
Este fenómeno representa una amenaza creciente para la salud mundial, afectando a infecciones comunes y complicando los tratamientos.
Según un informe elaborado por el Ministerio de Salud, el Covid-19 superó a las enfermedades cardiovasculares.
Salud30 de marzo de 2023La primera causa de muerte de los argentinos es el Covid-19, según datos del informe de Estadísticas Vitales del Ministerio de Salud, realizado en base de recuentos del 2021. Por otro lado, previo a la pandemia, el primer lugar lo ocuparon históricamente las enfermedades cardiovasculares. A escala global las patologías del corazón ocupan el primer lugar en el ranking de causas de muerte (cardiopatías isquémicas, accidentes cerebrovasculares, etc), seguida de las afecciones respiratorias (pulmonar) y las neonatales (asfixia, traumatismo al nacer, septicemia, infecciones y complicaciones del parto prematuro), según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
De acuerdo al análisis publicado por la Dirección de Estadísticas e Información en Salud (DEIS) de la cartera que conduce Carla Vizzotti, las enfermedades del corazón ocuparon el segundo lugar, aunque predominaron entre las personas mayores de 75 años. Luego le siguen los distintos tipos de cáncer, la neumonía en influencia y los accidentes cerebrovasculares (ACV), enfermedades para las que existen recomendaciones médicas para su prevención o disminución del riesgo de muerte.
De análisis del DEIS se desprende que el coronavirus fue la principal causa de muerte del rango etario de 25 a 74, segunda a partir de los 75. De todas maneras, el 90% de decesos por Covid afectó a mayores de 50. Con estos datos, el informe hizo hincapié en que durante el 2021, la tasa de mortalidad se ubicó un 26,4% por arriba de la media, dato que se observó con mayor crecimiento en el primer semestre, cuando tuvo lugar la segunda ola de Covid, dada la aparición de nuevas cepas con mayor grado de transmisión. Hoy, una de las maneras de prevención de esta enfermedad son las vacunas, que comenzaron a aplicarse en la Argentina a fines de diciembre de 2020 al personal de salud y se extendió al resto de la población. Según datos del Monitor Público de Vacunación, hasta el momento se aplicaron 115.176.383 dosis. Por otra parte, 41.159.829 de personas tiene el esquema iniciado y 38.043.853 completo.
Dentro de la clasificación "enfermedades del sistema circulatorio" se agruparon las afecciones de corazón. Las patologías que más muertes provocaron durante el 2021 fueron la insuficiencia cardíaca (27.973) y la cardiopatía (24.787), seguidas a las hipertensivas (8454). Para prevenir las enfermedades cardiovasculares, el Ministerio de Salud recomienda "no fumar y evitar la exposición al humo de tabaco ajeno", como así también "reducir al mínimo el consumo de alimentos con alto contenido de azúcares y sal". También una revisación periódica de los niveles de presión arterial, el colesterol y el azúcar en la sangre (glucemia) y "mantenerlos bajo control con el tratamiento indicado por el médico". Por otra parte, una de las recomendaciones es realizar actividades físicas "la mayor parte de los días de la semana", además de "mantener un peso saludable". Además, recomendaron hacer una consulta al médico de cabecera de manera periódica.
Los distintos tipos de cáncer se englobaron dentro de la categoría "tumores". Los que más muertes provocaron en total fueron el tráquea, bronquios y pulmón con un saldo de 8740, seguido por el de colon y recto con 7416, el de mama 5939 y de próstata 3585.
En primer lugar, se ubican la gripe y la neumonía, las cuales desencadenaron en la muerte 33.812 en 2021, es decir, más de la mitad del total de 63.000 decesos que provocaron las afecciones respiratorias. Ambas patologías afectan a todas las edades y pueden pasar de cuadros leves a mortales en cuestión de días. Los más afectados suelen ser bebés y niños, adultos mayores de 65, fumadores o quienes tengan patologías vinculadas al sistema inmunológico.
La principal prevención es la aplicación de las vacunas según el calendario correspondiente. Sobre todo, debe aplicarse la antigripal en la previa de la llegada del invierno. Las dosis se aplican de manera gratuita en los centros de salud pública.
Dentro de las enfermedades del sistema circulatorio se ubicó a las afecciones cerebrovasculares que en 2021 provocaron la muerte de 18.612 personas. Entre el 80% y el 90% de los casos son provocado por factores de riesgo, algunos de ellos pueden cambiarse, pero otros no, como la edad.
Realizar un control anual: servirá a tu médico para saber si tenés riesgo de sufrir un ACV y ayudarte a reducirlo.
Adoptar hábitos saludables que te aconseje el médico: actividad física sostenida, alimentación sana, consumo de frutas y verduras, y reducir el consumo de sal, entre otros.
Fuente: El Cronista.
Este fenómeno representa una amenaza creciente para la salud mundial, afectando a infecciones comunes y complicando los tratamientos.
Investigadores de la UNC utilizaron técnicas de machine learning, información satelital y datos de campo para determinar cuáles son las zonas con mayores probabilidades de que circule el mosquito vector que transmite esta enfermedad.
médicos: admiten el descuido de un factor clave que causa muchas enfermedades Cuando llegó la hora de hablar de hipertensión arterial, el balance fue “fracaso”.
Las personas que no simpatizan con esta actividad suelen tener motivos muy específicos y no siempre quiere decir algo negativo, según la ciencia.
Los expertos explican cómo esta práctica afecta el descanso y qué revela sobre la ansiedad, el miedo y las rutinas personales.
Es a partir de una modificación de los protocolos para impulsar nuevos ensayos clínicos que convocan a miles de voluntarios.
La compañía permitirá el contenido erótico en ChatGPT para mayores de edad.
El Tribunal de Disciplina suspendió por tres partidos a un miembro clave del equipo del trabajo del Muñeco.
El artista regresa con “Lamento en baile”, un nuevo álbum inspirado en su fe cristiana que marca el comienzo de una nueva etapa en su carrera, con una propuesta enfocada en la espiritualidad.
Una propuesta que invita a disfrutar del paseo comercial con música, gastronomía y promociones especiales.
A poco más de una semana de las elecciones legislativas, el tipo de cambio oficial se mantuvo bajo presión y quedó muy cerca del techo de la banda de flotación ($1.489,10).
Investigadores de la UNC utilizaron técnicas de machine learning, información satelital y datos de campo para determinar cuáles son las zonas con mayores probabilidades de que circule el mosquito vector que transmite esta enfermedad.
Fórmula 1, torneo Clausura, argentinos en Inter Miami, fútbol exterior, polo, motociclismo y rugby, la propuesta deportiva del día.
Un estudio publicado en Science Advances analizó datos de 16 ciudades durante más de una década y reveló que en 11 de ellas la actividad de ratas aumentó significativamente.
Kim Kardashian lanza ropa interior con vello púbico falso.
Tras más de diez horas de debate, todos los legisladores del oficialista Frente Amplio se expresaron a favor de esta iniciativa, así como también lo hicieron algunos de los opositores del Partido Colorado y del Partido Nacional.