
Un reciente informe muestra que “la paradoja de un salario bajo para la gente, pero alto para los productores, se explica porque cada empleado produce menos”.
Mirá a cuánto cerró el dólar blue en el mercado negro de divisas. Además, conocé a cuánto está el dólar MEP, el dólar tarjeta, el dólar CCL, y el dólar turista en Argentina.
Economía13 de mayo de 2023El dólar blue volvió a subir a lo largo de la semana, aunque este viernes 12 de mayo frenó una racha de cinco alzas en fila, según un relevamiento en las cuevas de la city. Así, el dólar paralelo cedió en la rueda $1 hasta los $474 para la venta, tras tocar un mínimo de $473 en la jornada. De esta manera, la brecha con el oficial se ubicó en 106,8%. Durante la semana, sin embargo, el dólar informal acumuló una suba de $5, luego de mantenerse sin cambios en los cuatro días hábiles previos. Ya la semana pasada había dejado de ser el más caro del mercado, al ser superado por el dólar Qatar. De todos modos, el dólar blue extendió la brecha con el MEP (cerró a $434,17) a casi $40 este viernes, desde los $36,68 de hace una semana. En lo que va de mayo, en tanto, el dólar paralelo registra un avance de $5 (+1,1%), tras terminar abril en $469.
En lo que va de 2023, el dólar blue acumula una suba de $128 (+37%) después de cerrar el 2022 en $346. Cabe remarcar que en enero el dólar informal avanzó $35 (+10,1%), mientras que en febrero acumuló una caída de $6 (-1,6%). A su vez, en marzo registró un ascenso de $20 (+5,3%). En abril, subió $74 (+18,73%). En 2022, avanzó $138 (+66,4%) después de cerrar el 2021 en los $208.
Así, el dólar MEP o Bolsa -operado con el bono GD30 en el mercado Prioridad Precio-Tiempo o PPT- baja $4,28 (-1%) hasta los $435,79. Así, la brecha con el oficial alcanza el 90,1%.
Fuente: Ámbito.
Un reciente informe muestra que “la paradoja de un salario bajo para la gente, pero alto para los productores, se explica porque cada empleado produce menos”.
Tu aguinaldo rinde más en estos cinco bancos, que ofrecen tasas de hasta el 36% inclusive. No necesitas ser cliente: mirá cómo hacer el depósito.
El receso invernal en nuestro país tendrá lugar - según lo defina cada provincia - entre el 7 de julio y el 1° de agosto.
Conocé a cuánto operó el dólar blue, el dólar oficial, MEP y CCL.
El endeudamiento para consumo continúa como un fenómeno estructural en los hogares argentinos.
Con el fin de “Cuota Simple” acercándose, las pymes ofrecen una nueva opción de financiar las compras. Cuáles son los rubros que permitirán pagar con 3 y 6 cuotas con interés.
Un reciente informe muestra que “la paradoja de un salario bajo para la gente, pero alto para los productores, se explica porque cada empleado produce menos”.
La nueva tecnología determinó donde podría continuar su carrera el astro argentino tras la eliminación en el Mundial de Clubes.
La disposición gubernamental, que comenzará a regir a partir del 1 de julio, busca generar “la primera generación sin tabaco” para el 2032.
La mayor cantidad de contagios se registra en la Ciudad, la provincia de Buenos Aires, Córdoba y Salta.
La escudería francesa busca mejorar su rendimiento de cara a futuro y el argentino podría verse afectado por un drástico cambio.
La teoría que creó en 1905 y que todavía usan todos los celulares.
La puesta musical y artística reúne una serie de conciertos majestuosos, ya consolidados y reconocidos, con entrada libre y gratuita.
Las autoridades meteorológicas emitieron avisos por riesgos extremos, especialmente en regiones del Mediterráneo.
El gobernador Martín Llaryora firmó el decreto que elimina la obligación de inscribirse como asociación civil o fundación, lo que permite el acceso a trámites de diversa índole.
Un reciente informe en base a resultados de las pruebas PISA 2022 reveló que los estudiantes más pobres en la Argentina tienen hasta cuatro veces menos chances de alcanzar aprendizajes básicos en Matemática.