
Un reciente informe muestra que “la paradoja de un salario bajo para la gente, pero alto para los productores, se explica porque cada empleado produce menos”.
Cuál fue el factor clave que produjo la baja del dólar blue, hasta qué día va a durar y por qué.
Economía05 de septiembre de 2023Este lunes se conmemoró un aniversario más del Día del Trabajo en Estados Unidos, también conocido como Labor Day en inglés. Un fin de semana largo que se tomaron muchos, ya que cuando no hay mercado en el país del Norte, el volumen que hay en la plaza local se reduce en forma considerable. A tal punto que cada feriado en los Estados Unidos es un festejo para la mesa del Banco Central, que se ahorra unos cuantos dólares de las reservas al no necesitar intervenir para calmar a los dólares financieros.
También la baja del dólar blue de $732 a $ 730 fue sin volumen, y la única novedad residió en la baja de $ 13 del dólar cripto de $ 749 a $ 736, para ponerse más a tono con el precio del blue, en descenso. Es porque muchas pequeñas y medianas empresas debieron salir a reventar sus ahorros en dólares para tener pesos para hacer frente al pago de salarios, que deben hacerlo como máximo este miércoles, al ser el cuarto día hábil del mes. Ahora, la pregunta, claro, es qué puede pasar entonces con el blue a partir del miércoles, cuando los empleados cobren su sueldo. Walter Morales, presidente & estratega de Wise Capital, advierte que la intención del Gobierno de mantener el tipo de cambio fijo en $ 350 hasta el 15 de noviembre choca contra la inflación, ya que estima que el salto cambiario de 22% se va a consumir dentro de cinco semanas por el aumento esperado en el IPC.
Este escenario continuará poniendo presión sobre las brechas cambiarias, por lo que no descarta que la del blue vuelva al 120% que tuvo en 2022 y 2021. Incluso no descarta que se llegue a una brecha más alta por el "efecto overshooting", máxime cuando la brecha con el CCL está en casi 130 por ciento. "El Gobierno lo sabe, por eso va a intervenir en el MEP y obliga a las casas de cambio a operar por el Sistema de Operaciones Electrónicas (Siopel). El hecho de que el Gobierno no presente un plan económico es un indicio de que el precio de los dólares financieros continuará al alza y sin techo en el corto plazo. Para evitar esto, tiene que haber otro salto cambiario (¿llegarán a las elecciones sin ejecutarlo?), o volver a realizar devaluaciones mensuales". Es porque muchas pequeñas y medianas empresas debieron salir a reventar sus ahorros en dólares para tener pesos para hacer frente al pago de salarios, que deben hacerlo como máximo este miércoles, al ser el cuarto día hábil del mes. Morales es tajante en que hoy nadie quiere pesos. En consecuencia, el Banco Central los tiene que esterilizar aumentando las tasas de interés o dejar que se vayan al blue (mercado de sólo u$s 5 millones diarios, muy chico), y de ahí a los precios.
Fuente: El Cronista.
Un reciente informe muestra que “la paradoja de un salario bajo para la gente, pero alto para los productores, se explica porque cada empleado produce menos”.
Tu aguinaldo rinde más en estos cinco bancos, que ofrecen tasas de hasta el 36% inclusive. No necesitas ser cliente: mirá cómo hacer el depósito.
El receso invernal en nuestro país tendrá lugar - según lo defina cada provincia - entre el 7 de julio y el 1° de agosto.
Conocé a cuánto operó el dólar blue, el dólar oficial, MEP y CCL.
El endeudamiento para consumo continúa como un fenómeno estructural en los hogares argentinos.
Con el fin de “Cuota Simple” acercándose, las pymes ofrecen una nueva opción de financiar las compras. Cuáles son los rubros que permitirán pagar con 3 y 6 cuotas con interés.
Las muy bajas temperaturas continuarán durante el domingo en la mayor parte del país.
Este dulce nació del antojo de una embarazada en Emiratos Árabes y hoy es furor en redes sociales.
Se trata del “Power Wash Simulator 2″ y ya tiene tráiler de presentación.
Esta semana, la agenda ofrece actividades pensadas especialmente para niñas, niños y jóvenes que inician sus vacaciones de invierno, con literatura, teatro, arte y experiencias interactivas para todos los gustos.
Un reciente informe muestra que “la paradoja de un salario bajo para la gente, pero alto para los productores, se explica porque cada empleado produce menos”.
La disposición gubernamental, que comenzará a regir a partir del 1 de julio, busca generar “la primera generación sin tabaco” para el 2032.
La magnitud de esta reserva redefine lo que creíamos posible en el espacio profundo.
La mayor cantidad de contagios se registra en la Ciudad, la provincia de Buenos Aires, Córdoba y Salta.
La escudería francesa busca mejorar su rendimiento de cara a futuro y el argentino podría verse afectado por un drástico cambio.
La teoría que creó en 1905 y que todavía usan todos los celulares.