
La magnitud de esta reserva redefine lo que creíamos posible en el espacio profundo.
Se realizó un estudio que involucró canes de países del mundo, como Estados Unidos, Canadá, el Reino Unido, la Unión Europea y Australasia.
Ciencia19 de enero de 2024Se realizó un estudio que involucró canes de países del mundo, como Estados Unidos, Canadá, el Reino Unido, la Unión Europea y Australasia. Los resultados han llamado la atención de los científicos.
Una investigación científica orientada inicialmente al desarrollo de formas más sensibles de evaluar la visión canina, ha permitido demostrar que a los perros les atrae ver programas relacionados con su especie en TV.
"El método que utilizamos actualmente para evaluar la visión en perros tiene un listón muy bajo. En humanos, equivaldría a decir sí o no si una persona fuera ciega", afirma Freya Mowat, oftalmóloga veterinaria en la Universidad de Wisconsin-Madison y autora de la investigación, sobre estas mascotas.
"Necesitamos formas más sensibles de evaluar la visión en perros, utilizando un equivalente de tabla optométrica para perros. Especulamos que los videos tienen el potencial de mantener la atención de un perro el tiempo suficiente para evaluar la función visual, pero no sabíamos qué tipo de contenido es más atractivo y atractivo para los perros", dijo.
Publicado recientemente en la revista Applied Animal Behaviour Science, el estudio encontró que los perros se interesan más cuando ven videos que muestran a otros animales. El contenido que presentaba a otros perros fue el más popular. Pero si un documental de National Geographic sobre la evolución canina le parece demasiado intelectual a su amigo de cuatro patas, Scooby Doo también podría ser una opción perfectamente aceptable, señala la Universidad en un comunicado.
Para comprender mejor el tipo de contenido que podría atraer más a los perros en la pantalla, Mowat creó un cuestionario en la web para que los dueños de perros de todo el mundo informaran sobre los hábitos de visualización de televisión de sus compañeros caninos.
Los participantes respondieron preguntas sobre los tipos de pantallas en sus hogares, cómo interactuaban sus perros con las pantallas, los tipos de contenido con el que interactuaban más sus perros, así como información sobre la edad, el sexo, la raza y el lugar de residencia de sus perros. También proporcionaron descripciones del comportamiento de sus perros cuando miraban vídeos.
Lo más común es que los dueños de perros describieran el comportamiento de sus mascotas como activo (que incluye correr, saltar, seguir la acción en la pantalla y vocalizar) en comparación con comportamientos pasivos como acostarse o sentarse. Los dueños de perros también tuvieron la opción de mostrar a sus perros cuatro videos cortos con temas de posible interés, incluyendo una pantera, un perro, un pájaro y el tráfico que avanza por una carretera. Luego se les pidió que calificaran el interés de su perro en cada video y qué tan cerca seguía el perro los objetos en movimiento en la pantalla.
Mowat recibió 1.600 respuestas de dueños de perros de todo el mundo, incluidos Estados Unidos, Canadá, el Reino Unido, la Unión Europea y Australasia. De esos encuestados, 1.246 finalmente completaron el estudio. A continuación se detallan algunos de los aspectos más interesantes:
- La edad y la visión estaban relacionadas con cuánto interactuaba un perro con una pantalla.
- Las razas de perros deportivos y pastores parecen ver todo el contenido más que otras razas.
- El contenido de vídeo con animales fue el más popular, siendo otros perros, con diferencia, los temas más interesantes de ver.
- Los humanos no parecen ser muy atractivos para los perros, ocupando el noveno lugar entre 17 categorías predeterminadas. Los dibujos animados resultaron atractivos para más del 10% de los perros.
- El movimiento en las pantallas fue un fuerte motivador para la atención en la pantalla.
Mowat dice que planea aprovechar los resultados de este estudio. Las investigaciones futuras se centrarán en el desarrollo y optimización de métodos basados en vídeos que puedan evaluar los cambios en la atención visual a medida que los perros envejecen, así como responder preguntas que podrían ayudar a nuestros amigos de cuatro patas a envejecer con la mayor gracia posible.
"Sabemos que la mala visión afecta negativamente la calidad de vida de las personas mayores, pero el efecto del envejecimiento y los cambios en la visión en los perros se desconoce en gran medida porque no podemos evaluarlo con precisión", dice. "Al igual que las personas, los perros viven más tiempo y queremos asegurarnos de que también apoyamos una vida más saludable para ellos".
Fuente: MDZ Online.
La magnitud de esta reserva redefine lo que creíamos posible en el espacio profundo.
El descubrimiento tuvo lugar en la Via Alessandrina, a pocos metros del Foro de Trajano, uno de los complejos monumentales más emblemáticos de Roma.
Investigadores de la Universitat de València han dado con una especie de microalga capaz de adaptarse a condiciones extremas similares a las del planeta rojo.
Después de ser considerado un peligro para la Tierra, la roca espacial concentra la atención científica por un posible impacto lunar en el año 2032.
Investigadores de la UNC y el Conicet participaron de un trabajo mundial publicado en la revista Nature.
Se lo conoce como Fenómeno ENT. Ocurren cuando ciertas estrellas son destrozadas por agujeros negros supermasivos.
La disposición gubernamental, que comenzará a regir a partir del 1 de julio, busca generar “la primera generación sin tabaco” para el 2032.
La escudería francesa busca mejorar su rendimiento de cara a futuro y el argentino podría verse afectado por un drástico cambio.
La puesta musical y artística reúne una serie de conciertos majestuosos, ya consolidados y reconocidos, con entrada libre y gratuita.
Las autoridades meteorológicas emitieron avisos por riesgos extremos, especialmente en regiones del Mediterráneo.
El gobernador Martín Llaryora firmó el decreto que elimina la obligación de inscribirse como asociación civil o fundación, lo que permite el acceso a trámites de diversa índole.
Un reciente informe en base a resultados de las pruebas PISA 2022 reveló que los estudiantes más pobres en la Argentina tienen hasta cuatro veces menos chances de alcanzar aprendizajes básicos en Matemática.
Se estrena una nueva entrega de la saga y está protagonizada por Scarlett Johansson.
Tras la noticia del trágico fallecimiento del jugador de Liverpool, el ente madre del fútbol europeo decidió que se guarde un minuto de silencio en todos los partidos de la Eurocopa Femenina de este jueves y viernes.
Después del impacto de “Loco Contigo”, la dupla regresa con una colaboración explosiva que fusiona el estilo característico de cada uno de los artistas.
Varios astromóviles buscan las huellas de una vida que podría haber existido hace millones de años.