tps radiotps tvstreaming web

Una encuesta revela cómo votan y eligen los argentinos

Un revelador informe muestra cómo está compuesto cada sufragio y a dónde se debe apuntar para ser presidente.

Política 27 de septiembre de 2023
elecciones urna
Los candidatos intentan conseguir votos para las generales de octubre.

Las elecciones 2023 se encuentran en plena campaña de cara a las Generales del 22 de octubre, fecha en la que podría conocerse el nuevo presidente de los argentinos, pero un reciente informe muestra adónde debe ir a buscar los votos cada candidato si pretende llegar a la Casa Rosada. La consultora Taquion realizó un estudio donde muestra quiénes votan a cada candidato, y cómo está compuesto el universo de seguidores de las tres principales opciones de cara a los comicios que se llevarán a cabo en menos de un mes. Tanto Javier Milei, quien ganó las PASO, como Patricia Bullrich y Sergio Massa, tienen votantes de distinta índole. Pero conocer a quienes ya sumaron a su espacio puede hacer que intenten consolidarlo, o que vayan a tratar de sumar nuevos adeptos. La edad, la condición laboral, dónde viven y su género son algunos de los detalles que precisó Taquion en el informe que revela quiénes son los votantes de cada candidato, y cómo pueden hacerse fuertes para llegar a la Casa Rosada el 10 de diciembre.

Cómo votan los argentinos: qué dice la encuesta sobre Javier Milei

El primer analizado en la encuesta es el candidato de La Libertad Avanza, Javier Milei, donde se detecta que tiene mayor preponderancia entre los hombres, sobre todo jóvenes que estudian, con un nivel socioeconómico en gran medida bajo, y que se sintió representado con sus propuestas. En este apartado también se destaca que el 42% de su voto trabaja en relación de dependencia, con un alto porcentaje de informales y casi no hay monotributistas entre sus filas. Además, se ve una clara superioridad porcentual entre quienes se encuentran en el sector privado frente a los que trabajan en el Estado.

Cómo votan los argentinos: qué dice la encuesta sobre Sergio Massa

Al siguiente candidato que analiza la consultora es Sergio Massa, el cual tiene más votantes adultos, con una preponderancia de los jubilados por sobre los estudiantes, con una inserción casi similar entre los géneros y con un mejor desempeño en los estratos económicos medios y altos. El ministro de Economía y candidato de Unión por la Patria también tiene un mejor registro entre los trabajadores públicos, sobre los cuales se sostiene casi tres cuartos de su electorado que se encuentra laboralmente activo.

messi billeteProponen lanzar billetes de $ 20.000, de $ 50.000 ¿y uno con la cara de Messi?

Cómo votan los argentinos: qué dice la encuesta sobre Patricia Bullrich

Por último, el estudio toma a Patricia Bullrich, candidata de Juntos por el Cambio, que tiene una inserción mucho más grande en los sectores más añosos de la sociedad: destacan sus porcentajes entre jubilados y personas mayores a 55 años. La exministra de Seguridad tiene entre sus votantes el mejor registro de los tres principales candidatos en personas de los deciles más altos de ingresos. Y comparte con el libertario una gran incidencia en los trabajadores privados, con el porcentaje más alto de los tres en monotributistas.

Fuente: El Cronista.

Te puede interesar
document-428331_1280

Agenda política y económica en la antesala de las elecciones: ¿qué nos espera?

Max Bustos
En Debate 21 de septiembre de 2023

A un mes de las elecciones generales, el enérgico debate de los candidatos a la vicepresidencia revela la trascendencia de los comicios para el futuro político de Argentina. Mientras se abordan cuestiones clave como el cambio climático y la educación sexual, el país se ve inmerso en una polarización ideológica y estratégica. Además, el oficialismo busca impulsar la modificación del impuesto a las ganancias, desencadenando tensiones con la oposición. En este escenario, el 'Dólar Blue' sigue en aumento, planteando desafíos económicos en tiempos inciertos. La incertidumbre domina la agenda política y económica en la antesala de las elecciones.

joakim-honkasalo-DurC25GdOvk-unsplash

FMI en la arena política, críticas y reformas en el Senado

Max Bustos
En Debate 28 de septiembre de 2023

El Fondo Monetario Internacional emerge en la campaña electoral argentina al respaldar las políticas gubernamentales y criticar la dolarización como solución económica. Mientras tanto, Sergio Massa responde a las críticas de Mauricio Macri, defendiendo un diálogo abierto con la oposición. En el Senado, se debaten reformas al impuesto a las ganancias y la Ley de Alquileres, consideradas históricas por el oficialismo.

DEBATE1

La semana post-debate

Max Bustos
En Debate 05 de octubre de 2023

El reciente debate presidencial en Argentina ha dejado al país en un estado de expectación y reflexión mientras los candidatos presentaban sus visiones y argumentos políticos. Sin embargo, la semana posterior ha estado marcada por el escándalo de Martín Insaurralde, aunque los consultores sugieren que esto no alteraría significativamente la intención de voto, manteniendo la posibilidad de un balotaje entre Javier Milei y Sergio Massa, mientras Patricia Bullrich se mantiene en tercer lugar. La incertidumbre económica y el desempeño de los candidatos en los debates continúan siendo factores clave en esta contienda política en constante evolución.

_7e19f621-74f2-4833-8588-eb7adf434dd8

La Evolución de las PASO: los candidatos en una elección 'de tercios'

Max Bustos
En Debate 14 de septiembre de 2023

A un mes de las PASO, el panorama político argentino se aclara lentamente tras el escrutinio definitivo, revelando una elección 'de tercios' con tres candidatos presidenciales compitiendo en un eventual ballotage. Además, los debates presidenciales están a la vuelta de la esquina, con un nuevo formato que promete intensidad y sorpresas. Mientras tanto, la estrategia de postergar el Presupuesto 2024 se convierte en un movimiento clave, y las propuestas de los candidatos desatan debates sobre la economía y la coparticipación federal. La polarización y la promesa de reducir impuestos también agitan las aguas en el escenario político. ¿Qué nos deparará la recta final de esta campaña electoral?

Lo más visto