
Esta obra arquitectónica se encuentra en la provincia de Guizhou, China y tiene 625 metros de altura; todo acerca de su planificación, sus funciones y su inminente apertura
Una nueva encuesta realizada por Ipsos, una empresa de investigación de mercado global, revela cuáles son los temas que más le preocupan a la sociedad.
Mundo19 de enero de 2024La encuesta "What Worries the World" ("¿Qué le preocupa al mundo?"), de la consultora internacional Ipsos, rastrea cada mes la opinión pública sobre los problemas sociales y políticos más relevantes en 29 países. Según la edición más reciente, de diciembre de 2023, la inflación, el crimen y la pobreza son actualmente las mayores preocupaciones de la sociedad.
La encuesta "What Worries the World" es una llamada de atención a los gobiernos y las organizaciones. La sociedad está preocupada por estos problemas y quiere que se tomen medidas para abordarlos.
El 61% de la población consultada en los 29 estados considera que su país avanza en la dirección equivocada. Ahora bien, no es que la gente sea especialmente pesimista en estos momentos. Una mirada retrospectiva muestra que, en los últimos diez años, la mayoría de los encuestados siempre estuvo en desacuerdo con el desarrollo de su país.
Si comparamos unos países con otros, se observa que la situación varía bastante. En ninguno de los analizados es más pronunciada la sensación de ir por mal camino que en Perú, donde casi nueve de cada diez encuestados son pesimistas respecto al rumbo actual del país. Por el contrario, sólo el 18% de los entrevistados en Singapur opina que su país va por mal camino.
De los seis países de América Latina incluidos en el estudio, México es el que registra un porcentaje menor de ciudadanos descontentos (39%). De acuerdo con el informe, en Argentina, "tras las elecciones del 19 de noviembre, la puntuación ha mejorado significativamente". En diciembre, la puntuación ha disminuido 32 puntos porcentuales en comparación con la última encuesta de octubre (donde el resultado fue del 83%). En España, más de seis de cada diez encuestados creen que su país va a peor.
Fuente: Ámbito.
Esta obra arquitectónica se encuentra en la provincia de Guizhou, China y tiene 625 metros de altura; todo acerca de su planificación, sus funciones y su inminente apertura
Se trata de una inundación milenaria. Temen ante los desastres que podría causar.
El transatlántico descansa a más de 3.000 metros de profundidad en el fondo del Atlántico desde que colisionó con un iceberg.
Luego de cuatro años de trabajo, los delegados de la Asamblea Sinodal de ese país no aprobaron un texto en sintonía con la línea reformista de Jorge Bergoglio.
Se realizaron observaciones para estudiar las propiedades térmicas del objeto, incluyendo la rapidez con la que se calienta y se enfría, y su temperatura a su distancia actual del Sol.
Una inesperada primavera soleada y un marzo de los más calurosos, llevó al Servicio Meteorológico Nacional a poner a la mayor parte de Inglaterra bajo “alerta ámbar".
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 3 de abril.
El valor del kilo de chocolate se dispara de acuerdo al vendedor: puede costar desde $55.000 a $190.000.
Se confirmó que la regla instalada por la IFAB sobre el tiempo de retención de los arqueros llegará al fútbol argentino y, en principio, se estrenaría ni más ni menos que en la final del certamen actual.
El transatlántico descansa a más de 3.000 metros de profundidad en el fondo del Atlántico desde que colisionó con un iceberg.
La propuesta educativa, que comenzará este viernes, consistirá de seis encuentros presenciales en el Parque Educativo Estación Flores y Norte.
El evento, tendrá su novena edición del jueves 24 al domingo 27 de abril en el Parque Las Heras Elisa.
Este lanzamiento marca uno de los momentos destacados del pop mexicano en lo que va de 2025.
Esta obra arquitectónica se encuentra en la provincia de Guizhou, China y tiene 625 metros de altura; todo acerca de su planificación, sus funciones y su inminente apertura
Desde el lunes se podrá comprar dólares sin tope en el mercado oficial. El impuesto sigue para turismo y tarjetas. Empresas tendrán más facilidades para importar.
Entre los preferidos se destacan Buenos Aires, Bariloche, Mar del Plata, San Martín de los Andes y Puerto Iguazú.