
Durante los últimos 15 días, que abarcaron Semana Santa y el fin de semana largo por el Día del Trabajador, Córdoba recibió cerca de 700 mil turistas.
Los ejemplares llegan todos los años a las costas de Península Valdés, sobre el noreste de la provincia, donde cumplen el ciclo vital de reproducción y cría de los ballenatos.
Turismo07 de junio de 2023El Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas del Chubut anunció que el próximo 15 de junio será la fecha de apertura de la 'Temporada de Ballenas 2023', con la particularidad de que "en esta oportunidad se cumplen los 40 años desde que se formalizó el avistamiento embarcado como producto turístico". El acto se llevará adelante en la ciudad de Puerto Madryn con la presencia de autoridades nacionales, provinciales y operadores del sector turístico. "En la oportunidad se distinguirá con el sello de Marca País al evento Semana de las Ballenas en Chubut y se firmarán convenios y adhesiones a programas provinciales" adelantó el ministro de turismo chubutense Leonardo Gaffet. Con la ceremonia de apertura del jueves 15 se producirá, en simultáneo, el comienzo de la "Semana de las Ballenas en Chubut" que se desarrollará desde el 15 al 22 de junio, con actividades en diversas localidades del noreste chubutense.
Foto: Maxi Jonas.
En este marco, se llevará adelante el foro "Visit Argentina Connect" en el Ecocentro Pampa Azul de Puerto Madryn, impulsado por el Instituto Nacional de Promoción Turística y la Cámara Argentina de Turismo (CAT). Sobre el foro, el ministro Gaffet explicó que "está destinado al sector turístico para compartir experiencias, estrategias y aportes de la promoción turística de Argentina en el exterior, así como para fortalecer la participación". Durante toda la "Semana de las ballenas" se llevarán adelante acciones de promoción, sensibilización e información turística, tales como viajes de prensa locales y nacionales, muestras fotográficas, actividades lúdicas y sorteos.
Los ejemplares de ballenas francas australes (Eubalaena australis) llegan todos los años a las costas de Península Valdés, sobre el noreste del Chubut, donde cumplen el ciclo vital de reproducción y cría de los ballenatos. Estos cetáceos, que permanecen hasta diciembre, se pueden avistar desde las costas del Golfo Nuevo en lugares estratégicos como el "Área Protegida El Doradillo", mientras que el avistamiento de ballenas en embarcaciones se realiza únicamente desde Puerto Pirámides entre los meses de junio y diciembre.
Foto: Maxi Jonas.
La actividad comenzó a formalizarse institucionalmente como un atractivo turístico a partir del año 1983, cuando se aprobó la ley que dio origen a la regulación de la prestación de ese servicio. Sólo las empresas debidamente autorizadas pueden realizar actividades de avistamiento de ballenas en las costas y mares de jurisdicción provincial. Según se informó oficialmente, el gobierno del Chubut se encuentra dictando este año junto a la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, el curso de "Formación para Guías Especializados en la Conducción y Transporte de Personas para el Avistaje de Ballenas y Fauna Marina".
El mismo surge del convenio específico de trabajo que firmó el Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas y la universidad a través de la Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud. La capacitación tiene por objetivo brindar los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para que los futuros guías desempeñen sus funciones en el marco del "Código de Buenas Prácticas para el Avistaje de Ballenas”, asegurando un avistamiento seguro para los turistas y el recurso en un contexto de calidad y accesibilidad.
Fuente: Télam.
Durante los últimos 15 días, que abarcaron Semana Santa y el fin de semana largo por el Día del Trabajador, Córdoba recibió cerca de 700 mil turistas.
Entre los preferidos se destacan Buenos Aires, Bariloche, Mar del Plata, San Martín de los Andes y Puerto Iguazú.
Una consultora privada reveló distintas opciones de escapadas nacionales para aprovechar esta fecha tan esperada.
El feriado de Carnaval dejó un saldo altamente positivo para el turismo provincial, con miles de visitantes que disfrutaron de la diversidad de eventos y propuestas en distintos puntos de la provincia.
A partir del 2 de abril de 2025, la aerolínea reanudará los vuelos entre Córdoba y São Paulo, con tres frecuencias semanales.
Durante el mes de enero, el turismo en la provincia de Córdoba se incrementó un 9% en comparación con el mismo período del año anterior.
Brasil tendrá siete representantes, Argentina cuatro, México dos, y habrá prelados de Uruguay, Paraguay, Chile, Colombia y Perú, entre otros.
Mas allá del significado político y religioso, la elección del nuevo pontífice de los católicos esta generando una ola de apuestas especulativas y monetarias como nunca antes vimos.
La Anses se prepara para entregar nuevos aumentos y el aguinaldo 2025. El ministro de Economía adelantó de cuánto sería el incremento.
Casi el 82% de los alumnos de la provincia lee de manera autónoma textos complejos y realiza procesos de comprensión lectora como extracción de información explícita, y formulación de deducciones y/o conclusiones.
Sin casco identificativo, número de piloto ni posteos en redes sociales oficiales, se vio a uno de los pilotos de Alpine realizando una prueba de manejo en el circuito de Zandvoort, en Países Bajos.
Los expertos calculan que se encontrarán 2600 individuos cerca del golfo San Jorge entre enero y junio.
La fractura atraviesa miles de kilómetros en este continente y ya genera impactos visibles en el terreno.
Desde esa edad, el trámite cambia y a los 70 se endurecen los requisitos médicos y de vigencia.
El ministro de Desregulación del Estado planteó cuáles son los cambios que analiza el Gobierno en lo que respecta a negociaciones salariales y convenios colectivos de trabajo.
Lionel Scaloni deberá afrontar un inconveniente relacionado con la diplomacia deportiva pensando en la próxima doble fecha de Eliminatorias.