
El mayor crecimiento patrimonial respecto a 2024, se ve en Marcos Galperin.
La Dirección de Migraciones realizó operativos en hoteles de distintos puntos del país y en el aeropuerto de Ezeiza
Argentina15 de marzo de 2020La Dirección de Migraciones junto a Policía de la Ciudad y efectivos de la Policía Federal, expulsó en las últimas horas a un total de 270 extranjeros que se negaron a cumplir la cuarentena obligatoria por el coronavirus, para poder ingresar a la Argentina.
Según confirmaron fuentes del Ministerio del Interior que dirige Eduardo Wado de Pedro, en uno de los operativos se encontraron con 90 personas que habían ingresado al país hace unos días y se negaban a cumplir la cuarentena exigida por decreto presidencial. De inmediato se los hizo abordar micros y se los deportó a sus respectivos países.
En tanto, en el aeropuerto de Internacional de Ezeiza hubo un total de 180 extranjeros que se disponían a ingresar a la Argentina pero que, al negarse a cumplir con la cuarentena, también fueron deportados. Todos eran extranjeros que provenían de países afectados por la pandemia y respecto de los cuales el decreto presidencial firmado esta semana exigía obligatoriedad de régimen de cuarentena, tanto para argentinos como extranjeros que llegaban de esos destinos. Esto es: China, Corea del Sur, Japón, Irán, Estados Unidos y todos los países de Europa.
En algunos casos de “deportaciones acordadas”, como las denominaron informalmente en el Gobierno, se trata de personas que ingresaron a la Argentina en los últimos 14 días y que seguían circulando por las calles sin cumplir con las disposiciones sanitarias dispuestas tanto por la Organización Mundial de la Salud como por el gobierno nacional.
“Los operativos que se hicieron hasta ahora se llevaron adelante en más de 70 hoteles de todo el país y en la mayor parte de los establecimientos hubo buena recepción de la gente y de los dueños de los establecimientos. Pero siempre aparecen casos en que se incumple con la ley y hay que actuar”, explicó un funcionario del Gobierno.
En general, dieron con muchas personas que por voluntad propia ya cumplían cuarentena aunque hubo unos 90 que no quisieron hacer efectiva la normativa y se los regresó a su país.
Hasta ahora no se detalló de qué países eran los extranjeros que se expulsaron. Sin embargo, el presidente Alberto Fernández anunció hoy el cierre de todas las fronteras terrestres como una medida preventiva más de expansión del coronavirus en el país.
En la Casa Rosada dijeron hoy que la decisión presidencial del cierre de fronteras terrestres para los extranjeros que quieran ingresar es una disposición que se aplicará sobre los 160 puestos fronterizos que tiene la Argentina para evitar el ingreso de gente que proviene de países de riesgo de la pandemia de coronavirus. Es que hay pasos como el de Iguazú por el cual ingresan más de 11 millones de personas al año.
Fuente: Infobae
El mayor crecimiento patrimonial respecto a 2024, se ve en Marcos Galperin.
El BCRA confirmó que en abril las entidades bancarias cerrarán por tres días.
Los alumnos de una jurisdicción podrían recibir una mala noticia al saber que podrían ir al colegio seis de los siete días de la semana.
El organismo descubrió que una empresa vendía sus productos sin los permisos necesarios y el contenido podía afectar seriamente a la salud de las personas.
El miércoles 2 de abril de 2025 será feriado en Argentina para conmemorar el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.
El programa UPAMI permite acceder a talleres y cursos en universidades públicas. La inscripción cierra el 18 de mayo.
La ANSES aplicará un incremento del 2,4% en la Asignación Universal por Hijo (AUH).
Los bancos ajustan los límites de extracción en los cajeros automáticos y desde mayo subirán los costos para operar en redes ajenas. Cuáles son los nuevos topes y tarifas.
El torneo más importante del continente comienza la fase de grupos y estos son los principales futbolistas que lucharán por ser el anotador más letal.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 3 de abril.
Comienza el 8 de abril y es promovido por la Comisión Provincial para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil COPRETI.
El valor del kilo de chocolate se dispara de acuerdo al vendedor: puede costar desde $55.000 a $190.000.
Los jueces fueron notificados en las últimas horas mediante telegrama y dejarán de dirigir en las competencias de AFA.
El lanzamiento incluye un videoclip disponible en su canal oficial.
Los sábados del mes, se hará esta actividad para enaltecer a aquellas personas que no han tenido el debido reconocimiento.
Originalmente, la intérprete dijo que se debía a problemas de agenda, pero su marido dio otra versión.