
Está indicada para niños de 6 a 23 meses, embarazadas, personal de salud, personas con enfermedades de base o factores de riesgo y adultos mayores de 65 años.
Surge de un estudio en The Lancet. La infección persistente puede provocar verrugas genitales o diferentes tipos de cáncer.
Salud10 de septiembre de 2023Casi uno de cada tres varones en el mundo está infectado con al menos un tipo de VPH genital y alrededor del 20% con uno o más tipos de alto riesgo, asociados al desarrollo de cáncer de pene, ano y orofaringe (garganta), según una amplia revisión de estudios publicada en The Lancet. El trabajo se planteó como objetivo proporcionar estimaciones actualizadas de la prevalencia de la infección genital por virus de papiloma humano (VPH) en hombres a nivel mundial y regional debido a que, como plantean sus autores "la epidemiología del VPH en mujeres está bien estudiada, pero en hombres es menos conocida".
El VPH es el virus de transmisión sexual más frecuente. Se estima que la mayoría de las personas van a contraer uno o varios de los tipos de en algún momento de sus vidas. Pero la mayoría ni se entera: el sistema inmune elimina el virus sin que llegue a producir enfermedad. No obstante, en algunos casos la infección persiste en el tiempo y puede favorecer el desarrollo desde verrugas genitales hasta cáncer, según el tipo del que se trate. Es que existen alrededor de 100 tipos de VPH, de los cuales 40 afectan la zona genital y anal. Se clasifican en dos grandes grupos: los de bajo riesgo y los de alto riesgo. El 6 y el 11 son los dos principales tipos de bajo riesgo y causan las verrugas anogenitales, que son lesiones frecuentes tanto en varones como en mujeres y que aumentan las tasas de transmisión del virus. Los más comunes de alto riesgo oncogénico carcinogénico son el 16 y el 18, responsables de la mayoría de los casos de cáncer de cuello de útero, así como de varios de vulva, pene, ano, y garganta.
Habitualmente, aunque no siempre, la transmisión del virus ocurre durante la relación o contacto sexual de piel con piel con la persona que tiene el virus. El uso de preservativos y/o campo de látex puede contribuir en la prevención, pero la protección no es total. La mejor manera de prevenir el VPH es vacunarse antes de empezar las actividades sexuales. En Argentina, la vacuna contra el VPH está incluida en el calendario nacional de vacunación y se aplica en forma gratuita y obligatoria a todas las chicas nacidas desde el año 2000 y a los varones desde 2006 a partir de los 11 años.
Diversos estudios, incluido uno realizado en el país, muestran que la estrategia de vacunación está contribuyendo a bajar la circulación del virus, lo que presumiblemente redundará en una disminución del riesgo de desarrollar los cánceres asociados a la infección. La vacuna que se usa en el país es la tetravalente, que protege contra los VPH de alto riesgo 16 y 18 (de alto riesgo) y 6 y 11 (asociados a las verrugas). Son dos dosis separadas por un intervalo de 6 meses. Después de los 14 años se requieren tres dosis.
Las coberturas ya experimentaban un descenso desde 2019, que se acentuó durante la pandemia, por eso desde el Ministerio de Salud y diversas sociedades médicas enfatizan el llamado a completar esquemas atrasados. "Están incluidos y se pueden vacunar en forma gratuita todas las niñas nacidas a partir de 2000 al cumplir 11 años, es decir, las que cumplan hasta 23 años en el transcurso de este año y no están vacunadas pueden hacerlo; y los varones de hasta 17", comentó Florencia Cahn, presidenta de la SAVE. "En las personas que tienen inmunocompromiso, sean mujeres o varones, la indicación de vacunación es hasta los 26 años en nuestro país", sumó Urueña. Más allá de la estrategia sanitaria, los especialistas destacaron los beneficios de la indicación individual, especialmente en personas que ya hayan tenido lesiones o verrugas causadas por el virus. En forma particular, "cualquier persona que quiera vacunarse lo puede hacer y se recomienda más en las personas que tienen mayor riesgo, que son aquellas que han tenido otras enfermedades de transmisión sexual o que tienen conductas sexuales no protegidas", concluyó Urueña.
Fuente: Clarín.
Está indicada para niños de 6 a 23 meses, embarazadas, personal de salud, personas con enfermedades de base o factores de riesgo y adultos mayores de 65 años.
La enfermedad afecta a niños y niñas y puede causar la muerte.
Se trata de una ronda de salud gratuita para mujeres donde, en una sola jornada, se realizan controles generales de salud.
Además, el Ministerio de Salud está notificando la disponibilidad de segundas dosis para aquella población objetivo que ya cumplió los tres meses de su primera dosis.
Estas enfermedades son crónicas, complejas, progresivas y discapacitantes. Algunas pueden llegar a ser mortales.
El objetivo es evaluar la presencia de criaderos y de larvas de Aedes aegypti en viviendas, para determinar indicadores de riesgo de dengue, chikungunya y zika.
Los bancos ajustan los límites de extracción en los cajeros automáticos y desde mayo subirán los costos para operar en redes ajenas. Cuáles son los nuevos topes y tarifas.
El torneo más importante del continente comienza la fase de grupos y estos son los principales futbolistas que lucharán por ser el anotador más letal.
El gobernador Martín Llaryora presentó el establecimiento modelo con capacidad para más de 1.000 internos de “Alto Perfil de Riesgo”, que será custodiado por un Grupo Táctico Especial.
La medida había sido adelantada por redes sociales por el ministro Caputo, pero se publicó en el Boletín Oficial con más de dos semanas de demora.
La actualización de la lista entrega más precisiones acerca de los equipos que podrían encabezar los grupos de la próxima Copa del Mundo.
Un estudio de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) y de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) revela que dichas redes sociales tienen un mayor impacto en el bienestar psicológico de las chicas usuarias que en los chicos.
Está indicada para niños de 6 a 23 meses, embarazadas, personal de salud, personas con enfermedades de base o factores de riesgo y adultos mayores de 65 años.
El mayor crecimiento patrimonial respecto a 2024, se ve en Marcos Galperin.
"Fue una desilusión el día a día una vez que lo conocí", dijo el ex arquero que tuvo un paso por argentina.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 3 de abril.