de paleontólogos descubrió los rastros en una losa de piedra dentro de una secundaria en Queensland.
Esta es la fecha en que se podrá ver al satélite natural en su totalidad en el cielo durante el tercer mes del año.
El miércoles 2 de abril de 2025 será feriado en Argentina para conmemorar el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.
La actualización de la lista entrega más precisiones acerca de los equipos que podrían encabezar los grupos de la próxima Copa del Mundo.
"Fue una desilusión el día a día una vez que lo conocí", dijo el ex arquero que tuvo un paso por argentina.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 3 de abril.
La inteligencia artificial de Meta ya está activa dentro del chat y permite interactuar con el modelo Llama 3.2 desde la interfaz habitual
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP. Cómo queda la brecha cambiaria.
"Informe Médico", la empresa afectada, trabaja con entidades de salud públicas y privadas en Argentina. Quién los hackeó y por qué venden estos datos.
El deporte vibra y las pantallas ofrecen múltiples alternativas.
La empresa alemana Bayer enfrenta un juicio sin precedentes en Francia por los efectos del glifosato.
Luego de cuatro años de trabajo, los delegados de la Asamblea Sinodal de ese país no aprobaron un texto en sintonía con la línea reformista de Jorge Bergoglio.