
La organización Vistage Argentina difundió los resultados del Informe Calidad de Vida 2025. En el este estudio participaron más de 500 empresarios miembros de entre 29 y 60 años.
Conocé todos los detalles del caso que podría sentar jurisprudencia.
Sociedad09 de julio de 2023Aunque parezca increíble, un juez dictaminó que el emoji de la mano con el pulgar hacia arriba puede aceptarse como un medio válido para sellar un contrato, equivalente a una firma. Su principal argumento fue que se trata de un "método de comunicación habitual", y los tribunales no deben "intentar detener la ola de tecnología y uso común". La polémica situación ocurrió en Canadá.
Los emojis se utilizan a diario en las conversaciones que se mantienen en aplicaciones de mensajería instantánea, como WhatsApp. Estos símbolos, que imitan gestos cotidianos o sirven para demostrar determinadas expresiones, forman parte del lenguaje "digital". Sin embargo, un magistrado canadiense consideró que, en algunas ocasiones, pueden tener aún más peso del que imaginamos. El juez dictaminó en un caso reciente que el envío de un mensaje con el símbolo del pulgar hacia arriba puede interpretarse como un medio válido para sellar un contrato formalmente. El magistrado Timothy Keene señaló que, a pesar de se trata de un "método novedoso", es una forma "válida" de transmitir los propósitos de una firma, ya que es un método común de comunicación y los tribunales "no pueden ni deben intentar detener la ola de tecnología".
El caso en cuestión enfrentaba a un agricultor y a un comprador de lino por un contrato incumplido. Los tribunales emitieron un fallo a favor del comprador, que deberá recibir 82.000 dólares canadienses (alrededor de u$s 61.500) por parte del agricultor. Según se expuso, el demandado respondió con el emoji del pulgar hacia arriba a un mensaje en el que se enviaba un contrato de compra de lino. El comprador interpretó el mensaje como una validación del contrato, como respuesta afirmativa, pero el agricultor no estaba de acuerdo.
"Simplemente quería indicar que recibí su mensaje de texto", alegó. Luego de contemplar ambas posturas y analizar todas las pruebas pertinentes, el juez se expidió. "Este tribunal reconoce fácilmente que un emoji es un medio no tradicional para firmar un documento. Sin embargo, en estas circunstancias, esta era una forma válida de transmitir los dos propósitos de una firma y para transmitir la aceptación del contrato de lino", señaló en el fallo. Frente a los cuestionamientos del abogado del agricultor, Keene respondió que esta parece ser "la nueva realidad en la sociedad canadiense" y, por tanto, los tribunales tendrán que estar listos "para afrontar los nuevos retos que puedan surgir por el uso de emojis y similares".
Fuente: El Cronista.
La organización Vistage Argentina difundió los resultados del Informe Calidad de Vida 2025. En el este estudio participaron más de 500 empresarios miembros de entre 29 y 60 años.
Cómo incide el contexto de desarrollo, oportunidades y políticas estatales en una de las decisiones más relevantes.
Expertos explican cómo prevenir estos casos, qué síntomas no deben ignorarse y por qué el color de la llama puede ser una señal de peligro. Los detalles, en la nota.
Un reciente informe en base a resultados de las pruebas PISA 2022 reveló que los estudiantes más pobres en la Argentina tienen hasta cuatro veces menos chances de alcanzar aprendizajes básicos en Matemática.
Temblores, desgano y piel reseca pueden ser señales de alerta. Aprendé a reconocer si tu perro tiene frío y cómo ayudarlo a pasar mejor las bajas temperaturas.
Esta modalidad de estafa digital -también conocido como "cuento del tío"- pone en riesgo los datos personales y bancarios de miles de personas.
El fenómeno, vinculado a factores astronómicos y ambientales, ofrece nuevas pistas sobre la dinámica interna y externa del sistema.
La UEFA comunicó una nueva medida clave para la definición de los duelos de eliminación directa.
Al menos 92 municipios fueron declarados en desastre natural y otros 12 en emergencia.
Ingleses y franceses definen el primer campeón del certamen.
Los Centros de Participación Comunal abrirán sus puertas este viernes 11 de julio de 17:00 a 21:00.
El Gobierno reglamentó un nuevo sistema opcional para cubrir desvinculaciones laborales. Estará sujeto a acuerdos paritarios y contará con control estatal.
A pocos días del arranque del certamen, el organismo impulsó una importante modificación para la definición.
DY, conocido en la industria musical como Daddy Yankee, regresa a la música con nuevo single "Sonríele".
Todas las actividades pueden encontrarse agendadas por día o geolocalizadas.
Se trata de su vigésimo octava actividad en lo que va del 2025. Es uno de los volcanes con mayor actividad del planeta.