
Aunque parece inofensivo, este movimiento repetitivo puede ser una señal de lo que pasa en tu mente y en tu cuerpo.
Es la mayor suba de casos de Covid en Argentina desde el fin de la pandemia.
Salud11 de septiembre de 2023El último Boletín Epidemiológico Nacional que se acaba de publicar este fin de semana confirmó la tendencia que se venía observando en las últimas semanas a partir del aumento de la positividad del Covid. Los casos por esta enfermedad en sólo 7 días reportan el mayor incremento desde el fin de la pandemia: 27 por ciento. Además, hubo 16 muertes, una cifra también infrecuente en el último tiempo. Los casos registrados de Covid en la última semana fueron 2.060, de los cuales la gran mayoría, 1.991, corresponden a la semana 35 considerando la fecha de inicio de síntomas. Cabe recordar que los datos tienen un delay de al menos una semana, ya que este domingo comienza la semana epidemiológica 37.
A esto el documento agrega un dato que inquieta, aunque por ahora no tiene confirmación: el estudio de un posible caso de gripe aviar en una persona. Esto se da en un contexto de aumento de casos en mamíferos, sobre todo en lobos marinos, en varias zonas costeras del país. La positividad del Covid por PCR fue en la última semana del 21,43 por ciento, el triple que la positividad para influenza, que se ubicó en el 7,27 por ciento. En tanto, la positividad para VCR (cuya vacuna para embarazadas se acaba de aprobar en las últimas horas en el país), se ubicó ya a esta altura del año en el 0 por ciento, luego de una temporada que tuvo su pico de casos hacia la semana 21. El Boletín marca un ascenso de casos de Covid en las últimas seis semanas, desde la semana 30 a la 35 inclusive. La curva aumento en momentos en que la cobertura en la vacunación contra el Covid se encuentra estancada. Luego del fin de la pandemia la cantidad de inoculados diarios bajó drásticamente.
En cuanto a la gripe aviar, el Boletín dice que “hasta el momento se han identificado 335 personas expuestas" que han sido puestas bajo vigilancia y se han registrado entre ellas 21 casos sospechosos. Hasta la semana pasada eran 20, que se habían descartado. Ahora se sumó uno nuevo, en la provincia de Buenos Aires, que debe ser analizado.
Hasta el momento se registraron casos positivos de influenza aviar en lobos marinos en 17 localidades de 5 provincias: Tierra del Fuego (Río Grande), Río Negro (Punta Bermeja, San Antonio Este, Sierra Grande); provincia de Buenos Aires (Necochea, Mar del Plata, Claromecó, San Blas y Mayor Buratovich); en Santa Cruz (Punta Loyola y Puerto Deseado) y Chubut (Puerto Pirámides, Puerto Madryn y Camarones). Los últimos casos detectados se informaron en Camarones, Chubut y Puerto Deseado en Santa Cruz.
El Senasa desatacó que las recientes detecciones de gripe aviar en mamíferos marinos "no afectan al estatus zoosanitario" declarado ante la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), "donde Argentina sustenta su estatus de país libre de Influenza Aviar Altamente Patógena en aves de corral". La explicación es que "de acuerdo a los lineamientos de esa Organización, puede darse la presencia de la enfermedad en la subpoblación de animales silvestres y mantenerse libre de la enfermedad con medidas de bioseguridad y vigilancia a la subpoblación de aves domésticas".
Fuente: Clarín.
Aunque parece inofensivo, este movimiento repetitivo puede ser una señal de lo que pasa en tu mente y en tu cuerpo.
Hasta este domingo 17 de agosto, Córdoba es parte de una campaña nacional gratuita para detectar la psoriasis, una enfermedad que afecta a la piel, las articulaciones y a la calidad de vida de las personas afectadas.
Se trata de la listeriosis, una infección bacteriana de la que se reportaron cinco casos y van en ascenso. El Ministerio de Salud detectó cómo se transmite y alertó a la población.
Los oftalmólogos afirman que pueden funcionar en el tratamiento de la "vista cansada".
Expertos, de diversas instituciones, entre ellas estadounidenses, australianas y alemanas, piden que se preste mayor atención a los efectos sobre la salud a la hora de considerar la contaminación por estos materiales.
La cepa XFG, producto de la recombinación de dos subvariantes de Ómicron, ya circula en el país y fue clasificada por la OMS como “variante bajo monitoreo”.
En 2024 se iniciaron 124.000 demandas, el número más alto desde 2018. La Cámara que nuclea a las aseguradoras estima que este año serán más de 130.000.
El hecho tuvo lugar en Bogotá y las ruinas se han convertido en escenario de muchos relatos escalofriantes.
Con la Copa del mundo cada vez más cerca, la IA realizó su pronóstico.
La agenda cultural de la Agencia Córdoba Cultura continúa con actividades imperdibles para esta tercera semana de agosto.
Una reconocida organización inició una campaña para que la compañía japonesa retire un aro nasal en la corredora del título “Mario Kart World”.
Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.
El organismo emitió una advertencia preventiva tras detectarse microstomum sp. en envases de 500 gramos.
Con 127 bancas en disputa, las legislativas de 2025 renovarán la Cámara de Diputados. Buenos Aires será clave y habrá cambios en el sistema de votación.
El piloto argentino está en camino, junto a Pirre Gasly, de lograr algo inédito en la Máxima.
Investigadores descubrieron que una sustancia presente en el cabello actuaría con más eficacia que el flúor.