
La preferencia por técnicas no quirúrgicas y mínimamente invasivas refleja una cultura estética que prioriza resultados naturales y rápidos.
Es la mayor suba de casos de Covid en Argentina desde el fin de la pandemia.
Salud11 de septiembre de 2023
El último Boletín Epidemiológico Nacional que se acaba de publicar este fin de semana confirmó la tendencia que se venía observando en las últimas semanas a partir del aumento de la positividad del Covid. Los casos por esta enfermedad en sólo 7 días reportan el mayor incremento desde el fin de la pandemia: 27 por ciento. Además, hubo 16 muertes, una cifra también infrecuente en el último tiempo. Los casos registrados de Covid en la última semana fueron 2.060, de los cuales la gran mayoría, 1.991, corresponden a la semana 35 considerando la fecha de inicio de síntomas. Cabe recordar que los datos tienen un delay de al menos una semana, ya que este domingo comienza la semana epidemiológica 37.
A esto el documento agrega un dato que inquieta, aunque por ahora no tiene confirmación: el estudio de un posible caso de gripe aviar en una persona. Esto se da en un contexto de aumento de casos en mamíferos, sobre todo en lobos marinos, en varias zonas costeras del país. La positividad del Covid por PCR fue en la última semana del 21,43 por ciento, el triple que la positividad para influenza, que se ubicó en el 7,27 por ciento. En tanto, la positividad para VCR (cuya vacuna para embarazadas se acaba de aprobar en las últimas horas en el país), se ubicó ya a esta altura del año en el 0 por ciento, luego de una temporada que tuvo su pico de casos hacia la semana 21. El Boletín marca un ascenso de casos de Covid en las últimas seis semanas, desde la semana 30 a la 35 inclusive. La curva aumento en momentos en que la cobertura en la vacunación contra el Covid se encuentra estancada. Luego del fin de la pandemia la cantidad de inoculados diarios bajó drásticamente.
En cuanto a la gripe aviar, el Boletín dice que “hasta el momento se han identificado 335 personas expuestas" que han sido puestas bajo vigilancia y se han registrado entre ellas 21 casos sospechosos. Hasta la semana pasada eran 20, que se habían descartado. Ahora se sumó uno nuevo, en la provincia de Buenos Aires, que debe ser analizado.
Hasta el momento se registraron casos positivos de influenza aviar en lobos marinos en 17 localidades de 5 provincias: Tierra del Fuego (Río Grande), Río Negro (Punta Bermeja, San Antonio Este, Sierra Grande); provincia de Buenos Aires (Necochea, Mar del Plata, Claromecó, San Blas y Mayor Buratovich); en Santa Cruz (Punta Loyola y Puerto Deseado) y Chubut (Puerto Pirámides, Puerto Madryn y Camarones). Los últimos casos detectados se informaron en Camarones, Chubut y Puerto Deseado en Santa Cruz.
El Senasa desatacó que las recientes detecciones de gripe aviar en mamíferos marinos "no afectan al estatus zoosanitario" declarado ante la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), "donde Argentina sustenta su estatus de país libre de Influenza Aviar Altamente Patógena en aves de corral". La explicación es que "de acuerdo a los lineamientos de esa Organización, puede darse la presencia de la enfermedad en la subpoblación de animales silvestres y mantenerse libre de la enfermedad con medidas de bioseguridad y vigilancia a la subpoblación de aves domésticas".
Fuente: Clarín.

La preferencia por técnicas no quirúrgicas y mínimamente invasivas refleja una cultura estética que prioriza resultados naturales y rápidos.

Con el aumento de las temperaturas, es necesario reforzar las medidas de prevención para evitar picaduras o mordeduras.

Se recolectarán utensilios y materiales inservibles y voluminosos que se ubiquen en jardines y patios, con el objetivo de eliminar posibles criaderos del mosquito Aedes Aegypti.

Este fenómeno representa una amenaza creciente para la salud mundial, afectando a infecciones comunes y complicando los tratamientos.

Investigadores de la UNC utilizaron técnicas de machine learning, información satelital y datos de campo para determinar cuáles son las zonas con mayores probabilidades de que circule el mosquito vector que transmite esta enfermedad.

médicos: admiten el descuido de un factor clave que causa muchas enfermedades Cuando llegó la hora de hablar de hipertensión arterial, el balance fue “fracaso”.

En el club están pendientes de la resolución final del ente rector del fútbol sudamericano tras un exhaustivo análisis de su recinto.

Cuáles son las 10 marcas más valiosas de ropa en el mundo.

Se trata de un nuevo registro automático que se aplica al llegar a la frontera y que entró en vigencia el pasado 12 de octubre. Todos los detalles.

A la espera de que Alpine anuncie la continuidad del pilarense en el Gran Circo, sus compatriotas Nicolás Varrone (F2) y Mattia Colnaghi (F3) fueron confirmados en las categorías de ascenso.

Se trata de un ciclo de ajedrez libre, gratuito dirigido a personas de todas las edades y niveles de juego.

El artista regrabó su clásico en una nueva versión junto al elenco de la obra teatral “La Llamada”.

La cotización confirmada del dólar blue, oficial, MEP y CCL este viernes 24 de octubre del 2025.

El país era una de las pocas regiones del mundo que no contaba con este insecto.

La preferencia por técnicas no quirúrgicas y mínimamente invasivas refleja una cultura estética que prioriza resultados naturales y rápidos.

En la víspera de las elecciones nacional, automovilismo, rugby, motociclismo y fútbol exterior conforman la oferta deportiva del día.