
La mayor cantidad de contagios se registra en la Ciudad, la provincia de Buenos Aires, Córdoba y Salta.
100 Centros de Salud se encuentran disponibles en horario matutino. La recepción en hospitales se reserva para pacientes con síntomas graves.
Salud26 de marzo de 2024La Municipalidad de Córdoba recuerda que dispone de 28 Centros de Salud con horario de atención extendido para la recepción vespertina de pacientes con Dengue que presenten síntomas leves, al igual que las DEM Oeste y Centro. La totalidad de los 100 Centros de Salud de la ciudad se encuentran preparados para la admisión de pacientes con esta enfermedad por la mañana. Deberán acudir personas que tengan fiebre, dolor de cabeza y detrás de los ojos, dolor muscular o en articulaciones, erupciones o manchas en la piel o malestar en general.
Los hospitales se reservan para la atención y derivación de personas gestantes, con comorbilidades o que presenten síntomas graves como dolor abdominal intenso; vómitos persistentes; acumulación de líquidos o edemas; sangrado de encías, nariz o genitales; materia fecal oscura u orina con sangre; mareos o desmayos. Se encuentran disponibles las 24 horas los cuatro Hospitales de Pronta Atención, el Infantil y Príncipe de Asturias.
Bajo esta modalidad se pretende mejorar la atención y disminuir los tiempos de espera, priorizando agilizar el diagnóstico, tratamiento e identificación temprana de la población de riesgo. Se detallan a continuación los horarios de los 28 Centros de Salud, la DEM Centro y Oeste que ampliaron la atención al público:
– Centro de Salud de barrio Pueyrredón de 7 a 17 horas.
– Centro de Salud de barrio Santa Ana de 7 a 17 horas.
– Centro de Salud de barrio José Ignacio Díaz III de 7 a 17 horas.
– Centro de Salud de barrio Villa Adela de 7 a 17 horas.
– Centro de Salud de barrio Arguello IPV de 7 a 17 horas.
– Centro de Salud de barrio Congreso de 7 a 17 horas.
– Centro de Salud de barrio Estación Flores de 7 a 17 horas.
– Centro de Salud de barrio Parque Futura de 7 a 17 horas.
– Centro de Salud de barrio Don Bosco de 7 a 17 horas.
– Centro de Salud de barrio El Libertador de 7 a 17 horas.
– Centro de Salud de barrio Los Sauces de 7 a 18 horas.
– Centro de Salud de barrio San Jorge de 7 a 18 horas.
– Centro de Salud de barrio Comercial de 7 a 18 horas.
– Centro de Salud de barrio Guiñazú de 7 a 18 horas.
– Centro de Salud de barrio Arenales de 7 a 18 horas.
– Centro de Salud de barrio Villa La Merced de 7 a 18 horas.
– Centro de Salud de barrio Mosconi de 7 a 19 horas.
– Centro de Salud de barrio Ferreyra de 7 a 19 horas.
– Centro de Salud de barrio Villa Libertador de 7 a 19 horas.
– Centro de Salud de barrio Coronel Olmedo de 7 a 19 horas.
– Centro de Salud de barrio Parque República de 7 a 19 horas.
– Centro de Salud de barrio San Roque de 7 a 19 horas.
– Centro de Salud de barrio Albert Sabin de 7 a 19 horas.
– Centro de Salud de barrio Ituzaingó de 7 a 19 horas.
– Centro de Salud de barrio Villa Bustos de 7 a 19 horas.
– Centro de Salud de barrio Maldonado de 7 a 19 horas.
– Centro de Salud de barrio Yapeyú de 7 a 19 horas.
– Centro de Salud de barrio Parque Liceo II de 7 a 19 horas.
– DEM Centro de 7 a 17 horas.
– DEM Oeste de 7 a 17 horas.
Se pueden geolocalizar los Centros de Salud ingresando en el siguiente mapa interactivo.
La mayor cantidad de contagios se registra en la Ciudad, la provincia de Buenos Aires, Córdoba y Salta.
Se trata de la Dermatitis Atópica que afecta a la piel y deteriora día a día la calidad de vida.
Un accidente cerebrovascular puede generar daños irreversibles en el caso de no recibir una atención médica temprana. ¿Cómo detectar las señales?
En el lugar se realizarán además, pruebas de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS). Ambos exámenes son gratuitos, voluntarios y confidenciales.
También se puede completar el esquema de vacunación del calendario nacional y colocarse refuerzos contra COVID-19.
La vacunación oportuna en los grupos de riesgo representa la herramienta de mayor eficacia para la prevención.
Las muy bajas temperaturas continuarán durante el domingo en la mayor parte del país.
Este dulce nació del antojo de una embarazada en Emiratos Árabes y hoy es furor en redes sociales.
Se trata del “Power Wash Simulator 2″ y ya tiene tráiler de presentación.
Esta semana, la agenda ofrece actividades pensadas especialmente para niñas, niños y jóvenes que inician sus vacaciones de invierno, con literatura, teatro, arte y experiencias interactivas para todos los gustos.
Un reciente informe muestra que “la paradoja de un salario bajo para la gente, pero alto para los productores, se explica porque cada empleado produce menos”.
El artista español regresa con un nuevo hit que fusiona afro pop y ritmos contagiosos.
La disposición gubernamental, que comenzará a regir a partir del 1 de julio, busca generar “la primera generación sin tabaco” para el 2032.
La magnitud de esta reserva redefine lo que creíamos posible en el espacio profundo.
La mayor cantidad de contagios se registra en la Ciudad, la provincia de Buenos Aires, Córdoba y Salta.
La escudería francesa busca mejorar su rendimiento de cara a futuro y el argentino podría verse afectado por un drástico cambio.