
Un hallazgo en las pirámides del Antiguo Egipto obligaría a reescribir los libros de historia
CienciaAyerAl parecer, esos monumentos mortuorios no sólo se erigieron para faraones.
Científicos en pleno siglo XXI, continúan desvelando secretos de estos monumentales animales.
Ciencia12 de diciembre de 2023Los tiranosaurios se encuentran entre aquellos seres que dominaron la Era Mesozoica con puño de hierro, quizás garras es un término más adecuado, y, además, también pueden entrar en la lista de los dinosaurios carnívoros más peligrosos. Ahora, el estudio de un nuevo fósil de tiranosaurio revela su dieta, que es mucho más compleja de lo que podríamos haber imaginado.
La dieta de los jóvenes tiranosaurios
Un equipo de investigadores, liderados por la doctora Darla Zelenitsky de la Universidad de Calgary, ha publicado un artículo en la revista Science Advances en el que nos habla acerca de los diferentes tipos de dieta en las etapas de la vida de algunos tiranosaurios. En este caso, el estudio ha surgido a raíz del hallazgo de los restos de un ejemplar de corta edad de Gorgosaurus.
El fósil en cuestión presentaba restos de dos dinosaurios en el interior del estómago del Gorgosaurus, concretamente dos especies de dinosaurios terópodos conocidos como Citipes elegans. Los restos fueron descubiertos por Darren Tanke, miembro del Museo Tyrrell, en el Parque Provincial de los Dinosaurios, localizado en la provincia de Alberta, en Canadá.
Este tiranosaurio habría vivido en esta zona de Canadá hace unos 75 millones de años y en el momento de su muerte, éste no contaría con más de 7 años de edad, con un peso que estaría en torno a los 335 kilogramos y con una altura de 4 metros.
Los restos de sus presas no destacaban a simple vista, pero cuando se examinó con más detalle el fósil, lo que parecían pequeños dedos del pie destacaban en su caja torácica. François Therrien ha sido uno de los autores del artículo y ha asegurado que:
La roca en la caja torácica fue quitada para exponer lo que se ocultaba dentro. He aquí, las patas traseras completas de dos dinosaurios bebés, ambos de menos de un año de edad, que estaban presentes en su estómago.
Parece que solamente se han encontrado esas partes del cuerpo de sus presas, ya que éstas eran las que más carne contenían y, por tanto, las que mejor alimentaban a este tiranosaurio adolescente. Y esto demuestra que la dieta de esos gigantes variaba con la edad. De pequeños, con dientes afilados y cráneos más estrechos, tenían que buscar presas de menor tamaño, mientras que al crecer podía cazar animales más grandes, gracias a unas bocas mucho más grandes y una mandíbula preparada para aplastar huesos.
Fuente: Mundo deportivo.
Al parecer, esos monumentos mortuorios no sólo se erigieron para faraones.
Implica un cambio drástico en la ciencia y desencadenó una teoría acerca del sistema planetario, que sostiene que este tipo de sucesos son más comunes de lo que se cree.
El fenómeno astronómico será visible en diversas partes del mundo.
El hallazgo en Durupinar ha reavivado el debate sobre la existencia del Arca de Noé, aunque expertos advierten que aún faltan pruebas concluyentes.
Un equipo de paleontólogos descubrió los rastros en una losa de piedra dentro de una secundaria en Queensland.
Esta es la fecha en que se podrá ver al satélite natural en su totalidad en el cielo durante el tercer mes del año.
El miércoles 2 de abril de 2025 será feriado en Argentina para conmemorar el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.
Una consultora privada reveló distintas opciones de escapadas nacionales para aprovechar esta fecha tan esperada.
El torneo más importante del continente comienza la fase de grupos y estos son los principales futbolistas que lucharán por ser el anotador más letal.
La cantante chilena lanza “Otra noche de llorar”, una canción que fusiona jazz, cabaret y melancolía.
Implica un cambio drástico en la ciencia y desencadenó una teoría acerca del sistema planetario, que sostiene que este tipo de sucesos son más comunes de lo que se cree.
Tiene como objetivo acompañar a las personas gestantes sin obra social y a sus bebés, fortalecer su salud, facilitar el acceso a los controles y brindar distintos beneficios.
La medida había sido adelantada por redes sociales por el ministro Caputo, pero se publicó en el Boletín Oficial con más de dos semanas de demora.
La actualización de la lista entrega más precisiones acerca de los equipos que podrían encabezar los grupos de la próxima Copa del Mundo.
Un estudio de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) y de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) revela que dichas redes sociales tienen un mayor impacto en el bienestar psicológico de las chicas usuarias que en los chicos.
Al parecer, esos monumentos mortuorios no sólo se erigieron para faraones.