
El izado en balcones o jardines no está regulado por ley, pero hay normas estrictas para escuelas, Fuerzas Armadas y organismos públicos. Agenda patria y uso correcto.
Un informe reveló el manejo del presupuesto para las escuelas que se realizó entre el 2004 y el 2021 en todas las provincias del país.
Argentina31 de mayo de 2023La crisis en la educación es uno de los temas que se ven reflejados de cerca en la vida cotidiana de la gente, en medio de dificultades que fueron atravesadas por la pandemia como también por los malos manejos políticos de los últimos años. Ahora, un informe reveló cuánto presupuesto destinó cada provincia en educación en Argentina desde el año 2004. Para hacer un poco de memoria, cabe remarcar que en el año 2006 se sancionó la Ley de Educación Nacional que estableció en su artículo 9 que “el presupuesto destinado para esta actividad no debe ser menor al 6% del PBI”. En ese marco, un informe señaló que solo en 3 de los últimos 20 años se cumplió con esa meta (2009, 2013 y 2015).
Las 2 jurisdicciones que menos presupuesto le dedicaron a la educación respecto a su presupuesto total fueron CABA (16,7%) y Santa Cruz (17,6%) Foto: Orlando Pelichotti.
Ahora, un informe del Observatorio de Argentinos por la Educación reveló que 12 de las 24 jurisdicciones de Argentina redujeron su presupuesto para la educación. Para esto, la organización tomó como referencia los Valores Agregados Brutos de las provincias, que tiene su diferencia con el PBI en los impuestos a los productos importados (derechos de importación), impuestos a los productos netos de subsidios (a los ingresos brutos, específicos, a los débitos y créditos bancarios, a las exportaciones) y el IVA. “El gasto público jurisdiccional en educación sobre el total del VAB de la jurisdicción permite dimensionar qué parte del valor agregado bruto de cada provincia se destina a educación, por parte del sector público. En un informe previo hemos mostrado que en la mitad de las provincias la inversión educativa es 30%, 40% y hasta 50% financiada por recursos nacionales”, explica el documento. Las provincias son responsables del 75% de la implementación del financiamiento educativo, es decir, que no importa que ministerio realice la ejecución, lo que se analiza es que la finalidad sea para la educación.
Gasto educativo jurisdiccional sobre el VAB por año y provincia Foto: Argentinos por la Educación.
“Al comparar el año 2021 con 2004, surge que Salta y Neuquén fueron las que más aumentaron la proporción de su presupuesto destinado a educación, 8,1 y 6,6 puntos porcentuales respectivamente. Por otro lado, Mendoza (7,3 pp) y CABA (8,8 pp) fueron las que más redujeron su participación del gasto en educación respecto del total del presupuesto. 12 de las 24 jurisdicciones redujeron la participación de educación en sus presupuestos en el periodo estudiado”, señala el informe. “En 2021, las 2 jurisdicciones que mayor proporción de su presupuesto le dedicaron fueron Buenos Aires (30,8%) y Salta (28,8%). Por otro lado, las 2 jurisdicciones que menos presupuesto le dedicaron a educación respecto a su presupuesto total fueron CABA (16,7%) y Santa Cruz (17,6%)”, agrega.
El porcentaje de cuánto gastan las provincias en educación en 2004 y en 2021. Foto: Argentinos por la Educación.
Justamente, docentes de estas dos jurisdicciones hablaron con Vía País días atrás en el marco de una nueva manifestación al Ministerio de Educación. Adriana Astolfo, representante de los docentes que viajaron de Santa Cruz a Buenos Aires señaló “tenemos un retraso salarial, una pérdida del poder adquisitivo, que es de más o menos seis años, estamos reclamando un aumento salarial al básico que supere la línea de pobreza”. Por otro lado, Astolfo señaló pidió que se lleva a un plan de lucha nacional para reclamar por el salario docente. “Nosotros somos parte de CTERA y en parte exigimos que se ponga al frente de esas luchas que atraviesan al país y que haga visibles esos reclamos. Nosotros votamos en nuestras asambleas para la nacionalización del conflicto, que es hacer visible la problemática que existe en la provincia de Santa Cruz y esperamos una respuesta de la entidad”.
Gremios docentes reclaman a CTERA que nacionalice el plan de lucha por el aumento de sueldo, que no alcanza a cubrir la canasta básica. Foto: Télam.
