
Unas peculiares figuras rupestres en el desierto de Nefud, en Arabia Saudita, modificaron la cosmovisión de los investigadores.
Gracias al aprendizaje automático de esta tecnología, se podrá detectar la evolución del virus en muy poco tiempo a comparación de las técnicas tradicionales.
Ciencia12 de marzo de 2024Aunque el mundo esté sumido en discusiones por los usos peligrosos que puede tener la Inteligencia Artificial (IA), muchos científicos la desarrollan en un sentido en el que puede ser muy útil para la humanidad. En este caso, expertos de universidades de Manchester y Oxford en el Reino Unido crearon un marco de IA que puede reconocer nuevas variantes de Covid-19 y que puede ayudar también con otras infecciones.
El estudio publicado en la revista científica PNAS informó que esta tecnología se basa en un nuevo algoritmo de agrupamiento explicable denominado CLASSIX que permite identificar rápidamente a grupos de genomas virales que en caso de acumularse pueden ser altamente peligrosos. Este escrito puede respaldar métodos tradicionales del seguimiento de la evolución viral, como el examen filogenético.
En este sentido, el investigador de la Universidad de Manchester, Roberto Cahuantzi, resaltó que "desde la aparición del Covid-19, hemos visto múltiples oleadas de nuevas variantes, mayor transmisibilidad, evasión de respuestas inmunes y mayor gravedad de enfermedad. Los científicos ahora están intensificando sus esfuerzos para identificar estas nuevas variantes preocupantes, como alfa, delta y ómicron, en las primeras etapas de su aparición".
"Si podemos encontrar una manera de hacer esto de manera rápida y eficiente, nos permitirá ser más proactivos en nuestra respuesta, como el desarrollo de vacunas personalizadas, e incluso nos permitirá eliminar las variantes antes de que se establezcan", agregó.
Además, los investigadores recalcaron que la última pandemia mundial se caracterizó por una importante acumulación de datos que exigen cambios en los métodos de análisis para que pueda estudiarse con la profundidad que merece. Otro de los puntos importantes en relación a la técnica de examinación es que el Covid-19 tiene una alta tasa de mutación, con un muy rápido tiempo de evolución. Por este motivo, llamaron a hacer todos los esfuerzos para poder identificar las nuevas cepas que surjan y que puedan ser peligrosas en el futuro.
De esta manera, con la IA los científicos procesaron 5,7 millones de secuencias de alta cobertura en tan solo uno o dos días en una computadora estándar. Con este método se descomponen las secuencias genéticas del virus en "palabras" más pequeñas, denominadas 3-mers, que se representan con números al contarlas. Después el algoritmo agrupa las secuencias similares en función de sus patrones de palabras con técnicas del Machine Learning (aprendizaje automático).
En este sentido, el profesor de Matemáticas Aplicadas en la Universidad de Manchester, Stefan Güttel, dijo que "el algoritmo de agrupamiento CLASSIX que desarrollamos es mucho menos exigente desde el punto de vista computacional que los métodos tradicionales y es completamente explicable, lo que significa que proporciona explicaciones textuales y visuales de los grupos calculados".
Fuente: Canal 26.
Unas peculiares figuras rupestres en el desierto de Nefud, en Arabia Saudita, modificaron la cosmovisión de los investigadores.
Este océano se ubica en una de las 95 lunas de Júpiter y podría representar un cambio significativo en la ciencia.
El misterioso monumento de Stonehenge suma otro hallazgo insólito acerca de la composición de sus piedras, las cuales llegaron desde otro país hace cientos de años.
Se trata de que muchos planetas distantes en el espacio son más grandes que la Tierra, pero más pequeños que Neptuno.
Un estudio reciente revela que el Sol incrementa su actividad tras alcanzar mínimos históricos en 2008, un cambio inesperado que sorprende a los científicos.
Científicos de la NASA encontraron la mejor evidencia hasta el momento.
A poco más de una semana de las elecciones legislativas, el tipo de cambio oficial se mantuvo bajo presión y quedó muy cerca del techo de la banda de flotación ($1.489,10).
Fórmula 1, torneo Clausura, argentinos en Inter Miami, fútbol exterior, polo, motociclismo y rugby, la propuesta deportiva del día.
Un estudio publicado en Science Advances analizó datos de 16 ciudades durante más de una década y reveló que en 11 de ellas la actividad de ratas aumentó significativamente.
Kim Kardashian lanza ropa interior con vello púbico falso.
La canción marca un adelanto de 'Forever (Legendary Edition)', álbum que incluirá versiones revisadas de temas anteriores junto a artistas como Bruce Springsteen, Lainey Wilson y Jason Isbell.
Una alarmante profecía de la vidente sugiere que el apocalipsis podría iniciar este año.
El video educativo utiliza dramatización y ciencia para concientizar sobre el daño que causa el cigarro en los alveolos y la sangre.
Se recolectarán utensilios y materiales inservibles y voluminosos que se ubiquen en jardines y patios, con el objetivo de eliminar posibles criaderos del mosquito Aedes Aegypti.
Según CAME, las ventas minoristas volvieron a caer por cuarto año consecutivo. La pérdida de poder adquisitivo condicionó el consumo.
Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.