
El sake ha evolucionado con la cultura japonesa, siendo la bebida alcohólica nacional de Japón.
Córdoba es una de las provincias vitivinícolas que en los últimos años ha tenido un crecimiento exponencial. Cuenta con 12 bodegas, 21 elaboradores de vino artesanal, y 5 fábricas de espumosos.
Vinificate30 de mayo de 2023 Coti MartínezHace una semana el equipo de técnicos del INV, junto al presidente, Martín Hinojosa, estuvieron recorriendo Córdoba. Confirmaron 245 hectáreas productivas, distribuidas en 6 regiones y en 110 viñedos. Actualmente, la provincia cuenta con 12 bodegas, 21 elaboradores de vino artesanal, y 5 fábricas de espumosos.
La historia se remonta a 1618, cuando los jesuitas se instalaron en el actual territorio de la provincia e iniciaron la producción vitivinícola en la estancia Jesús María. Se dice que el primer vino en llegar desde América a la Corte Española fue el “lagrimilla” (un vino blanco bien dulzón), elaborado por los sacerdotes de la Compañía de Jesús en estas tierras. Este vino aún se sigue elaborando en Bodega La Caroyense.
A mediados del siglo XVIII, Carlos III de España ordenó que se expulsara a los jesuitas, por lo que se abandonaron los viñedos y la producción y, con ellos, años de historia que con el tiempo recuperaron su lugar en la cultura.
Recién para 1878 y con Nicolás Avellaneda presidente, ingresó un contingente de italianos del Friuli, quienes se asentaron en Córdoba con nuevas maquinarias y conocimientos agrícolas. De este modo evitaron el olvido de las antiguas plantaciones y fundaron lo que hoy se conoce como Colonia Caroya. En 1934, el presidente Agustín P. Justo promovió una ley que buscaba desmotivar la producción de vinos fuera de Cuyo. Córdoba se desentendió de esa norma y siguió adelante con su producción. A mediados de 1970, una granizada arrasadora dejó los cultivos acabados. Dos décadas más tarde se produjo una reestructuración de viñedos en nuevas zonas donde, al día de hoy, se ofrecen vinos que manifiestan el gran potencial del terruño cordobés.
Córdoba se encuentra entre las latitudes 30° a 32,5° Sur y a una altitud que va desde los 400 a los 1300 msnm. Esto abarca factores geográficos y geológicos como el clima, la hidrografía, la composición de los suelos y sus variaciones, como también la mano del hombre, por supuesto.
Toda la provincia está dividida en regiones que son cinco valles productivos y cada uno tiene su particularidad, al igual que sus bodegas, que ofrecen visitar sus viñedos e instalaciones y conocer su proceso de producción.
En sierras chicas se encuentran: La Caroyense, Terra Camiare y Patente X. En el Norte de la provincia bodega Del Gredal. En el departamento de Punilla está Nébula, siendo este su segundo año de producción vitivinícola. En Traslasierras algunos de los proyectos que se pueden descubrir son: Noble de San Javier, La Matilde, Aráoz de Lamadrid y Viarago. Y por último en Calamuchita, Bodega Las Cañitas, Río del Medio, Familia Furfaro, Vista Grande, Finca Atos y Sineres, que vinifican espumantes. Toda esta información se encuentra detallada en Los Caminos del vino de la provincia.
El sake ha evolucionado con la cultura japonesa, siendo la bebida alcohólica nacional de Japón.
En agosto de 2021, en pleno corazón del Valle de Uco, nace esta bodega boutique de vinos de diseño, como fruto de la amistad y la pasión de sus dos socios fundadores.
El próximo viernes 21 de Julio se llevará a cabo la segunda edición de Sunset Punto Vino.
La combinación única de suelo y clima le aporta al vino características que difícilmente se puedan repetir en otro lugar.
Un ciclo que se realiza mes a mes en Córdoba Capital, en zona sur, donde se presentan siempre diferentes proyectos enológicos.
La bebida más antigua del mundo. Todos los vinos de Jerez son elaborados a base de uvas blancas, específicamente con varietales Palomino, Moscatel y Pedro Ximénez.
El músico italiano presenta nuevo single en dos versiones y prepara un tour que recorrerá más de 30 países.
Este prestigioso premio individual es otorgado anualmente por la revista France Football.
Ya está disponible el single "Red, White and Jersey". El álbum completo se lanzará el 24 de octubre.
Cambios de última hora en los términos de uso del chatbot generan polémica por una eventual vigilancia a los usuarios.
Hace unos días, miles de pelirrojos se reunieron en la ciudad de Tilburg para celebrar el festival viral de Redhead Days.
El frío regresa y algunas provincias serán más afectadas. Cuáles son las que tendrán las bajas temperaturas.
A continuación, una lista de comidas las cuales no son compatibles con este electrodoméstico y que podrían presentar riesgos para la salud.
En la previa de las decisivas últimas dos fechas de las Eliminatorias, la Inteligencia Artificial proporcionó un pronóstico contundente.
La apuesta de Instagram ocurre en un entorno digital donde la competencia por la atención es intensa y la experiencia de usuario es clave.
Un objeto de aproximadamente el tamaño de un avión comercial pasará a una distancia lunar de nuestro planeta; qué puede llegar a suceder