
La mayor cantidad de contagios se registra en la Ciudad, la provincia de Buenos Aires, Córdoba y Salta.
Es la mayor suba de casos de Covid en Argentina desde el fin de la pandemia.
Salud11 de septiembre de 2023El último Boletín Epidemiológico Nacional que se acaba de publicar este fin de semana confirmó la tendencia que se venía observando en las últimas semanas a partir del aumento de la positividad del Covid. Los casos por esta enfermedad en sólo 7 días reportan el mayor incremento desde el fin de la pandemia: 27 por ciento. Además, hubo 16 muertes, una cifra también infrecuente en el último tiempo. Los casos registrados de Covid en la última semana fueron 2.060, de los cuales la gran mayoría, 1.991, corresponden a la semana 35 considerando la fecha de inicio de síntomas. Cabe recordar que los datos tienen un delay de al menos una semana, ya que este domingo comienza la semana epidemiológica 37.
A esto el documento agrega un dato que inquieta, aunque por ahora no tiene confirmación: el estudio de un posible caso de gripe aviar en una persona. Esto se da en un contexto de aumento de casos en mamíferos, sobre todo en lobos marinos, en varias zonas costeras del país. La positividad del Covid por PCR fue en la última semana del 21,43 por ciento, el triple que la positividad para influenza, que se ubicó en el 7,27 por ciento. En tanto, la positividad para VCR (cuya vacuna para embarazadas se acaba de aprobar en las últimas horas en el país), se ubicó ya a esta altura del año en el 0 por ciento, luego de una temporada que tuvo su pico de casos hacia la semana 21. El Boletín marca un ascenso de casos de Covid en las últimas seis semanas, desde la semana 30 a la 35 inclusive. La curva aumento en momentos en que la cobertura en la vacunación contra el Covid se encuentra estancada. Luego del fin de la pandemia la cantidad de inoculados diarios bajó drásticamente.
En cuanto a la gripe aviar, el Boletín dice que “hasta el momento se han identificado 335 personas expuestas" que han sido puestas bajo vigilancia y se han registrado entre ellas 21 casos sospechosos. Hasta la semana pasada eran 20, que se habían descartado. Ahora se sumó uno nuevo, en la provincia de Buenos Aires, que debe ser analizado.
Hasta el momento se registraron casos positivos de influenza aviar en lobos marinos en 17 localidades de 5 provincias: Tierra del Fuego (Río Grande), Río Negro (Punta Bermeja, San Antonio Este, Sierra Grande); provincia de Buenos Aires (Necochea, Mar del Plata, Claromecó, San Blas y Mayor Buratovich); en Santa Cruz (Punta Loyola y Puerto Deseado) y Chubut (Puerto Pirámides, Puerto Madryn y Camarones). Los últimos casos detectados se informaron en Camarones, Chubut y Puerto Deseado en Santa Cruz.
El Senasa desatacó que las recientes detecciones de gripe aviar en mamíferos marinos "no afectan al estatus zoosanitario" declarado ante la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), "donde Argentina sustenta su estatus de país libre de Influenza Aviar Altamente Patógena en aves de corral". La explicación es que "de acuerdo a los lineamientos de esa Organización, puede darse la presencia de la enfermedad en la subpoblación de animales silvestres y mantenerse libre de la enfermedad con medidas de bioseguridad y vigilancia a la subpoblación de aves domésticas".
Fuente: Clarín.
La mayor cantidad de contagios se registra en la Ciudad, la provincia de Buenos Aires, Córdoba y Salta.
Se trata de la Dermatitis Atópica que afecta a la piel y deteriora día a día la calidad de vida.
Un accidente cerebrovascular puede generar daños irreversibles en el caso de no recibir una atención médica temprana. ¿Cómo detectar las señales?
En el lugar se realizarán además, pruebas de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS). Ambos exámenes son gratuitos, voluntarios y confidenciales.
También se puede completar el esquema de vacunación del calendario nacional y colocarse refuerzos contra COVID-19.
La vacunación oportuna en los grupos de riesgo representa la herramienta de mayor eficacia para la prevención.
La nueva tecnología determinó donde podría continuar su carrera el astro argentino tras la eliminación en el Mundial de Clubes.
La teoría que creó en 1905 y que todavía usan todos los celulares.
Las autoridades meteorológicas emitieron avisos por riesgos extremos, especialmente en regiones del Mediterráneo.
Se estrena una nueva entrega de la saga y está protagonizada por Scarlett Johansson.
Tras la noticia del trágico fallecimiento del jugador de Liverpool, el ente madre del fútbol europeo decidió que se guarde un minuto de silencio en todos los partidos de la Eurocopa Femenina de este jueves y viernes.
Varios astromóviles buscan las huellas de una vida que podría haber existido hace millones de años.
Expertos explican cómo prevenir estos casos, qué síntomas no deben ignorarse y por qué el color de la llama puede ser una señal de peligro. Los detalles, en la nota.
Este año el Registro Nacional de las Personas actualizó los aranceles para renovar el pasaporte. ¿Cuánto cuesta?
Tras la eliminación de su equipo, protagonizó un polémico incidente en la capital francesa.
Córdoba rinde honores a los que día a día accionan con compromiso social y humanitario.