
La movilización por la Memoria, la Verdad y la Justicia, tendrá lugar el lunes 24 de marzo y partirá desde Avenida Colón y Cañada desde las 17 horas.
Un revelador informe muestra cómo está compuesto cada sufragio y a dónde se debe apuntar para ser presidente.
Política27 de septiembre de 2023Las elecciones 2023 se encuentran en plena campaña de cara a las Generales del 22 de octubre, fecha en la que podría conocerse el nuevo presidente de los argentinos, pero un reciente informe muestra adónde debe ir a buscar los votos cada candidato si pretende llegar a la Casa Rosada. La consultora Taquion realizó un estudio donde muestra quiénes votan a cada candidato, y cómo está compuesto el universo de seguidores de las tres principales opciones de cara a los comicios que se llevarán a cabo en menos de un mes. Tanto Javier Milei, quien ganó las PASO, como Patricia Bullrich y Sergio Massa, tienen votantes de distinta índole. Pero conocer a quienes ya sumaron a su espacio puede hacer que intenten consolidarlo, o que vayan a tratar de sumar nuevos adeptos. La edad, la condición laboral, dónde viven y su género son algunos de los detalles que precisó Taquion en el informe que revela quiénes son los votantes de cada candidato, y cómo pueden hacerse fuertes para llegar a la Casa Rosada el 10 de diciembre.
El primer analizado en la encuesta es el candidato de La Libertad Avanza, Javier Milei, donde se detecta que tiene mayor preponderancia entre los hombres, sobre todo jóvenes que estudian, con un nivel socioeconómico en gran medida bajo, y que se sintió representado con sus propuestas. En este apartado también se destaca que el 42% de su voto trabaja en relación de dependencia, con un alto porcentaje de informales y casi no hay monotributistas entre sus filas. Además, se ve una clara superioridad porcentual entre quienes se encuentran en el sector privado frente a los que trabajan en el Estado.
Al siguiente candidato que analiza la consultora es Sergio Massa, el cual tiene más votantes adultos, con una preponderancia de los jubilados por sobre los estudiantes, con una inserción casi similar entre los géneros y con un mejor desempeño en los estratos económicos medios y altos. El ministro de Economía y candidato de Unión por la Patria también tiene un mejor registro entre los trabajadores públicos, sobre los cuales se sostiene casi tres cuartos de su electorado que se encuentra laboralmente activo.
Por último, el estudio toma a Patricia Bullrich, candidata de Juntos por el Cambio, que tiene una inserción mucho más grande en los sectores más añosos de la sociedad: destacan sus porcentajes entre jubilados y personas mayores a 55 años. La exministra de Seguridad tiene entre sus votantes el mejor registro de los tres principales candidatos en personas de los deciles más altos de ingresos. Y comparte con el libertario una gran incidencia en los trabajadores privados, con el porcentaje más alto de los tres en monotributistas.
Fuente: El Cronista.
La movilización por la Memoria, la Verdad y la Justicia, tendrá lugar el lunes 24 de marzo y partirá desde Avenida Colón y Cañada desde las 17 horas.
Lo estableció la Cámara Nacional Electoral a través de una acordada extraordinaria.
El bloque radical del Senado sigue sin definir su postura en torno a los dos jueces nombrados por decreto.
Mandatarios del peronismo opositor, de provincialismos y de la exliga de Juntos por el Cambio anticiparon que no estarán el sábado para escuchar al Presidente ante la Asamblea Legislativa.
Los argentinos vuelven a las urnas para elegir a sus representantes. Qué se vota y cuál es la fecha confirmada del calendario electoral.
"La participación de Milei en un delito de estafa cripto es de enorme gravedad", acusaron los legisladores.
El miércoles 2 de abril de 2025 será feriado en Argentina para conmemorar el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.
El torneo más importante del continente comienza la fase de grupos y estos son los principales futbolistas que lucharán por ser el anotador más letal.
El BCRA confirmó que en abril las entidades bancarias cerrarán por tres días.
El gobernador Martín Llaryora presentó el establecimiento modelo con capacidad para más de 1.000 internos de “Alto Perfil de Riesgo”, que será custodiado por un Grupo Táctico Especial.
El Tribunal Arbitral dio lugar al pedido de cautelar de la dirigencia cordobesa y el presidente de la T y el vice están habilitados para representar al club.
La cantante chilena lanza “Otra noche de llorar”, una canción que fusiona jazz, cabaret y melancolía.
Tiene como objetivo acompañar a las personas gestantes sin obra social y a sus bebés, fortalecer su salud, facilitar el acceso a los controles y brindar distintos beneficios.
La medida había sido adelantada por redes sociales por el ministro Caputo, pero se publicó en el Boletín Oficial con más de dos semanas de demora.
La actualización de la lista entrega más precisiones acerca de los equipos que podrían encabezar los grupos de la próxima Copa del Mundo.
Un estudio de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) y de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) revela que dichas redes sociales tienen un mayor impacto en el bienestar psicológico de las chicas usuarias que en los chicos.