
Cómo aumentar la felicidad de aquí a un año, según la ciencia
Parecerá una locura, pero los expertos dicen que es posible ser feliz en el plazo de 12 meses. Mirá de qué se trata.
Aunque no lo creas, hay una edad concreta para esta etapa triste, según el economista David Blanchflower.
Vanguardista 12 de julio de 2023 Carlos MacielLa felicidad es, según la RAE, el "estado de grata satisfacción espiritual y física". Sin embargo, a pesar de que muchas veces estamos contentos, en otros momentos añoramos esa calma o felicidad por cualquier circunstancia. La vida es un cúmulo de etapas y situaciones distintas, y puede que no siempre sean idóneas para estar feliz. Ahora el economista David Blanchflower, profesor de la Universidad de Dartmouth, en Estados Unidos, ha definido la felicidad humana en una curva, como si fuera una U. De esta forma, ha definido cuál es la edad más infeliz de la vida y, a pesar de que puede parecer que la adolescencia y la vejez son etapas difíciles, Blanchflower no ha definido estas etapas como especialmente infelices. Ha deducido que la edad más triste son los 47 años.
Para sacar esta conclusión, el economista realizó un estudio en el que examinaba datos sobre la felicidad o no de medio millón de personas de 132 países diferentes. De ahí estudió sus miedos e inquietudes, y también otros factores de los que dependía la infelicidad. En concreto, Blanchflower preguntó a los encuestados por 15 sus sentimientos menos felices, como la desesperación, ansiedad, soledad, tristeza, depresión y nerviosismo, fobias y pánicos, abatimiento, dormir mal, perder la confianza en uno mismo, no poder superar las dificultades, estar bajo tensión, sentirse fracasado, sentirse excluido, sentirse tenso y pensar en uno mismo como una persona sin valor.
Después de realizar estas encuestas, el profesor concluyó que cada país tiene una "curva de la felicidad" en forma de U. Respecto a los resultados en años, Blanchflower descubrió que la edad media para la infelicidad son los 47,2 años en los países desarrollados y los 42,8 en países en desarrollo. Respecto a las razones de por qué esta edad es la más infeliz, se barajan varias hipótesis. Desde la crisis de la mediana edad, hasta una sensación de estancamiento en la carrera profesional o una visión más realista de la vida. Por otro lado, los problemas económicos o de salud pueden afectar de forma grave a la felicidad. Asimismo, las personas comprendidas en este grupo de edad son la llamada "generación sándwich", según Blanchflower en 'CNBC'. Esto se debe a que, sobre los 47 años, muchos individuos han de hacerse cargo a la vez de sus padres y de sus hijos.
Sin embargo, el autor también reconoce que, a esta edad, "estar casado transmite mucha más felicidad que estar soltero, y especialmente más que, digamos, estar separado. Todos estos son controles estándar en las ecuaciones de felicidad".
Por otra parte, la definición de las etapas de la felicidad de Blanchflower puede suscitar curiosidad. El economista indica que, cuando más felices somos las personas, es al principio y al final de la vida: cuando se es niño y anciano. Este dato ofrece una mirada positiva respecto a los años venideros tras los 47. Según la curva, con forma de U, se estima que después de tocar fondo la cosa remonta. Esto indicaría que tras la infelicidad de los 47 se ascendería progresivamente hasta la felicidad plena que se alcanza en la vejez, según la "curva de la felicidad" de Blanchflower.
Parecerá una locura, pero los expertos dicen que es posible ser feliz en el plazo de 12 meses. Mirá de qué se trata.
Parecerá algo trivial, pero no, tiene fundamentos científicos comprobables. En la diaria, es común escuchar esta confusión por parte de nuestras madres.
No siempre es grato pasar por la peluquería. Sobre todo, si ya pasó tiempo y urge hacer "el trámite". La ciencia trae novedades de cuando es el momento oportuno.
Qué tema el egoísmo. Según la ciencia, hay factores para identificar a las personas que tienen esta práctica.
Claramente es algo que sucede y más en un contexto de boliche. Una investigación devela el misterio.
No es que en esta nota vas a tener la receta, pero, hay ciertas indicaciones que la ciencia nos acerca.
Pasó la tercera edición y te lo compartimos para que lo vuelvas a ver.
La prenda será una de las más usadas en la próxima temporada de verano.
Cada época tiene sus golosinas favoritas, algunas se vuelven populares y luego desaparecen, mientras que otras se convierten en clásicos perdurables.
Diversos funcionarios locales e internacionales estarán presente este domingo para la asunción como presidente de Javier Milei.
Alberto Fernández deja una deuda en materia de política monetaria: la salida de los nuevos billetes de menor denominación. Además, los bancos piden papeles más grandes.
Fútbol, básquetbol, rugby y hockey sobre césped en el deporte del día, con varios seleccionados argentinos en acción.
La banda habló de su exitoso single.
Una nueva predicción de Nostradamus se vincularía a los "chemtrails" por su influencia en el medio ambiente.
El flamante presidente electo juró como nuevo mandatario luego de la entrega del bastón presidencial por parte de Alberto Fernández.
Una parrilla vende "la especialidad del noroeste de China. Con puro condimento, este snack se vende en las calles de Huanan, ¿lo probarías?