
Te contamos el origen de los platos tradicionales que consumen en estas fechas en América Latina.
Según la ONU, son 736 millones las mujeres a nivel mundial que padecieron violencia física y/o sexual al menos una vez en la vida.
Para Saber25 de noviembre de 2023El Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer se celebra el 25 de noviembre de cada año. La jornada busca erradicar esta problemática a nivel mundial, y en este 2023 destaca la necesidad de que cada miembro de la sociedad se comprometa de forma activa.
El 25 de noviembre de 1960 fueron asesinadas en la República Dominicana tres activistas políticas que se oponían a la dictadura de Rafael Trujillo. Se trata de las hermanas Mirabal: Patria, Minerva y María Teresa.
Más de 20 años más tarde, en 1981 se realizó en Bogotá, Colombia, el Primer Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe. En este evento se propuso la idea de celebrar el Día Internacional de No Violencia contra las Mujeres y se eligió el 25 de noviembre como fecha en homenaje a las tres hermanas.
La trascendencia de la jornada fue creciendo con el paso de los años y en 1999 llegó a la Organización de las Naciones Unidas (ONU). En la Asamblea General celebrada en diciembre de aquel año se oficializó esta efeméride con el nombre de Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
Qué se entiende como “violencia contra la mujer”
En 1993, la ONU emitió la Declaración sobre la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. En la misma define este concepto como “todo acto de violencia que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para la mujer”.
También agrega que incluye “las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la vida privada”.
Es una problemática que afecta a las mujeres de todas las edades y que se hace presente sin importar clases sociales, religión, cultura ni país de origen.
Algunos datos alarmantes para pensar la violencia hacia las mujeres
La ONU indica que 736 millones de mujeres en todo el mundo han sido víctimas, al menos una vez en la vida, de violencia física y/o sexual.
También informa que:
De acuerdo con las Naciones Unidas, la ayuda de los gobiernos a nivel mundial que se destina a la problemática es de apenas un cinco por ciento. En línea con esto, la inversión en materia de prevención es menor al 0,2 por ciento.
El objetivo es remarcar la importancia de la ayuda gubernamental, pero con la aclaración de que con esto solo no basta. Para detener el flagelo de la violencia de género es necesario que todos los miembros de la sociedad se vuelvan activistas y se comprometan con la causa.
Fuente: La Nación.
Te contamos el origen de los platos tradicionales que consumen en estas fechas en América Latina.
Las tradiciones de la mesa no se cambian y hay platos culinarios que no pueden faltar en las Fiestas.
Cada época tiene sus golosinas favoritas, algunas se vuelven populares y luego desaparecen, mientras que otras se convierten en clásicos perdurables.
Una enorme tormenta y las normativas sobre patentes se aliaron para convertir el barrio de Los Ángeles en la Meca del Cine.
La respuesta depende de diversos factores, entre los que destacan la estructura gramatical, la pronunciación, el tipo de escritura y la disponibilidad de recursos para su aprendizaje.
Este 5 de noviembre, en todo el mundo (incluido en la Argentina), se celebra el Día Internacional del Payaso. Conocé la razón y cuál es el origen.
John Cena explica la razón por la que decidió retirarse.
En medio de una crisis política que parece no tener fin, el Congreso peruano destituyó a Dina Boluarte, nombrando como sucesor a José Jerí.
Al parecer, estas criaturas dispersan contaminantes desde el mar hacia ecosistemas terrestres.
La Municipalidad de Córdoba, a través de la Dirección General de Nuevas Economías de la Secretaría de Políticas Sociales y Desarrollo Humano, continúa implementando iniciativas destinadas a acompañar y fortalecer a los trabajadores de las nuevas economías.
El tema incluye grabaciones simultáneas en estudios de Argentina y Estados Unidos, con participación de Dominic Miller y Diego López de Arcaute.
Se trata de una teoría significativa que generaba inquietud durante el papado de Francisco. ¿En qué consiste?
Un actor viraliza un debate con amigos sobre idiomas, y si es posible "hablar" sin pronunciar palabras reales.
Lunes y martes en barrio Los Naranjos. En los siguientes días continuarán por los barrios Ombú, Cáceres y Arguello.
El turismo interno creció en cantidad de viajeros, aunque las estadías fueron más cortas y los gastos diarios se redujeron en comparación con 2024.
Buscan restituir el cargo extra del 1% en las facturas de los servicios de telefonía, cable e Internet.