
Una inesperada primavera soleada y un marzo de los más calurosos, llevó al Servicio Meteorológico Nacional a poner a la mayor parte de Inglaterra bajo “alerta ámbar".
Esta universidad dio a conocer un cálculo matemático que da la fecha exacta de cuándo sería el fin del mundo.
Mundo07 de noviembre de 2023La Universidad de Harvard dio a conocer una actividad para combatir la depresión, asimismo vaticinó la fecha del fin del mundo gracias a un cálculo matemático realizado en el año 1960.
Según esta investigación el apocalipsis ya tiene fecha y con ello la extinción de toda la humanidad sobre el planeta Tierra.
Cabe recordar que a lo largo de nuestra historia se conocieron cientos de profecías que advirtieron sobre el fin del mundo, todas sin concretarse realmente, algunas de ellas fueron la del calendario maya, la llegada de un nuevo milenio en el año 2000, la profecía del 666, el cometa Halley en 1990, entre otros.
Cuándo será el fin del mundo, según estudio de la Universidad de Harvard
Según este estudio de la Universidad de Harvard, realizada por los físicos Heinz von Foerster, Patricia M. Mora y Lawrence, el fin del mundo será el 13 de noviembre del 2026.
La sobrepoblación como principal factor será el gran desencadenante, indicaron en un artículo publicado en la revista Science: "Nuestros tataranietos no se morirán de hambre, pero serán exprimidos hasta la muerte. Ese día, la población humana se acercará al infinito si crece como ha crecido en los últimos dos milenios".
Los errores en el estudio de Harvard sobre el fin del mundo
Uno de los principales errores de este estudio de Harvard sobre el fin del mundo tiene que ver con las proyecciones que se realizaron hace 60 años atrás.
Actualmente según la Organización de las Naciones Unidas para el año 2030 se espera un total de 8,500 millones de habitantes y 9700 dentro de más de 25 años.
Fuente: Ámbito.
Una inesperada primavera soleada y un marzo de los más calurosos, llevó al Servicio Meteorológico Nacional a poner a la mayor parte de Inglaterra bajo “alerta ámbar".
Los rascacielos son, para algunos, el símbolo definitivo del progreso y la modernidad. Para otros, una fea mancha en el horizonte natural.
Durante varios años, los astrónomos habían predicho la intensidad de las auroras de Neptuno basándose en la temperatura registrada por el Voyager 2.
A pesar de la impactante cifra, los investigadores aseguran que todavía no existe una tecnología preparada para hacer las extracciones.
Representa uno de los sucesos más relevantes en el ámbito cultural europeo del año.
Un nuevo estudio reveló la cantidad total de habitantes a nivel global.
El miércoles 2 de abril de 2025 será feriado en Argentina para conmemorar el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.
El torneo más importante del continente comienza la fase de grupos y estos son los principales futbolistas que lucharán por ser el anotador más letal.
Ya no es sólo el lanzamiento de The Last of Us, sino que en la gran pantalla también podremos disfrutar del salto a la imagen real de otros dos esperados títulos.
El BCRA confirmó que en abril las entidades bancarias cerrarán por tres días.
El Tribunal Arbitral dio lugar al pedido de cautelar de la dirigencia cordobesa y el presidente de la T y el vice están habilitados para representar al club.
La cantante chilena lanza “Otra noche de llorar”, una canción que fusiona jazz, cabaret y melancolía.
Tiene como objetivo acompañar a las personas gestantes sin obra social y a sus bebés, fortalecer su salud, facilitar el acceso a los controles y brindar distintos beneficios.
La medida había sido adelantada por redes sociales por el ministro Caputo, pero se publicó en el Boletín Oficial con más de dos semanas de demora.
La actualización de la lista entrega más precisiones acerca de los equipos que podrían encabezar los grupos de la próxima Copa del Mundo.
Un estudio de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) y de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) revela que dichas redes sociales tienen un mayor impacto en el bienestar psicológico de las chicas usuarias que en los chicos.