
¿Los hombres infieles tienen bajo coeficiente intelectual?
Otra vez la ciencia trae un resultado de años de investigación: la infidelidad en los hombres. Conocé de qué se trata.
Tocó hablar de los hermanos. De la inteligencia de acuerdo al orden de nacimiento. La ciencia investigó y trae luz sobre cómo se destacan cada uno.
Vanguardista09 de agosto de 2023 Carlos MacielLa importancia de los lazos familiares es innegable. La familia no solo cimienta la educación y los valores, sino que también juega un papel crucial en la formación de la sociabilidad, especialmente en la etapa de la niñez. Si esta conexión se traduce en hermanos y hermanas, su papel se torna fundamental en la construcción de la identidad de cada individuo. La ciencia ha confirmado esta influencia a través de investigaciones, como un curioso estudio en el que la ciencia reveló que los hermanos son más o menos inteligentes según el orden de nacimiento.
Puede parecer sorprendente pero lo cierto es que existe un vínculo entre el orden de nacimiento y la personalidad y/o coeficiente intelectual de los hijos, tal y como estableció un estudio que fue llevado a cabo por dos destacados expertos de la Universidad de Illinois en 2015. De este modo, ser el primogénito o el más joven impacta en cómo nos presentamos al mundo, según las reveladoras conclusiones que los científicos extranjero de su análisis. Los profesores Rodica Ioana Damian y Brent W. Roberts de la Universidad de Illinois arrojaron luz sobre este tema: el orden de nacimiento incide en el desarrollo de la personalidad durante la infancia y adolescencia. Para comprender mejor estas diferencias, estos investigadores elaboraron tres perfiles –el primogénito, el hijo mediano y el benjamín– a partir de las conclusiones derivadas de un análisis que involucró a 377,000 estudiantes de secundaria de Estados Unidos con diversas procedencias sociales y étnicas. Aquí te resumimos lo que aprendimos de su estudio:
De acuerdo con la investigación, los hermanos mayores tienden a ser más extrovertidos, amables y voluntariosos. Como hijos mayores, tienen el rol de ser ejemplos a seguir, aunque esto a veces conlleva cierta presión. Esto se debe a que los padres asumen la responsabilidad parental por primera vez y, como resultado, dedican una atención excesiva a su hijo mayor, deseando brindar lo mejor posible, aunque también pueden reflejar sus temores y ansiedades en ellos. El estudio también revela que los primogénitos suelen tener un coeficiente intelectual ligeramente más alto, aunque la diferencia es mínima. Más ambiciosos, organizados y audaces, los mayores están dispuestos a tomar la iniciativa y alcanzar metas, gracias a su elevada confianza en sí mismos. Y para sus hermanos pequeños se acaban convirtiendo en una especie de modelo a seguir.
Nacidos en medio de la fratría, los hermanos medianos deben lidiar con hermanos de distintas edades. Con un pie en cada lado, son versátiles y tienen la habilidad de adaptarse y relacionarse positivamente con todos. Esta cualidad también los hace hábiles negociadores (¡y en ocasiones, maestros manipuladores!), ya que deben compartir constantemente sus recursos con sus hermanos. Contribuyen a la armonía en el hogar, al servir de puente generacional entre los hermanos menores y los adolescentes. Esto los convierte en partidarios de la resolución pacífica de conflictos. Siendo intermediarios, no disfrutan de la atención exclusiva de los padres, lo que los impulsa a independizarse y buscar caminos no convencionales. Algunas veces, pueden desarrollar un sentimiento de abandono u olvido, llevándolos a anhelar ser el centro de atención. Los medianos se destacan como colaboradores excepcionales, compañeros leales y miembros valiosos en equipos, gracias a su profunda empatía.
Frecuentemente se percibe al benjamín de la familia como «el niño consentido» al que se le permite más libertad. Dado que los padres focalizan su atención en los hermanos mayores, el hijo menor tiende a disfrutar de mayor independencia dentro de la familia. No obstante, esto puede tener un efecto adverso, ya que también pueden sentirse marginados o insignificantes en ciertos momentos. En respuesta, los más jóvenes de la familia son más propensos a tomar riesgos y a emprender aventuras por sí mismos, debido a su espíritu aventurero. Divertidos, relajados, curiosos y despreocupados, los benjamines también pueden inclinarse hacia la rebeldía, ya que las reglas parecen más fáciles de romper para ellos.
Otra vez la ciencia trae un resultado de años de investigación: la infidelidad en los hombres. Conocé de qué se trata.
Sucede muy a menudo y a muchas personas. Hablar cuando se duerme no es un tema nuevo, pero sí lo que la ciencia investigó al respecto.
Es todo un tema levantarse a la mañana y encima con buen humor. La ciencia trae la receta ideal.
Hay prácticas que te pueden alejar de tus metas y sueños, La ciencia investigó al respecto.
La ciencia trae nuevamente un informe. En este caso, sobre un tema muy frecuente pero poco comentado.
Podría ser la foto, el nombre, los matchs, pero no; la ciencia indica otra cosa a partir de una investigación. Mirá de qué se trata.
Un reciente informe muestra que “la paradoja de un salario bajo para la gente, pero alto para los productores, se explica porque cada empleado produce menos”.
La nueva tecnología determinó donde podría continuar su carrera el astro argentino tras la eliminación en el Mundial de Clubes.
La disposición gubernamental, que comenzará a regir a partir del 1 de julio, busca generar “la primera generación sin tabaco” para el 2032.
La mayor cantidad de contagios se registra en la Ciudad, la provincia de Buenos Aires, Córdoba y Salta.
La teoría que creó en 1905 y que todavía usan todos los celulares.
La puesta musical y artística reúne una serie de conciertos majestuosos, ya consolidados y reconocidos, con entrada libre y gratuita.
Las autoridades meteorológicas emitieron avisos por riesgos extremos, especialmente en regiones del Mediterráneo.
El gobernador Martín Llaryora firmó el decreto que elimina la obligación de inscribirse como asociación civil o fundación, lo que permite el acceso a trámites de diversa índole.
Un reciente informe en base a resultados de las pruebas PISA 2022 reveló que los estudiantes más pobres en la Argentina tienen hasta cuatro veces menos chances de alcanzar aprendizajes básicos en Matemática.
Se estrena una nueva entrega de la saga y está protagonizada por Scarlett Johansson.