
La mayor cantidad de contagios se registra en la Ciudad, la provincia de Buenos Aires, Córdoba y Salta.
La cartera sanitaria informó poco más de 650 casos en su último reporte y se estima que la tendencia se mantenga en alza.
Salud30 de noviembre de 2023El Ministerio de Salud emitió una nueva alerta por el desarrollo de una epidemia de estreptococos. Según el último Boletín Epidemiológico Nacional, ya se registraron 650 casos en todo el país mientras que se prevé el mantenimiento de una tendencia alcista. Para la cartera conducida por Carla Vizzotti, la nueva variable es la causante cuadros como la faringitis y anginas. Alerta por casos de estreptococos, ¿cuáles son los síntomas que genera la bacteria?
El nombre científico del patógeno es estreptococo pyogenes. De acuerdo al informe oficial, al 18 de noviembre se reportaron 643 casos en el país, cifra que superó al registro más alto de 2018 y que obligó su incorporación al Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud. Entre los principales síntomas, se destacan:
El estreptococo es la bacteria que causa las anginas y la faringitis.
El Ministerio de Salud informó que la mayoría de los casos invasivos se dieron en menores de 16 años, mientras que poco más del 30% se manifestó en mayores de 50. En tanto, el grupo más comprometido fueron los jóvenes de 17 años. Las personas infectadas transmiten las bacterias al hablar, toser o estornudar, lo cual crea gotitas respiratorias que contienen el patógeno. Es por ello que se instó a acentuar el cuidado en la higiene personal y el lavado de manos. ¿Cómo es el tratamiento para curarse de las enfermedades que trae el estreptococo? El estreptococo pyogenes, también conocido como Streptococcus del grupo A (SGA), es la causa bacteriana más frecuente de faringitis; además de ser responsable de otras patologías cutáneas como impétigo, celulitis, y escarlatina. Sin embargo, en ocasiones, puede presentarse como una forma grave o enfermedad invasiva (SGAI), con efectos mortales. La tasa de mortalidad de la bacteria es del 14% en Argentina.
Su mal tratamiento puede provocar derivar en cuadros posinmunes, como glomerulonefritis posestreptocócica, fiebre reumática aguda y cardiopatía reumática. Para evitar estas situaciones, la bacteria se trata con antibióticos, en general penicilina que se adapta a todas las cepas.
Fuente: El Cronista.
La mayor cantidad de contagios se registra en la Ciudad, la provincia de Buenos Aires, Córdoba y Salta.
Se trata de la Dermatitis Atópica que afecta a la piel y deteriora día a día la calidad de vida.
Un accidente cerebrovascular puede generar daños irreversibles en el caso de no recibir una atención médica temprana. ¿Cómo detectar las señales?
En el lugar se realizarán además, pruebas de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS). Ambos exámenes son gratuitos, voluntarios y confidenciales.
También se puede completar el esquema de vacunación del calendario nacional y colocarse refuerzos contra COVID-19.
La vacunación oportuna en los grupos de riesgo representa la herramienta de mayor eficacia para la prevención.
El fenómeno, vinculado a factores astronómicos y ambientales, ofrece nuevas pistas sobre la dinámica interna y externa del sistema.
Conocé a cuánto operó el dólar blue, el dólar oficial, MEP y CCL.
Al menos 92 municipios fueron declarados en desastre natural y otros 12 en emergencia.
Ingleses y franceses definen el primer campeón del certamen.
Los Centros de Participación Comunal abrirán sus puertas este viernes 11 de julio de 17:00 a 21:00.
El Gobierno reglamentó un nuevo sistema opcional para cubrir desvinculaciones laborales. Estará sujeto a acuerdos paritarios y contará con control estatal.
A pocos días del arranque del certamen, el organismo impulsó una importante modificación para la definición.
DY, conocido en la industria musical como Daddy Yankee, regresa a la música con nuevo single "Sonríele".
Todas las actividades pueden encontrarse agendadas por día o geolocalizadas.
Se trata de su vigésimo octava actividad en lo que va del 2025. Es uno de los volcanes con mayor actividad del planeta.