
Los sectores tradicionalistas celebraron la decisión, ya que desde hace un tiempo reclamaban que se restituyera el rito que consideran esencial.
Convocará a turistas y científicos. Además, esperan atraer más jóvenes al campo de las ciencias.
Mundo22 de diciembre de 2023El puerto de Mazatlán, en el estado de Sinaloa, México, resultó elegido como el mejor punto geográfico para apreciar el eclipse total de sol que tendrá lugar en abril de 2024.
Así lo aseguró la Agencia Espacial de Estados Unidos (NASA), que se instalará en el norte de México para documentar este suceso astronómico.
Mazatlán será el mejor lugar del mundo entero para poder observar este fenómeno, expresó Gregory Schmidt, miembro del Instituto Virtual de Exploración y Estudio del Sistema Solar de la NASA.
En un comunicado, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes informó que la Agencia Espacial Mexicana (AEM) trabajará junto a la NASA y a la Sociedad Astronómica Mazatleca en lo que denominaron la actividad educativa "Eclipse Total de Sol abril 2024".
México "estará en los ojos del mundo, dijo el director de la AEM, Salvador Landeros, en referencia al eclipse que tendrá lugar el próximo 8 de abril de 2024.
Y considera que las colaboraciones con la NASA, "en esta ocasión en actividad coordinada con la Sociedad Astronómica Mazatleca, contribuyan al objetivo de atraer las vocaciones jóvenes hacia ciencia y el estudio, con el fin de alejarles de las causas de la violencia", expresó Landeros.
Fenómeno único en 300 años y observación segura
Parte del entusiasmo por este fenómeno es que tanto las autoridades mexicanas como estadounidenses señalaron que este evento astronómico con estas características no se repetirá en esta zona hasta dentro de 300 años. En su oportunidad, el titular local de Desarrollo Económico, Turismo y Pesca, Martín Ochoa, informó que se conformará un Comité Municipal de Organización para el Eclipse, que tendrá a cargo como principal objetivo: prevenir y preparar a la ciudadanía para una observación segura.
Para este evento, las agencias y la comunidad científica local esperan la visita de científicos y aficionados a la astronomía provenientes de todo el mundo.
Fuente: Clarín.
Los sectores tradicionalistas celebraron la decisión, ya que desde hace un tiempo reclamaban que se restituyera el rito que consideran esencial.
Bone 02, un adhesivo que permite unir huesos sin la necesidad de cirugía.
La mayor reserva de oro jamás detectada salió a la luz, pero un vacío legal internacional impide que tenga dueño.
Un informe privado reveló que populares filtros no cumplen con la protección prometida
El mapa mundial de la jornada reducida: qué países ya aplican semanas más cortas.
Por decreto, Nicolás Maduro dispuso que, en Venezuela, la Navidad se celebre el próximo 1° de octubre.
Cada septiembre, alumnos y alumnas esperan la confirmación sobre si tendrán día libre por el Día del Estudiante ¿Habrá asueto escolar?
A pesar del miedo a las bacterias, la evidencia científica sugiere que el verdadero riesgo está en las manos, no en el asiento.
Argentina es un país muy grande con múltiples lugares para conocer, pero en esta ocasión Chat GPT nos hizo un top 3 de imperdibles para las próximas vacaciones.
La concentración será a las 13, en Ciudad Universitaria, la movilización comenzará a las 14 y el acto central será a las 15.30 en Hipólito Yrigoyen y Obispo Trejo, donde se leerá un documento consensuado por las autoridades, los gremios docente y no docente y los representantes estudiantiles.
A fines de octubre vence el plazo para solicitar la ciudadanía española por la Ley de Nietos. Qué pasará con los turnos y expedientes.
La FIFA anunció una medida sin precedentes que incrementa en un 70% lo que percibieron los clubes en la edición pasada.
Estos obligarán a las principales plataformas de redes sociales a identificar y eliminar las cuentas de usuarios menores de 16 años.
Los sectores tradicionalistas celebraron la decisión, ya que desde hace un tiempo reclamaban que se restituyera el rito que consideran esencial.
Un estudio reciente revela que el Sol incrementa su actividad tras alcanzar mínimos históricos en 2008, un cambio inesperado que sorprende a los científicos.