
Se vienen 11 conciertos de la IV Edición del Festival de Música Barroca de Dos Mundos
CulturaEl miércolesLa puesta musical y artística reúne una serie de conciertos majestuosos, ya consolidados y reconocidos, con entrada libre y gratuita.
La oficina de Derechos Humanos de la ONU se declara "alarmada" por una inminente ejecución en ese país, pues incumple "el derecho fundamental a la vida" este tipo de pena de muerte.
16 de enero de 2024La oficina de Derechos Humanos de la ONU se declara "alarmada" por una inminente ejecución en ese país, pues incumple "el derecho fundamental a la vida" este tipo de pena de muerte.
La oficina de la ONU para los Derechos Humanos se mostró "alarmada" por la posible ejecución la próxima semana de un preso en Estados Unidos mediante la hipoxia de nitrógeno, un método inédito que implica privar al preso de oxígeno y que, a juicio de la organización, puede equivaler a un trato cruel e inhumano sobre el condenado a pena de muerte, equiparable incluso a la tortura.
El estado de Alabama ha planteado este método para ejecutar a Kenneth Eugene Smith, condenado por un asesinato perpetrado en 1988. Tras tres décadas en el corredor de la muerte, las autoridades tienen previsto quitarle la vida el 25 o 26 de enero, después de que ya intentasen matarlo en el año 2022 mediante una inyección letal.
La portavoz del Alto Comisionado de Naciones Unidas, Ravina Shamdasani, ha reclamado a Alabama que no siga adelante con un sistema "no probado" y para el que, en el caso de los animales, la Asociación Médica Veterinaria de Estados Unidos recomienda un sedante previo. Los abogados de Smith han presentado informes que advierten además de "dolor y sufrimiento" durante el proceso, ha señalado Shamdasani.
"Tenemos serias dudas de que la ejecución de Smith en estas circunstancias pueda violar la prohibición de la tortura u otros castigos crueles, inhumanos y degradantes", ha añadido la portavoz, que ha aprovechado el caso para volver a cuestionar el uso de la pena capital en términos generales.
La ONU considera que incumple "el derecho fundamental a la vida" y conlleva un "inaceptable riesgo de ejecutar a personas inocentes". Por eso, "en lugar de inventar nuevas formas" de aplicarla, Shamdasani ha planteado a todos los países que apliquen una moratoria e interrumpan las ejecuciones, con vistas en últimas instancia a la "abolición universal".
Fuente: MDZ Online.
La puesta musical y artística reúne una serie de conciertos majestuosos, ya consolidados y reconocidos, con entrada libre y gratuita.
Las autoridades meteorológicas emitieron avisos por riesgos extremos, especialmente en regiones del Mediterráneo.
Se estrena una nueva entrega de la saga y está protagonizada por Scarlett Johansson.
Tras la noticia del trágico fallecimiento del jugador de Liverpool, el ente madre del fútbol europeo decidió que se guarde un minuto de silencio en todos los partidos de la Eurocopa Femenina de este jueves y viernes.
Este año el Registro Nacional de las Personas actualizó los aranceles para renovar el pasaporte. ¿Cuánto cuesta?
Tras la eliminación de su equipo, protagonizó un polémico incidente en la capital francesa.
Córdoba rinde honores a los que día a día accionan con compromiso social y humanitario.
El millonario cofundador de Microsoft alertó por la importancia de estos dispositivos en la vida moderna y pidió reemplazar su uso por algo mucho más tradicional.
El izado en balcones o jardines no está regulado por ley, pero hay normas estrictas para escuelas, Fuerzas Armadas y organismos públicos. Agenda patria y uso correcto.
El descubrimiento, ubicado en el departamento de Oruro, revela una planificación estratégica y una extensión mayor de esta cultura precursora de los Incas.