
Tras 9 meses de trabajo ininterrumpido se realizaron más de 150 operativos, con la recolección de 465 toneladas de residuos que ciudadanos retiraron de sus patios y jardines en más de 4.373 cuadras recorridas.
La cartera sanitaria informó poco más de 650 casos en su último reporte y se estima que la tendencia se mantenga en alza.
Salud30 de noviembre de 2023El Ministerio de Salud emitió una nueva alerta por el desarrollo de una epidemia de estreptococos. Según el último Boletín Epidemiológico Nacional, ya se registraron 650 casos en todo el país mientras que se prevé el mantenimiento de una tendencia alcista. Para la cartera conducida por Carla Vizzotti, la nueva variable es la causante cuadros como la faringitis y anginas. Alerta por casos de estreptococos, ¿cuáles son los síntomas que genera la bacteria?
El nombre científico del patógeno es estreptococo pyogenes. De acuerdo al informe oficial, al 18 de noviembre se reportaron 643 casos en el país, cifra que superó al registro más alto de 2018 y que obligó su incorporación al Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud. Entre los principales síntomas, se destacan:
El estreptococo es la bacteria que causa las anginas y la faringitis.
El Ministerio de Salud informó que la mayoría de los casos invasivos se dieron en menores de 16 años, mientras que poco más del 30% se manifestó en mayores de 50. En tanto, el grupo más comprometido fueron los jóvenes de 17 años. Las personas infectadas transmiten las bacterias al hablar, toser o estornudar, lo cual crea gotitas respiratorias que contienen el patógeno. Es por ello que se instó a acentuar el cuidado en la higiene personal y el lavado de manos. ¿Cómo es el tratamiento para curarse de las enfermedades que trae el estreptococo? El estreptococo pyogenes, también conocido como Streptococcus del grupo A (SGA), es la causa bacteriana más frecuente de faringitis; además de ser responsable de otras patologías cutáneas como impétigo, celulitis, y escarlatina. Sin embargo, en ocasiones, puede presentarse como una forma grave o enfermedad invasiva (SGAI), con efectos mortales. La tasa de mortalidad de la bacteria es del 14% en Argentina.
Su mal tratamiento puede provocar derivar en cuadros posinmunes, como glomerulonefritis posestreptocócica, fiebre reumática aguda y cardiopatía reumática. Para evitar estas situaciones, la bacteria se trata con antibióticos, en general penicilina que se adapta a todas las cepas.
Fuente: El Cronista.
Tras 9 meses de trabajo ininterrumpido se realizaron más de 150 operativos, con la recolección de 465 toneladas de residuos que ciudadanos retiraron de sus patios y jardines en más de 4.373 cuadras recorridas.
El Virus Sincicial Respiratorio (VSR) causa la mayoría de las infecciones respiratorias agudas bajas (IRAB) e internaciones por esta causa en la infancia.
Tomar ocho o más bebidas alcohólicas por semana puede provocar lesiones cerebrales, pérdida de memoria y problemas de pensamiento.
La medida facilitará la adquisición de sillas de ruedas, bastones, estetoscopios, tensiómetros.
Un fallo judicial modificó la forma en la que se podrán adquirir los fármacos de ahora en más.
La medida modifica el plazo anterior que era de 12 meses. Se busca ampliar la oferta de productos.
Conocé a cuánto cerró el dólar blue, el dólar MEP y el CCL.
Está previsto el ingreso de un frente de vientos fríos por la tarde, con descenso de la temperatura, fuertes ráfagas de hasta 90km/h y tormentas, provenientes del sur provincial, sur – este, y este.
El artista argentino presentó su primer single como solista, un tema compuesto por él que da inicio a una nueva etapa musical centrada en una búsqueda más personal.
Un experto ha dado a conocer cuál podría ser el año en que llegue el megahuracán de categoría 6.
En las redes sociales se viralizaron videos de usuarios que optaron por recortarse las pestañas y los especialistas advierten los graves riesgos de esta inusual moda.
Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video y Max.
La plataforma cuenta con una base diaria de alrededor de 85 millones de jugadores activos, compuesta por niños y adolescentes.
Realizará patrullaje preventivo, búsqueda y rescate de personas, monitoreo de eventos masivos, participará en allanamientos ordenados por la Justicia, operativos antiterroristas, entre otras tareas.
El análisis del Observatorio del Desarrollo Humano de la Universidad Austral, basado en los datos oficiales de INDEC, mostró que los viviendas sin niños crecieron de manera sostenida, representando el 57% del total en el censo de 2022 frente al 44% registrado en 1991.
El español superó al número 1 del mundo por 7/6 y 6/1 en el Foro Itálico y obtuvo el título número 19 de su carrera.