
Está indicada para niños de 6 a 23 meses, embarazadas, personal de salud, personas con enfermedades de base o factores de riesgo y adultos mayores de 65 años.
Es la mayor suba de casos de Covid en Argentina desde el fin de la pandemia.
Salud11 de septiembre de 2023El último Boletín Epidemiológico Nacional que se acaba de publicar este fin de semana confirmó la tendencia que se venía observando en las últimas semanas a partir del aumento de la positividad del Covid. Los casos por esta enfermedad en sólo 7 días reportan el mayor incremento desde el fin de la pandemia: 27 por ciento. Además, hubo 16 muertes, una cifra también infrecuente en el último tiempo. Los casos registrados de Covid en la última semana fueron 2.060, de los cuales la gran mayoría, 1.991, corresponden a la semana 35 considerando la fecha de inicio de síntomas. Cabe recordar que los datos tienen un delay de al menos una semana, ya que este domingo comienza la semana epidemiológica 37.
A esto el documento agrega un dato que inquieta, aunque por ahora no tiene confirmación: el estudio de un posible caso de gripe aviar en una persona. Esto se da en un contexto de aumento de casos en mamíferos, sobre todo en lobos marinos, en varias zonas costeras del país. La positividad del Covid por PCR fue en la última semana del 21,43 por ciento, el triple que la positividad para influenza, que se ubicó en el 7,27 por ciento. En tanto, la positividad para VCR (cuya vacuna para embarazadas se acaba de aprobar en las últimas horas en el país), se ubicó ya a esta altura del año en el 0 por ciento, luego de una temporada que tuvo su pico de casos hacia la semana 21. El Boletín marca un ascenso de casos de Covid en las últimas seis semanas, desde la semana 30 a la 35 inclusive. La curva aumento en momentos en que la cobertura en la vacunación contra el Covid se encuentra estancada. Luego del fin de la pandemia la cantidad de inoculados diarios bajó drásticamente.
En cuanto a la gripe aviar, el Boletín dice que “hasta el momento se han identificado 335 personas expuestas" que han sido puestas bajo vigilancia y se han registrado entre ellas 21 casos sospechosos. Hasta la semana pasada eran 20, que se habían descartado. Ahora se sumó uno nuevo, en la provincia de Buenos Aires, que debe ser analizado.
Hasta el momento se registraron casos positivos de influenza aviar en lobos marinos en 17 localidades de 5 provincias: Tierra del Fuego (Río Grande), Río Negro (Punta Bermeja, San Antonio Este, Sierra Grande); provincia de Buenos Aires (Necochea, Mar del Plata, Claromecó, San Blas y Mayor Buratovich); en Santa Cruz (Punta Loyola y Puerto Deseado) y Chubut (Puerto Pirámides, Puerto Madryn y Camarones). Los últimos casos detectados se informaron en Camarones, Chubut y Puerto Deseado en Santa Cruz.
El Senasa desatacó que las recientes detecciones de gripe aviar en mamíferos marinos "no afectan al estatus zoosanitario" declarado ante la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), "donde Argentina sustenta su estatus de país libre de Influenza Aviar Altamente Patógena en aves de corral". La explicación es que "de acuerdo a los lineamientos de esa Organización, puede darse la presencia de la enfermedad en la subpoblación de animales silvestres y mantenerse libre de la enfermedad con medidas de bioseguridad y vigilancia a la subpoblación de aves domésticas".
Fuente: Clarín.
Está indicada para niños de 6 a 23 meses, embarazadas, personal de salud, personas con enfermedades de base o factores de riesgo y adultos mayores de 65 años.
La enfermedad afecta a niños y niñas y puede causar la muerte.
Se trata de una ronda de salud gratuita para mujeres donde, en una sola jornada, se realizan controles generales de salud.
Además, el Ministerio de Salud está notificando la disponibilidad de segundas dosis para aquella población objetivo que ya cumplió los tres meses de su primera dosis.
Estas enfermedades son crónicas, complejas, progresivas y discapacitantes. Algunas pueden llegar a ser mortales.
El objetivo es evaluar la presencia de criaderos y de larvas de Aedes aegypti en viviendas, para determinar indicadores de riesgo de dengue, chikungunya y zika.
Los bancos ajustan los límites de extracción en los cajeros automáticos y desde mayo subirán los costos para operar en redes ajenas. Cuáles son los nuevos topes y tarifas.
El gobernador Martín Llaryora presentó el establecimiento modelo con capacidad para más de 1.000 internos de “Alto Perfil de Riesgo”, que será custodiado por un Grupo Táctico Especial.
La actualización de la lista entrega más precisiones acerca de los equipos que podrían encabezar los grupos de la próxima Copa del Mundo.
Un estudio de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) y de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) revela que dichas redes sociales tienen un mayor impacto en el bienestar psicológico de las chicas usuarias que en los chicos.
Al parecer, esos monumentos mortuorios no sólo se erigieron para faraones.
Una inesperada primavera soleada y un marzo de los más calurosos, llevó al Servicio Meteorológico Nacional a poner a la mayor parte de Inglaterra bajo “alerta ámbar".
El mayor crecimiento patrimonial respecto a 2024, se ve en Marcos Galperin.
"Fue una desilusión el día a día una vez que lo conocí", dijo el ex arquero que tuvo un paso por argentina.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 3 de abril.
Se realizaron observaciones para estudiar las propiedades térmicas del objeto, incluyendo la rapidez con la que se calienta y se enfría, y su temperatura a su distancia actual del Sol.