
El riesgo país acumula dos aumentos consecutivos en lo que va de la semana. Sube la desconfianza de los inversores en Argentina. Qué mide el indicador.
Mirá a cuánto opera el dólar blue en el mercado negro de divisas. Además, conocé a cuánto se ofrece el dólar Qatar, el dólar turista, y el dólar MEP en Argentina.
Economía22 de julio de 2023El dólar blue subió por segunda semana consecutiva. Además, este viernes 21 de julio el billete ilegal trepó hasta los $529, nuevo récord. Esta jornada, además, el Banco Central (BCRA) vendió u$s424 millones en la tercera semana de julio, mientras el mercado aguarda por los anuncios de nuevas medidas económicas tras las arduas negociaciones que lleva con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Así, el dólar paralelo se ubicó en los $529 este viernes, según un relevamiento en las cuevas de la City. De esta manera, la brecha con el tipo de cambio oficial subió al en 96,3%. En la semana el blue avanzó $7, después de haberse disparado $30 en la semana previa.
“Evidentemente, hay un incremento en la incertidumbre preelectoral. El nuevo rumbo que pueda tomar la política está empezando a crispar nuevamente a los inversores que especulan ya con una nueva subida del tipo de cambio oficial, con nuevas regulaciones que afecten el acceso al billete norteamericano”, describió el economista Joel Lupieri, de Epyca Consultores a Ámbito. Lo operadores coinciden en sostener que es indudable que la demanda por cobertura será un factor importante a la hora de ver el rumbo que toman tanto el dólar paralelo como los bursátiles en las próximas semanas. Los economistas también mencionaron el hecho de que las vacaciones de invierno, que comenzaron este lunes, es otro elemento que impacta en la cotización. De hecho, el dólar tarjeta se ubicó este viernes en $565,08, por lo que el blue vale $36 pesos menos. Así que, incluso con la suba de los últimos días, conviene el blue más que el pago en dólares con tarjeta.
En lo que va de 2023, el dólar blue acumula una suba de $183, después de cerrar el 2022 en $346. Cabe remarcar que en enero el dólar informal escaló $35 (+10,1%), mientras que en febrero acumuló una caída de $6 (-1,6%). A su vez, en marzo registró un ascenso de $20 (+5,3%). En abril, subió $74 (+18,73%), durante mayo trepó $21 (+4,5%), al tiempo que en junio se apreció $4 (+0,8%). En 2022, avanzó $138 (+66,4%) después de cerrar el 2021 en los $208.
El dólar Qatar -que incluye un 30% del impuesto PAÍS, un 45% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales, y una nueva percepción del 25% a cuenta de Bienes Personales- avanzó $1,76 y se vendió a $565,08. Así, la brecha con el blue, que aumentó, se recortó a los $36,08. Este tipo de cambio aplica para consumos en el exterior con tarjetas de débito y crédito superiores a los u$s300 mensuales por persona. Por su parte, el dólar ahorro o dólar solidario -que incluye el 30% del impuesto PAÍS y el 35% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales- cerró a $466,19. En tanto, el dólar mayorista operó en $269,45 por unidad, 75 centavos arriba del cierre de la jornada previa.
El dólar turista o tarjeta -minorista más un 30% del Impuesto PAÍS, y una percepción del 45% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales para consumos con tarjetas en el exterior de hasta u$s300 por mes- subió $1,45 hasta los $494,45.
El dólar MEP -operado con el bono AL30 en el segmento Prioridad Precio Tiempo o PPT- avanzó $2,24 hasta los $498,08. De esa forma, la brecha con el oficial alcanza el 85,9%.
El dólar "Contado con Liquidación" (CCL) -operado con el bono GD30 en el segmento PPT- cotizó en los $533,27. En efecto, el spread con el oficial se ubica en 97,9%.
Fuente: Ámbito.
El riesgo país acumula dos aumentos consecutivos en lo que va de la semana. Sube la desconfianza de los inversores en Argentina. Qué mide el indicador.
Según INDEC, durante el séptimo mes del año arribaron a territorio nacional 427.200 extranjeros.
Los principales bancos del país ajustaron los montos diarios y avanzan en nuevas tecnologías como retiros sin tarjeta.
A más de un año y medio de gestión de Javier Milei, y con el paso de la motosierra principalmente en la administración pública, los números del empleo no muestran signos de recuperación.
El tipo de cambio volvió a subir en el segmento mayorista, a la par de los dólares financieros.
El DNU 70/2023 impulsa mayor flexibilidad en la jornada laboral, afectando a trabajadores de medio tiempo, autónomos y freelancers, con derechos proporcionales y un marco legal más claro.
Con 127 bancas en disputa, las legislativas de 2025 renovarán la Cámara de Diputados. Buenos Aires será clave y habrá cambios en el sistema de votación.
El diminuto satélite mide solo 10 km y eleva a 29 las lunas de Urano.
Así lo explicó una experta en este tipo de cuadros, mientras falta una actualización de los datos oficiales.
Es el tercer día de búsqueda consecutivo para dar con el rastro del único de los más de 2800 nadadores que no emergió en la meta.
Un show que hará vibrar a los espectadores a través de nuestra danza ciudadana. Con entrada gratis, hasta agotar capacidad de sala.
La app prueba una función para grabar mensajes al no recibir una respuesta en las llamadas
Fue detectado en un paciente que regresó de un viaje a El Salvador. De qué se trata y cuáles son los antecedentes.
El riesgo país acumula dos aumentos consecutivos en lo que va de la semana. Sube la desconfianza de los inversores en Argentina. Qué mide el indicador.
La Sociedad Argentina de Pediatría tendrá ahora mayor control sobre la industria a partir de un acuerdo con la Cámara del Juguete.
Puede participar público en general, clubes, escuelas, centros vecinales y parques educativos.