
La empresa alemana Bayer enfrenta un juicio sin precedentes en Francia por los efectos del glifosato.
Actualmente podemos conocer cuánto CO2 generamos y cómo compensarlo. Valorar el transporte o el alojamiento es el primer paso para iniciarnos en el ecoturismo.
Medio Ambiente13 de enero de 2024A pesar de ser un concepto cada vez más escuchado, muchas personas aún no tienen del todo claro qué es la huella de carbono y cómo podemos evitarla o compensarla para frenar, desde el ámbito individual, el cambio climático. Simplificando, se trata del impacto que generamos en el planeta, es decir, la cantidad de emisiones de gases de efecto invernadero que produce el ser humano al realizar sus actividades diarias. A nuestro alrededor todo tiene un precio medioambiental: desde acciones tan cotidianas como comprar alimentos o ducharnos, pasando por huellas mayores, como la que deja el transporte o los viajes. En todos sus ámbitos, el mundo parece dirigirse lentamente hacia un modelo sostenible basado en la economía circular que, además de proteger el planeta, impulse la generación de recursos a su paso.
“El ecoturismo es la única forma de viajar que no destruye el entorno y nos permite conocer los espacios naturales de manera responsable, respetando su equilibrio y minimizando nuestro impacto ambiental”, afirma Amanda Guzmán, gerente de la Asociación de Ecoturismo de España. Descubrir la forma de vida y las tradiciones de pequeñas poblaciones locales y disfrutar del aire libre y la naturaleza mientras protegemos el entorno no solo es posible, sino que es una de las tendencias al alza entre los amantes de los viajes. “Cuando hacemos ecoturismo no solo conocemos y disfrutamos los lugares que visitamos, sino que además protegemos sus valores naturales y culturales y favorecemos el desarrollo socioeconómico de su población local”, agrega la organización.
En la actualidad, cualquier viajero puede calcular la huella de carbono de sus escapadas para conocer la cantidad de CO2 emitido como consecuencia de sus desplazamientos. El ritmo y las formas de nuestro sistema actual hacen imposible evitar tener un impacto en el medio ambiente en la práctica total de nuestras acciones, por pequeñas que sean. Pero es posible compensarlas. Ahí es donde entra el llamado mercado voluntario de carbono, a través del cual cada persona puede comprar una cantidad de créditos de carbono proporcional a las toneladas emitidas para destinarlas a proyectos de reforestación o eficiencia energética.
De este modo, durante la transición hacia la utilización de energías limpias y biocombustibles, estos parches son una manera de aliviar la presión ambiental ejercida por el sector de los viajes, que, según un artículo publicado por la revista Nature, suma el 8% del CO2 global que el ser humano emite cada año a la atmósfera. Entre las herramientas que ponen a nuestra disposición estos datos se encuentran CeroCO2, Carbon Footprint, Carbonocero, flight2fart.com o myclimate. Desde ellas es posible calcular, reducir y compensar nuestra huella. A través de su página web, una calculadora traduce nuestras noches de estancia en hotel o los kilómetros recorridos a toneladas de CO2 según hayamos viajado en avión, coche o tren.
Una de las grandes diferencias radica en el medio de transporte que utilicemos al desplazarnos. El avión es, de lejos, el transporte más contaminante, sobre todo en trayectos cortos, pues los momentos de mayor emisión de CO2 son el despegue y el aterrizaje. En 2019, un movimiento medioambiental llamado flygskam o «vergüenza de volar» instó a evitar los viajes en avión, algo que ha promovido que las empresas cada vez traten de ofrecer opciones menos impactantes a nivel medioambiental y ya no es raro ver avisos en portales de búsquedas de vuelos que avisen de cuáles provocarán un menor porcentaje de emisiones. Mientras, el tren lidera el listado de los medios más sostenibles. En cuanto a los automóviles, desde el tipo de vehículo hasta el modo de conducción puede aumentar o disminuir nuestra huella. Conducir un vehículo eléctrico o híbrido y desplazarnos con tranquilidad y sin grandes cambios de velocidad marca una gran diferencia. Para descubrir hasta qué punto, la Comisión Europea desarrolló la herramienta Green Driving Tool para conseguir una conducción más eficiente.
El ecoturismo podría ser una pieza clave para cambiar la sociedad, según explica Guzmán, al poner en valor un sistema que enriquece el entorno en base a nuestra actividad, algo que hasta ahora siempre ha provocado el efecto contrario. Sin embargo, no solo el sector de los viajes ha logrado generar una mayor sensibilidad entre los viajeros. No es raro encontrar etiquetas en prendas de ropa que nos informan de su fabricación sostenible, o avisos en el envoltorio de los productos que nos avisan de que han implicado un menor porcentaje de emisiones.
La opinión pública al respecto crece y exige opciones que pongan al alcance de todos la elección de elegir acciones más sostenibles. También la hostelería, la energía o la producción están indagando cada vez más en el coste medioambiental de los servicios que ofrecen y las empresas van, poco a poco, subiéndose a la tendencia de la disminución y la compensación.
Fuente: National Geographic.
La empresa alemana Bayer enfrenta un juicio sin precedentes en Francia por los efectos del glifosato.
Pequeñas modificaciones en la rutina diaria pueden generar un impacto significativo en el medio ambiente, logrando un estilo de vida más sustentable.
El aceite vegetal usado acondicionado tiene un gran valor como materia prima para la producción de biocombustibles de segunda generación, ofreciendo una alternativa más sostenible a los combustibles fósiles.
Luego del anuncio del cierre definitivo del Aquarium de Mar del Plata, crece la incertidumbre sobre el destino de los animales que aún permanecen en sus instalaciones.
Un reciente estudio de un laboratorio difundió un dato revelador acerca de las emisiones mundiales de CO2 procedentes de combustibles fósiles.
Esta investigación forma parte del programa “Pulmones Verdes” del Ministerio de Ambiente y Economía Circular de Córdoba, cuyo objetivo es la conservación de ecosistemas clave de la provincia.
Los bancos ajustan los límites de extracción en los cajeros automáticos y desde mayo subirán los costos para operar en redes ajenas. Cuáles son los nuevos topes y tarifas.
El Tribunal Arbitral dio lugar al pedido de cautelar de la dirigencia cordobesa y el presidente de la T y el vice están habilitados para representar al club.
La actualización de la lista entrega más precisiones acerca de los equipos que podrían encabezar los grupos de la próxima Copa del Mundo.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 3 de abril.
La inteligencia artificial de Meta ya está activa dentro del chat y permite interactuar con el modelo Llama 3.2 desde la interfaz habitual
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP. Cómo queda la brecha cambiaria.
"Informe Médico", la empresa afectada, trabaja con entidades de salud públicas y privadas en Argentina. Quién los hackeó y por qué venden estos datos.
El deporte vibra y las pantallas ofrecen múltiples alternativas.
La empresa alemana Bayer enfrenta un juicio sin precedentes en Francia por los efectos del glifosato.
Luego de cuatro años de trabajo, los delegados de la Asamblea Sinodal de ese país no aprobaron un texto en sintonía con la línea reformista de Jorge Bergoglio.