
¿Los hombres infieles tienen bajo coeficiente intelectual?
Otra vez la ciencia trae un resultado de años de investigación: la infidelidad en los hombres. Conocé de qué se trata.
¿Qué tema no? ¿Cómo combatir esa sensación? Bueno, te traemos unos "tips" que quizás puedan darte una idea de cómo luchar contra la pereza.
Vanguardista07 de junio de 2023 Carlos MacielA lo mejor siempre te consideraste vago, vaga o crees ser perezoso o perezosa, pero podría no ser simplemente pereza. A esto se le llama procrastinar. No es un trastorno psicológico en sí mismo, pero puede crear malestar y baja autoestima.
Procrastinar es el hábito de postergar aquellas cosas que, siendo importantes, vamos dejando para luego porque nos resultan tediosas o estresantes. Todos tenemos una tendencia a preferir hacer cosas que tienen recompensas inmediatas, pero otras veces tiene más que ver con que seas demasiado perfeccionista. Cuando una persona es muy perfeccionista suele tener miedo a enfrentarse a tareas nuevas o que cree complicadas, lo cual le produce mucha ansiedad. El hecho de postergarlas solo hace que aumentar ésta, porque se sufre más pensándolo que haciéndolo. Procrastinar no es negativo del todo. Hay personas a las que les va muy bien con esta forma de actuar, porque suele haber otros que se ocupan de hacer las cosas. Pero la mayoría de las veces crea malestar, porque no se consiguen las metas. Esto puede producir sensación de fracaso y baja autoestima. Si sos de los que actuar así te crea problemas, aquí hay algunas estrategias para dejar de procrastinar.
Te recomendamos que sigas los siguientes consejos para dejar de ser perezoso:
1. Analiza las causas: Apatía, impulsividad, exceso de perfeccionismo, exceso de confianza en la improvisación o sobre-estimación del tiempo.
2. No pienses, hacelo: Si la tarea te va a llevar poco tiempo no te lo plantees. Sólo hacelo. Sin pensar. Si la tarea lleva solo unos minutos no merece la pena perder el tiempo pensando en cuándo lo vas a hacer.
3. Recuerda que es peor en la cabeza: Hay tareas que nos parecen más horrorosas al pensarlas que cuando nos ponemos con ello.
4. Organizá tus tareas: Sólo tenés que hacer una escala subjetiva ordenando las tareas en dificultad alta, media y baja. Empezá por las de dificultad media, seguí por las de alta y terminá por lo más fácil. Así tendrás una ruta que te motivará y no te costará tanto.
5. Divide y vencerás: Dividí las tareas complicadas en pequeñas partes más abordables. Pedí ayuda si no sabes cómo hacer alguna de las partes. Ganarás en seguridad y cuando te des cuenta habrás concluido.
6. Ponte metas realistas: Cada uno tiene que ser consciente de hasta dónde puede llegar. También es importante darte un plazo razonable para su realización. En la planificación tenés que dejar al menos un 10% para imprevistos y así disminuirás el estrés si surge algo por el camino.
7. La técnica japonesa de 1 minuto: Si pretendés hacer una actividad que te va a llevar entre 30 minutos y una hora (la meta final), comenzá por realizarla durante un minuto la primera vez y andá aumentando el tiempo paulatinamente. Hacelo todos los días a la misma hora.
8. Premiate: Cuando logrés ponerte a hacer algo que te cuesta recompensate. A veces solo basta con sentir que te superaste a vos mismo.
9. Hacé memoria: Acordate de cómo te sentiste las veces que lograste hacer algo que te costaba y recreate en esa sensación.
10. Creá rutinas: Hay tareas que realizadas con una periodicidad y horario concreto se convierten en rutinas casi inconscientes. Cuanto más lo hacés menos te costará.
Otra vez la ciencia trae un resultado de años de investigación: la infidelidad en los hombres. Conocé de qué se trata.
Sucede muy a menudo y a muchas personas. Hablar cuando se duerme no es un tema nuevo, pero sí lo que la ciencia investigó al respecto.
Es todo un tema levantarse a la mañana y encima con buen humor. La ciencia trae la receta ideal.
Hay prácticas que te pueden alejar de tus metas y sueños, La ciencia investigó al respecto.
La ciencia trae nuevamente un informe. En este caso, sobre un tema muy frecuente pero poco comentado.
Podría ser la foto, el nombre, los matchs, pero no; la ciencia indica otra cosa a partir de una investigación. Mirá de qué se trata.
Así lo indica un nuevo informe del SMN que abarca hasta fin de julio. Esa tendencia aparece aún más marcada hacia el sur del país.
Brasil tendrá siete representantes, Argentina cuatro, México dos, y habrá prelados de Uruguay, Paraguay, Chile, Colombia y Perú, entre otros.
De cara a los octavos de final del Torneo Apertura 2025, la Inteligencia Artificial apareció en escena y efectuó un pronóstico contundente.
Sin casco identificativo, número de piloto ni posteos en redes sociales oficiales, se vio a uno de los pilotos de Alpine realizando una prueba de manejo en el circuito de Zandvoort, en Países Bajos.
Los expertos calculan que se encontrarán 2600 individuos cerca del golfo San Jorge entre enero y junio.
Se trata de workshops con diseñadores locales que integran prácticas sustentables en sus procesos creativos, desde la ideación hasta la producción.
El histórico entrenador que ganó tres Copas Libertadores y dos Intercontinentales con el Xeneize, se manifestó sobre su posible cuarto ciclo.
Tras la salida del cepo, el Relevamiento de Expectativas de Mercado anticipa qué pasará con el tipo de cambio según la mirada de distintas consultoras de la City.
La importancia de los recursos que las organizaciones ponen a disposición para desarrollar mayor resiliencia.
La actividad deportiva en el inicio del fin de semana, disponible a través de las pantallas.