
Las cuentas de adolescente han ampliado sus restricciones en Instagram, donde los menores de 16 años no podrán realizar retransmisiones en directo sin el consentimiento de sus padres.
Una demanda asegura que el algoritmo de la plataforma de Meta esconde anuncios a determinados grupos de usuarios.
Redes Sociales26 de septiembre de 2023Un tribunal de apelaciones en el Estado de Florida, en Estados Unidos, acaba de fallar en contra de Facebook por prácticas discriminatorias en su sistema de anuncios. Esta determinación sigue a una presentación judicial de 2020, cuando una demanda colectiva observó que el algoritmo de la red social selecciona a qué usuarios mostrar publicidades de seguros, dejando fuera del radar a las mujeres.
Facebook contra las cuerdas: el caso Samantha Liapes
El nuevo caso que tiene a Meta en el banquillo de los acusados se originó cuando Samantha Liapes, una mujer de 48 años, recurrió a Facebook para buscar una empresa de seguros. La demanda colectiva —que tuvo a esa situación como eje— alegó que la plataforma no le mostró publicidades de las compañías de ese rubro debido a su género y edad.
El reciente fallo en California fue realizado por un tribunal de apelaciones que revocó una decisión anterior que desligaba a Meta —el conglomerado detrás de Facebook— de la responsabilidad legal por esa práctica. Luego de la demanda, la compañía había sido “perdonada” en función de la Sección 230 de una ley dictada en Estados Unidos en 1996, que desliga a las empresas de servicios digitales del contenido que se publica en sus entornos.
“Ningún proveedor o usuario de un servicio informático interactivo puede ser tratado como el publicador o vocero de la información provista por otro proveedor de contenido”, indica la célebre Sección 230. Con base en ese argumento, Facebook recibió anteriormente el perdón en el caso Liapes; pero la revisión del caso concluye que los responsables del servicio “sabían que los anunciantes de seguros dirigieron intencionalmente sus publicidades en función de la edad y género de los usuarios”, en contravención con las leyes de derechos civiles.
“Facebook no se limita a difundir contenidos como editor. También crea, da forma o desarrolla contenidos con las herramientas”, indicaron desde el tribunal californiano.
Siguiendo a The Verge, el algoritmo publicitario de Facebook ha estado bajo la lupa durante muchos años. El antecedente clave es una demanda federal presentada en 2018, que acusó a la empresa que dirige Mark Zuckerberg de prácticas discriminatorias al mostrar anuncios de viviendas, con filtros sesgados. La firma con sede central en Palo Alto, California, llegó a un acuerdo con el gobierno de Estados Unidos en 2022, que involucró el lanzamiento de un nuevo sistema de distribución de piezas publicitarias.
En la ocasión, el fiscal, del Tribunal Sur de Manhattan, Damian Williams, remarcó que “por primera vez a Meta a cambiar su sistema de publicación de anuncios para abordar la discriminación algorítmica”.
Fuente: TN.
Las cuentas de adolescente han ampliado sus restricciones en Instagram, donde los menores de 16 años no podrán realizar retransmisiones en directo sin el consentimiento de sus padres.
Un estudio de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) y de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) revela que dichas redes sociales tienen un mayor impacto en el bienestar psicológico de las chicas usuarias que en los chicos.
El nuevo programa pretende involucrar a profesores y directivos cuando los estudiantes sufren acoso en la plataforma.
Con estas nueva actualización, Instagram buscará mejorar la experiencia de los usuarios en la red social.
En el horario nocturno, al abrir la aplicación aparecerá una ventana emergente con música relajante y ejercicios de meditación.
Investigadores encontraron un patrón en las respuestas corporales al dejar de ver la red social.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 3 de abril.
A casi 14 años del descenso, revelaron detalles de cómo Passarella y un jugador del Millonario intentaron asegurar la permanencia a través del árbitro.
Las cuentas de adolescente han ampliado sus restricciones en Instagram, donde los menores de 16 años no podrán realizar retransmisiones en directo sin el consentimiento de sus padres.
El primer plenilunio de la primavera boreal tendrá lugar este 13 de abril y será visible desde varios puntos del mundo.
Conocé la cifra que los cuales los bancos y billeteras virtuales deberán reportar a ARCA para evitar maniobras irregulares.
La propuesta educativa, que comenzará este viernes, consistirá de seis encuentros presenciales en el Parque Educativo Estación Flores y Norte.
Dirigida a toda la familia, la competencia se realizará de 10:00 a 13:00 horas. Ingreso libre y gratuito, sin inscripción previa.
El evento, tendrá su novena edición del jueves 24 al domingo 27 de abril en el Parque Las Heras Elisa.
Este lanzamiento marca uno de los momentos destacados del pop mexicano en lo que va de 2025.
Esta obra arquitectónica se encuentra en la provincia de Guizhou, China y tiene 625 metros de altura; todo acerca de su planificación, sus funciones y su inminente apertura