
Te contamos el origen de los platos tradicionales que consumen en estas fechas en América Latina.
Aunque parezcan modernos, se trata de una práctica tan antigua como el ser humano.
Para Saber03 de junio de 2023El tatuaje no es un invento moderno. De hecho, su origen se remonta a aproximadamente el año 5000 a.C., cuando los japoneses adornaron figurillas de arcilla con marcas similares a las de un tatuaje. Desde entonces, se han descubierto en todos los rincones del mundo, desde las momias elaboradamente adornadas del antiguo Egipto hasta los marineros europeos que los coleccionaban como recuerdo de sus viajes por el Pacífico Sur.
Históricamente, la forma de percibir los cuerpos tatuados ha ido variando según la geografía, la posición socioeconómica y nuestros valores, siempre cambiantes, y han dictado si los tatuajes se consideran símbolos de individualidad, marcas de status, signos de humillación o insignias de distinción que se llevan con orgullo. Aunque los tatuajes, en una u otra forma, han sido omnipresentes a lo largo de la historia, hasta ahora no se habían puesto de moda.
El libro de David Livingstone, 'Viajes e investigaciones misioneras en Sudáfrica' (1857), habla de los muchos africanos que se tatuaban introduciendo una sustancia negra bajo de la piel para causar una cicatriz abultada. El autor investigó a los guerreros apaches y comanches norteamericanos que se frotaban tierra en las heridas de batalla para hacer más visibles las cicatrices y presumir de ellas dentro de la tribu, mientras que los pigmeos de Nueva Guinea trataban las infecciones frotando hierbas en las incisiones de la piel, lo que provocaba cicatrices permanentes.
En la actualidad, la aceptación social, lenta y constante, ha contribuido a que la industria del tatuaje crezca cada vez más. Desde el talento que hay detrás de los mejores tatuadores de hoy hasta la tinta y las herramientas que hacen posible sus obras de arte, el cielo es el límite para las personas que quieren que su cuerpo sea un lienzo.
Los orígenes
Es curioso que al explorador James Cook se le atribuyan las palabras "tabú" y "tatuaje". Su viaje en velero alrededor del mundo le llevó a las islas de Tahití y la Polinesia, donde se practicaba abiertamente el tatuaje. Al escribirlo en su diario, introdujo ambas palabras en la lengua inglesa después de sus viajes en 1769. La palabra "tatuaje", en concreto, se ha utilizado desde entonces para definir una marca permanente realizada mediante la incrustación de pigmentos o la creación de cicatrices. Sin embargo, en la actualidad se utiliza "incisión" para esta última en lugar de la palabra tatuaje.
A pesar de lo que se dice, los tatuajes no siempre se han considerado tan tabú. Las diferentes culturas tienen varias ideas dominantes en torno al tatuaje que influyen en cómo se percibe el arte corporal.
En 1889, en Londres, Sutherland Mcdonald abrió el primer estudio de tatuaje profesional del Reino Unido. La inauguración se produjo en plena época victoriana, conocida por su carácter represivo y moralizante. El tatuaje pasó de ser una afición absolutamente marginal, a ganarse el favor de la realeza. Algunos historiadores señalan que en realidad el factor decisivo que puso de moda el tatuaje entre las élites europeas fue el hecho de que el rey Eduardo VII de Inglaterra y su hijo se tatuaran en Jerusalén y Japón.
"Ahora sabemos que no todo el mundo que tiene tatuajes es un delincuente, lo que, por desgracia, solía ser un estereotipo común".
Tiempos de cambio
No es sorprendente que los tatuajes hayan vuelto a ser más y más populares. En parte, esto se debe a que los llevan figuras públicas como los famosos, los atletas y la gente de la industria de la moda. Pero otro aspecto importante que hay que reconocer es el activismo y la concienciación que realiza la comunidad de artistas del tatuaje. Más tarde, los tatuadores estarían a la cabeza del movimiento para legalizar el tatuaje en lugares donde se había prohibido décadas antes, presionando para que se regulara la práctica para que volviera a ser segura.
Ahora sabemos que no todo el mundo que los tiene es un delincuente o alguien con una moral turbia, lo que, por desgracia, solía ser un estereotipo común. Los tatuajes se reconocen por fin como una forma de autoexpresión, y los estilos de diseño se han ampliado desde los tatuajes tradicionales estadounidenses hasta las mangas japonesas personalizadas, pasando por obras de arte elaboradas de cuerpo entero que podrían tentar a tatuarse incluso a los más recelosos de la máquina.
Fuente: El Confidencia.
Te contamos el origen de los platos tradicionales que consumen en estas fechas en América Latina.
Las tradiciones de la mesa no se cambian y hay platos culinarios que no pueden faltar en las Fiestas.
Cada época tiene sus golosinas favoritas, algunas se vuelven populares y luego desaparecen, mientras que otras se convierten en clásicos perdurables.
Una enorme tormenta y las normativas sobre patentes se aliaron para convertir el barrio de Los Ángeles en la Meca del Cine.
Según la ONU, son 736 millones las mujeres a nivel mundial que padecieron violencia física y/o sexual al menos una vez en la vida.
La respuesta depende de diversos factores, entre los que destacan la estructura gramatical, la pronunciación, el tipo de escritura y la disponibilidad de recursos para su aprendizaje.
El miércoles 2 de abril de 2025 será feriado en Argentina para conmemorar el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.
El torneo más importante del continente comienza la fase de grupos y estos son los principales futbolistas que lucharán por ser el anotador más letal.
Te mostramos los estrenos que llegan a Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.
Ya no es sólo el lanzamiento de The Last of Us, sino que en la gran pantalla también podremos disfrutar del salto a la imagen real de otros dos esperados títulos.
La cantante chilena lanza “Otra noche de llorar”, una canción que fusiona jazz, cabaret y melancolía.
Implica un cambio drástico en la ciencia y desencadenó una teoría acerca del sistema planetario, que sostiene que este tipo de sucesos son más comunes de lo que se cree.
Tiene como objetivo acompañar a las personas gestantes sin obra social y a sus bebés, fortalecer su salud, facilitar el acceso a los controles y brindar distintos beneficios.
La medida había sido adelantada por redes sociales por el ministro Caputo, pero se publicó en el Boletín Oficial con más de dos semanas de demora.
La actualización de la lista entrega más precisiones acerca de los equipos que podrían encabezar los grupos de la próxima Copa del Mundo.
Un estudio de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) y de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) revela que dichas redes sociales tienen un mayor impacto en el bienestar psicológico de las chicas usuarias que en los chicos.