
Te contamos el origen de los platos tradicionales que consumen en estas fechas en América Latina.
La compañía fue fundada por los hermanos Pablo, Javier y Fernando Díaz Colodrero en 1989.
Para Saber09 de septiembre de 2023La semillera Argensun es la empresa detrás de las Pipas, que recientemente volvieron al mercado con nueva imagen y a la carga por el target (ahora adulto) que supieron conquistar hace más de dos décadas.
La compañía fue fundada por los hermanos Pablo, Javier y Fernando Díaz Colodrero en 1989. El primero de ellos tuvo la idea luego de observar como las firmas estadounidenses venían a la Argentina a sembrar girasol para luego llevárselo y exportarlo a Europa. Estudiaron el negocio y decidieron lanzarse a la siembra para producción de girasol confitero, que precisaba de un tipo muy específico de semilla.
"Investigamos y vimos que aún en años normales, fuera de la sequía, con los precios que había el negocio daba bien. Había que armarlo de cero porque la genética que se usa para este tipo de girasol es específica y hay que buscar un grano bien grande y que la pepita adentro esté suelta", contó Pablo Díaz Colodrero.
Nacimiento de la marca
Primero comenzaron exportando a Alemania y luego descubrieron que había muchos tostadores de semillas de girasol. Estas eran muy consumidas por los inmigrantes, en particular los descendientes de árabes. Aunque, para muchos otros, las semillas solo eran comida para aves. Encontraron un nicho con potencial y en 1996 con una inversión de u$s 500.000 crearon su primera marca de consumo masivo: las Pipas.
Las llamaron así porque así se le dice en España a las semillas. Pero lanzarse al segmento kioscos era todo un desafío dado que la compañía, hasta el momento, solo tenía experiencia en el rubro semillero y de exportación.
Para que la marca empezara a penetrar en los consumidores optaron por pautar en un programa de televisión próximo a estrenarse que contaba las vicisitudes de un humilde equipo de futbol infantil, Cebollitas. Con los PNT de la serie, las Pipas ganaron popularidad entre los niños y vivieron un boom de ventas en kioscos desde 1997 hasta 1998, cuando terminó la emisión.
Regreso vintage
Luego bajó la espuma y los números se redujeron a la mitad. Al mismo tiempo, Argensun empezó a enfocarse más en el negocio exportador y las Pipas pasaron a tener menos protagonismo. Sin embargo, las redes sociales unieron a una horda de fanáticos que revitalizó la marca y llevó a la firma a relanzarla.
Lo hicieron con un paquete ‘gigante' y uno sabor barbacoa. Notaron que su target no eran los niños de ahora, sino aquellos que lo habían sido en los 90 y hoy todavía valoraban la marca.
Actualmente, la compañía de los Díaz Colodrero vende otros productos, como maíz pisingallo, sésamo, chía y garbanzos. Pero las semillas de girasol tostadas y saladas ostentan un cuarto de su facturación total (US$ 35 millones). Todo lo producen en su fábrica ubicada en Luján.
Fuente: El Cronista.
Te contamos el origen de los platos tradicionales que consumen en estas fechas en América Latina.
Las tradiciones de la mesa no se cambian y hay platos culinarios que no pueden faltar en las Fiestas.
Cada época tiene sus golosinas favoritas, algunas se vuelven populares y luego desaparecen, mientras que otras se convierten en clásicos perdurables.
Una enorme tormenta y las normativas sobre patentes se aliaron para convertir el barrio de Los Ángeles en la Meca del Cine.
Según la ONU, son 736 millones las mujeres a nivel mundial que padecieron violencia física y/o sexual al menos una vez en la vida.
La respuesta depende de diversos factores, entre los que destacan la estructura gramatical, la pronunciación, el tipo de escritura y la disponibilidad de recursos para su aprendizaje.
Los bancos ajustan los límites de extracción en los cajeros automáticos y desde mayo subirán los costos para operar en redes ajenas. Cuáles son los nuevos topes y tarifas.
El gobernador Martín Llaryora presentó el establecimiento modelo con capacidad para más de 1.000 internos de “Alto Perfil de Riesgo”, que será custodiado por un Grupo Táctico Especial.
La medida había sido adelantada por redes sociales por el ministro Caputo, pero se publicó en el Boletín Oficial con más de dos semanas de demora.
La actualización de la lista entrega más precisiones acerca de los equipos que podrían encabezar los grupos de la próxima Copa del Mundo.
Un estudio de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) y de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) revela que dichas redes sociales tienen un mayor impacto en el bienestar psicológico de las chicas usuarias que en los chicos.
Al parecer, esos monumentos mortuorios no sólo se erigieron para faraones.
Está indicada para niños de 6 a 23 meses, embarazadas, personal de salud, personas con enfermedades de base o factores de riesgo y adultos mayores de 65 años.
El mayor crecimiento patrimonial respecto a 2024, se ve en Marcos Galperin.
"Fue una desilusión el día a día una vez que lo conocí", dijo el ex arquero que tuvo un paso por argentina.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 3 de abril.