
¿Los hombres infieles tienen bajo coeficiente intelectual?
Otra vez la ciencia trae un resultado de años de investigación: la infidelidad en los hombres. Conocé de qué se trata.
Indiscutiblemente la gran mayoría utiliza este recurso a la hora de madrugar. La ciencia trae novedades de los beneficios y perjuicios.
Vanguardista23 de agosto de 2023 Carlos MacielPosponer el despertador puede parecer tentador cuando la alarma arranca de las personas el sueño en la mañana. Sin embargo, la ciencia ha estado investigando cómo esta acción aparentemente inofensiva puede afectar el cerebro y la salud en general.
Posponer el despertador, también conocido como ‘snooze’, es un hábito común en muchas personas. El sonido de la alarma puede ser tan desagradable que la tentación de robar unos minutos adicionales de sueño es casi irresistible. Sin embargo, lo que quizás no es claro para las personas es cómo esta acción puede influir en el cerebro y en la rutina matutina. La ciencia ha demostrado que posponer el despertador puede tener un impacto negativo en la fase de sueño. Cuando se establecen múltiples alarmas para dormir un poco más, el cerebro se ve interrumpido en su proceso natural de pasar por las diferentes etapas de sueño. En lugar de completar un ciclo completo y despertar en una fase de sueño más ligera, se interrumpe el ciclo, lo que puede llevar a que las personas se sientan más cansadas y aturdidas al levantarse.
Cuando se pospone el despertador para volver a dormir, el cerebro de la persona entra en un estado de inercia del sueño. Esto significa que se vuelve a entrar en una fase de sueño más profunda de la que estaba cuando sonó la alarma inicial. Cuando finalmente la persona se levante, es como si estuviera despertando desde un sueño más profundo, lo que puede generar sensaciones de confusión y somnolencia. El ritmo circadiano, también conocido como reloj biológico, es responsable de regular los patrones de sueño y vigilia. Al posponer el despertador y alterar así la rutina de sueño, se puede confundir al ritmo circadiano. Esto puede llevar a una desincronización entre el reloj biológico y las actividades diarias, lo que a su vez puede afectar la calidad de sueño y el estado de ánimo. Aunque posponer el despertador puede parecer una forma de ganar unos minutos adicionales de sueño, puede tener el efecto contrario en el estado de alerta y en el despertar. Cuando usted se levante después de posponer el despertador varias veces, es más probable que experimente una sensación de ‘despertar groggy’. Esto se debe a que ha interrumpido el proceso de despertar natural del cuerpo y del cerebro.
Si desea evitar los efectos negativos de posponer el despertador, es importante considerar una rutina matutina más saludable. En lugar de depender del “snooze”, puede probar con establecer una alarma a la hora en que realmente necesitamos levantarse. También es recomendable mantener un horario de sueño regular para que su cuerpo y cerebro se acostumbren a una rutina consistente. En resumen, posponer el despertador puede ser tentador, pero es crucial entender los efectos que esto tiene en su cerebro y en su salud en general. Al comprender cómo la interrupción de su ciclo de sueño puede influir en su energía, estado de ánimo y rendimiento diario, podrá tomar decisiones más informadas para mantener así una rutina matutina saludable. Escuchar las señales de su cuerpo y respetar el ritmo circadiano puede llevar a un despertar más fresco, alerta y productivo.
Otra vez la ciencia trae un resultado de años de investigación: la infidelidad en los hombres. Conocé de qué se trata.
Sucede muy a menudo y a muchas personas. Hablar cuando se duerme no es un tema nuevo, pero sí lo que la ciencia investigó al respecto.
Es todo un tema levantarse a la mañana y encima con buen humor. La ciencia trae la receta ideal.
Hay prácticas que te pueden alejar de tus metas y sueños, La ciencia investigó al respecto.
La ciencia trae nuevamente un informe. En este caso, sobre un tema muy frecuente pero poco comentado.
Podría ser la foto, el nombre, los matchs, pero no; la ciencia indica otra cosa a partir de una investigación. Mirá de qué se trata.
Los bancos ajustan los límites de extracción en los cajeros automáticos y desde mayo subirán los costos para operar en redes ajenas. Cuáles son los nuevos topes y tarifas.
El torneo más importante del continente comienza la fase de grupos y estos son los principales futbolistas que lucharán por ser el anotador más letal.
El gobernador Martín Llaryora presentó el establecimiento modelo con capacidad para más de 1.000 internos de “Alto Perfil de Riesgo”, que será custodiado por un Grupo Táctico Especial.
Tiene como objetivo acompañar a las personas gestantes sin obra social y a sus bebés, fortalecer su salud, facilitar el acceso a los controles y brindar distintos beneficios.
La actualización de la lista entrega más precisiones acerca de los equipos que podrían encabezar los grupos de la próxima Copa del Mundo.
Al parecer, esos monumentos mortuorios no sólo se erigieron para faraones.
Está indicada para niños de 6 a 23 meses, embarazadas, personal de salud, personas con enfermedades de base o factores de riesgo y adultos mayores de 65 años.
El mayor crecimiento patrimonial respecto a 2024, se ve en Marcos Galperin.
"Fue una desilusión el día a día una vez que lo conocí", dijo el ex arquero que tuvo un paso por argentina.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 3 de abril.