
Cómo la crisis crónica impacta en la salud mental de los trabajadores argentinos
Sociedad10 de mayo de 2025La importancia de los recursos que las organizaciones ponen a disposición para desarrollar mayor resiliencia.
Conocé todos los detalles del caso que podría sentar jurisprudencia.
Sociedad09 de julio de 2023Aunque parezca increíble, un juez dictaminó que el emoji de la mano con el pulgar hacia arriba puede aceptarse como un medio válido para sellar un contrato, equivalente a una firma. Su principal argumento fue que se trata de un "método de comunicación habitual", y los tribunales no deben "intentar detener la ola de tecnología y uso común". La polémica situación ocurrió en Canadá.
Los emojis se utilizan a diario en las conversaciones que se mantienen en aplicaciones de mensajería instantánea, como WhatsApp. Estos símbolos, que imitan gestos cotidianos o sirven para demostrar determinadas expresiones, forman parte del lenguaje "digital". Sin embargo, un magistrado canadiense consideró que, en algunas ocasiones, pueden tener aún más peso del que imaginamos. El juez dictaminó en un caso reciente que el envío de un mensaje con el símbolo del pulgar hacia arriba puede interpretarse como un medio válido para sellar un contrato formalmente. El magistrado Timothy Keene señaló que, a pesar de se trata de un "método novedoso", es una forma "válida" de transmitir los propósitos de una firma, ya que es un método común de comunicación y los tribunales "no pueden ni deben intentar detener la ola de tecnología".
El caso en cuestión enfrentaba a un agricultor y a un comprador de lino por un contrato incumplido. Los tribunales emitieron un fallo a favor del comprador, que deberá recibir 82.000 dólares canadienses (alrededor de u$s 61.500) por parte del agricultor. Según se expuso, el demandado respondió con el emoji del pulgar hacia arriba a un mensaje en el que se enviaba un contrato de compra de lino. El comprador interpretó el mensaje como una validación del contrato, como respuesta afirmativa, pero el agricultor no estaba de acuerdo.
"Simplemente quería indicar que recibí su mensaje de texto", alegó. Luego de contemplar ambas posturas y analizar todas las pruebas pertinentes, el juez se expidió. "Este tribunal reconoce fácilmente que un emoji es un medio no tradicional para firmar un documento. Sin embargo, en estas circunstancias, esta era una forma válida de transmitir los dos propósitos de una firma y para transmitir la aceptación del contrato de lino", señaló en el fallo. Frente a los cuestionamientos del abogado del agricultor, Keene respondió que esta parece ser "la nueva realidad en la sociedad canadiense" y, por tanto, los tribunales tendrán que estar listos "para afrontar los nuevos retos que puedan surgir por el uso de emojis y similares".
Fuente: El Cronista.
La importancia de los recursos que las organizaciones ponen a disposición para desarrollar mayor resiliencia.
9 de cada 10 argentinos sufren de burnout. Qué es y cuáles son los síntomas
En vísperan del 1 de mayo, fecha que rinde homenaje a la fuerza laboral, un estudio indaga en la vocación que empieza en la niñez.
En un documento hablan de guardias colapsadas, residencias médicas despobladas y turnos con meses de espera.
Un informe global muestra los motivos que generan rechazo hacia la nación sudamericana. Los detalles, en la nota.
Según un relevamiento, existen diferencias de hasta el 116% en un mismo sector.
Una canción que revela la vulnerabilidad de la artista mientras redescubre su propósito musical.
Conocé a cuánto cerró el dólar blue, el dólar MEP y el CCL.
Este programa de la Secretaría de Extensión del Rectorado busca brindar herramientas concretas para la inserción laboral de personas en situación de vulnerabilidad, sin empleo formal.
Un experto ha dado a conocer cuál podría ser el año en que llegue el megahuracán de categoría 6.
Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video y Max.
La plataforma cuenta con una base diaria de alrededor de 85 millones de jugadores activos, compuesta por niños y adolescentes.
Del 19 al 25 de mayo, la agenda cultural trae una programación diversa que cruza la memoria, el arte contemporáneo y la música popular argentina.
Realizará patrullaje preventivo, búsqueda y rescate de personas, monitoreo de eventos masivos, participará en allanamientos ordenados por la Justicia, operativos antiterroristas, entre otras tareas.
El análisis del Observatorio del Desarrollo Humano de la Universidad Austral, basado en los datos oficiales de INDEC, mostró que los viviendas sin niños crecieron de manera sostenida, representando el 57% del total en el censo de 2022 frente al 44% registrado en 1991.
El español superó al número 1 del mundo por 7/6 y 6/1 en el Foro Itálico y obtuvo el título número 19 de su carrera.