“Hay una crisis educativa importante, pero que nosotros decimos tiene que ver con una concepción de escuela pública de ajustarla, de vaciarla de contenido y en función de una privatización, que si bien no ha avanzado como en la Ciudad de Buenos Aires, está en plan de los gobiernos que ajustan”, señaló. “La crisis pedagógica no tiene que ver solamente con los paros docentes, que con los reclamos se dificulta la parte asistencia, sino también con una crisis de infraestructura escolar. Nosotros llevamos 30 días de paro, pero tenemos en muchas escuelas 15 días sin calefacción. Entonces esto también significa la pérdida de clases”, agregó.
El informe reveló también donde es destinado el dinero que reciben las provincias que tiene que contemplar tanto la educación inicial, primaria, secundaria y superior no universitaria. Es decir, allí se ve destinado el salario de los docentes y personal no docente, construir escuelas o refacciones y servicios o bienes como pueden ser tizas, bancos o sillas. “A nivel país, el 78% de los gastos en educación de los presupuestos provinciales se destina a pagar salarios de docentes y no docentes. La segunda prioridad (al menos para el 2021) son las transferencias al sector privado (12%) que también financian planta personal en mayor o menor medida. Esto implica que a nivel país, el 90% de los gastos educativos se destinan a salarios. Los bienes y servicios no personales (3%), y las erogaciones de capital (3%) son la otra parte del gasto educativo. El porcentaje restante corresponde a otras erogaciones”, explican.
Si el cálculo se hace por alumno, es decir, tomar el total del gasto educativo, excluyendo transferencias al sector privado, y dividirlo por el total de alumnos matriculados en el sector estatal, se puede contemplar la cantidad de recursos destinados relativo al tamaño del sistema educativo. “Al analizar las variaciones entre el año 2021 y 2004, se puede observar que para el nivel inicial y el primario en su conjunto (los datos no permiten desagregar ambos niveles), la provincia que más aumentó su gasto por alumno del sector estatal fue Salta (174,7%) y la que más cayó fue Santa Cruz (-33,5%)”, explican. Y agregan: “En el nivel secundario la que más aumentó su gasto por alumno fue La Pampa (309,7%) mientras que la que más cayó (y la única) fue Chubut (-4,0%)”.
Fuente: Vía País.
El izado en balcones o jardines no está regulado por ley, pero hay normas estrictas para escuelas, Fuerzas Armadas y organismos públicos. Agenda patria y uso correcto.
Este año el Registro Nacional de las Personas actualizó los aranceles para renovar el pasaporte. ¿Cuánto cuesta?
La ola polar obliga a suspender las clases presenciales en varias zonas del país por segundo día consecutivo.
Actualmente, hay 2.228 entidades encuadradas bajo el esquema de beneficios de facturas de energía.
Las muy bajas temperaturas continuarán durante el domingo en la mayor parte del país.
Se vendían a través de internet y en comercios. El organismo determinó que no estaban inscriptos.
La puesta musical y artística reúne una serie de conciertos majestuosos, ya consolidados y reconocidos, con entrada libre y gratuita.
Las autoridades meteorológicas emitieron avisos por riesgos extremos, especialmente en regiones del Mediterráneo.
Se estrena una nueva entrega de la saga y está protagonizada por Scarlett Johansson.
Tras la noticia del trágico fallecimiento del jugador de Liverpool, el ente madre del fútbol europeo decidió que se guarde un minuto de silencio en todos los partidos de la Eurocopa Femenina de este jueves y viernes.
Varios astromóviles buscan las huellas de una vida que podría haber existido hace millones de años.
Córdoba rinde honores a los que día a día accionan con compromiso social y humanitario.
El millonario cofundador de Microsoft alertó por la importancia de estos dispositivos en la vida moderna y pidió reemplazar su uso por algo mucho más tradicional.
El izado en balcones o jardines no está regulado por ley, pero hay normas estrictas para escuelas, Fuerzas Armadas y organismos públicos. Agenda patria y uso correcto.
El descubrimiento, ubicado en el departamento de Oruro, revela una planificación estratégica y una extensión mayor de esta cultura precursora de los Incas.
Mundial de Clubes, el test match de La Plata, Copa Argentina y básquetbol en una nutrida jornada deportiva.